Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 13:37:42 horas

DULCE VALERO | 1294
Viernes, 08 de Enero de 2021
L'HOSPITALET

El Ayuntamiento compra otras dos naves industriales para dinamizar el Distrito Cultural

El consistorio espera aprobar este año las obras de adecuación de la que adquirió en 2018 como futura sede de la Casa de la Música, mientras que el espacio Village Underground, anunciado para ese mismo año, está pendiente aún de la correspondiente licencia de obras del Ayuntamiento

[Img #35039]

 

Con el objetivo de seguir alimentando el proyecto estratégico del Distrito Cultural, una apuesta del equipo de gobierno para transformar los antiguos usos industriales del centro del municipio en una nueva zona de actividad económica relacionada con la industria cultural y con vistas a ser referente en el área metropolitana, el Ayuntamiento ha anunciado la adquisición de dos nuevas naves industriales que servirán para dinamizar, con diferentes usos, la actividad de la zona, en la que ya hay instalados medio millar de agentes entre artistas y creativos.

 

El Ayuntamiento ha comprado a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) dos naves industriales ubicadas en el polígono industrial de la carretera del Mig, entre los barrios de Sant Josep y Bellvitge, por un importe de 4,99 millones de euros. Una de las naves, en la calle Cobalt, 17-19, cuenta con una superficie de 6.500 m² y, la segunda, en la calle Rosalía de Castro, 7-9, de 925 m². Ubicadas a 10 minutos a pie de la Tecla Sala, están separadas de ésta por las vías del tren, pendientes del proyecto de soterramiento.

 

Según el concejal de Innovación y Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet, David Quirós, “los futuros usos de las naves industriales y el modelo de gestión están aún por determinar”, lo que sí está claro es que “servirán para acoger propuestas y disciplinas culturales distintas que dinamizarán diferentes colectivos”, y que “se está trabajando con otras instituciones para el desarrollo de los proyectos”.

 

Pese a que las naves están “en buenas condiciones”, el proyecto de adecuación tendrá un coste importante ya que se necesitan unas infraestructuras mínimas y si se tiene en cuenta, además, que la nave más grande, totalmente diáfana, podría crecer el altura con una segunda planta para disponer de más espacio.

 

Quirós considera que la cultura de proximidad, la protagonizada por las entidades culturales de barrio, tendrá un protagonismo entre los futuros usos de las naves compatible con la actividad de industrias creativas y de profesionales del ámbito cultural, y considera que los recursos económicos europeos que recibirá el país próximamente “ayudarán a identificar posibles proyectos”.

 

Uno de los posibles usos podría ser la consolidación de un centro de exhibición y creación mientras se espera la ampliación y rehabilitación para uso ciudadano del edificio Molí, que forma parte del conjunto de la Tecla Sala. Quirós tampoco descarta un uso destinado al ámbito audiovisual y la innovación tecnológica, después de conocerse que L’Hospitalet será, junto con Terrassa, uno de los municipios que tendrá una presencia activa en el proyecto impulsado por la Generalitat para crear un ‘hub’ de referencia europeo en la investigación y la producción audiovisual y digital. El proyecto opta precisamente a los fondos europeos Next Generation EU.

 

El proyecto Catalunya, motor de la innovació audiovisual i del videojoc del sud d’Europa pretende beneficiar a empresas del sector audiovisual, del videojuego, plataformas digitales, empresas auxiliares y tecnológicas, profesionales vinculados a la creación y sectores culturales vinculados al mundo digital y la innovación.

 

Las naves adquiridas recientemente por el consistorio de L’Hospitalet “podrían jugar un papel importante” en el impulso de este proyecto, asegura Quirós, aunque “todo dependerá de los partners que vengan y de las intenciones de la Generalitat”.

 

El objetivo prioritario tras la compra de las naves es “comenzar la adecuación lo más pronto posible y, en paralelo, ir concretando los proyectos que se instalarán”.

 

A la espera de otros proyectos dinamizadores

 

Estas no son las primera naves industriales que adquiere el consistorio dentro del ámbito del Distrito Cultural L’H. En marzo de 2018 se aprobó el contrato de compraventa de otro inmueble de 1.500 m2 situado en la calle Riera dels Frares, 23, por un importe de 700.000 euros, con el objetivo de ampliar el proyecto de la Casa de la Música, un centro formativo e integral de actividades musicales.

 

El inmueble está situado a un kilómetro de distancia aproximadamente de las dos naves adquiridas recientemente, y se ubica cerca de la sala de conciertos más importante que tiene la ciudad, la Sala Salamandra, y de diferentes espacios de ensayo para grupos musicales con los que cuenta L'Hospitalet. Su puesta en marcha se ha retrasado, según Quirós, “por temas de procedimientos y normativa arquitectónica que se va modificando”, aunque espera “tener este año el proyecto aprobado”.

 

También está pendiente el desarrollo de otro de los proyectos estrella que se anunciaron en 2018 como dinamizadores del Distrito Cultural L’H, el Village Underground, un espacio multifuncional de intercambio cultural que ya funciona en Londres y Lisboa, y en el que se combina la programación de actividades de todo tipo (musicales, performances, exhibiciones...) con espacios de producción cultural, residencias de artistas, etc.

 

El promotor privado alquiló hace tres años una nave en la calle Cobalt, 12, justo enfrente de la que acaba de comprar el Ayuntamiento, y la iniciativa esta pendiente aún de que el consistorio otorgue la licencia correpondiente para poder adecuar el espacio tanto interior como exterior.

 

Además de estos proyectos, el municipio apuesta por la reconversión de grandes espacios patrimoniales para su uso cultural, pero con la dificultad añadida que supone el enorme esfuerzo económico para su adecuación, lo que hace que éstos se retrasen también durante años.

 

Es el caso del proyecto de reforma integral del antiguo recinto industrial de Can Trinxet, que se plantea desde hace mucho tiempo. El año pasado se consiguió finalizar las obras de adecuación de una de las naves laterales para poder llevar a  cabo actividades culturales y sociales. La última ha sido la instalación de la Fàbrica de les Joguines durante las fiestas de Navidad, una iniciativa que, según Quirós, “ha funcionado muy bien”. La siguiente propuesta para este espacio llegará en primavera con su inclusión en la programación de la Quinzena de Dansa Metropolitana.

 

También se pretende vincular a proyectos culturales otros espacios patrimoniales que se deberán de rehabilitar como las antiguas instalaciones fabriles de Cosme Toda y Godó i Trias, a la espera, esta última, de un proyecto que venga a sustituir al del fallido Centro Europeo de Medicina Tradicional China.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.