Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 16:34:17 horas

| 714
Miércoles, 20 de Enero de 2021
ÁREA METROPOLITANA

El AMB incorpora un carril bus en la ronda Sant Ramon de Sant Boi

Hace compatible la apuesta por la movilidad sostenible con las necesidades actuales de movilidad de la ciudadanía, ya que será prioritario para los autobuses pero no exclusivo

[Img #35117]

 

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ​​entidad que gestiona el transporte público metropolitano, está poniendo en marcha diferentes acciones para fomentar el uso del transporte público en las ciudades del entorno metropolitano. Una de estas acciones es la creación de infraestructuras viarias como los carriles bus, que preservan y priorizan este medio de transporte para hacerlo más rápido, más eficiente y, en definitiva, más atractivo.

 

En este contexto, los últimos días de diciembre se ha procedido a la señalización de un carril bus en la ronda Sant Ramon de Sant Boi. Desde el Ayuntamiento explican que para minimizar el impacto sobre la movilidad actual, su entrada en funcionamiento será progresiva. Por este motivo, el nuevo carril será prioritario pero no exclusivo para el bus. "La idea es preparar la ciudad y facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible, haciéndola compatible con las necesidades actuales de movilidad en la ciudad", aseguran fuentes municipales. En este sentido, esta semana se procederá a la mejora de la señalización con el fin de corregir algunas deficiencias detectadas en la ejecución del proyecto por parte de la empresa contratada por el AMB y para reconvertir en tramo discontinuo todo el trazado. La previsión es que estas mejoras finalicen antes del 31 de enero. El consistorio ha agradecido públicamente las aportaciones que muchos ciudadanos le han hecho llegar para mejorar esta actuación.

 

Este carril está pensado no únicamente para los buses sino también para los diferentes servicios públicos: taxis, ambulancias, bomberos, servicios de emergencias y otros servicios municipales. Y allí donde no haya un tramo de carril bici segregado, será también el espacio por donde se priorizará la circulación de bicicletas y patinetes, que tal y como indica la nueva ordenanza ya no pueden hacerlo por la acera.

 

En los últimos años, el Ayuntamiento de Sant Boi ha desplegado diferentes acciones para avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad que prioriza los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público por encima del vehículo privado. Una de ellas fue la creación de las zonas 30, que pacificaron en su momento el tráfico en el interior de la ciudad, y más recientemente, las zonas 20, que priorizan el peatón y permiten su coexistencia con la bicicleta y el vehículo.

 

Desde el consistorio aseguran que todas estas medidas han ido produciendo sus efectos. En la actualidad, el 78% de los desplazamientos dentro de Sant Boi son a pie, y el uso de la bicicleta ha aumentado considerablemente. Un incremento que se ha reforzado con la pandemia.

 

El transporte público también ha sido una prioridad, y en los últimos años se ha incrementado la oferta con la puesta en marcha de nuevas líneas de buses. Con estas mejoras se ha conseguido multiplicar el número de usuarios y el de viajes al año, alcanzando los 10,2 millones de viajeros acumulados en 2019.

 

La ronda de San Ramón, eje vertebrador de la movilidad

 

La ronda de Sant Ramon es uno de los ejes vertebradores de la movilidad en Sant Boi, tanto en cuanto a la entrada y salida del municipio como la conexión entre barrios. Y tanto en el tráfico de vehículo privado como en el uso del transporte público.

 

En la actualidad, por esta vía pasan líneas importantes como la L72, L78, L96, N13, E79, E70, L70, SB1. Hay una frecuencia de paso de 17 autobuses a la hora por sentido de circulación en el tramo entre la C-245 y la calle Onze de Setembre, mientras que en el tramo de Marianao esta frecuencia aumenta hasta los 23 autobuses a la hora por sentido de circulación.

 

"Estos datos recomiendan la aplicación de medidas que prioricen el transporte público", remarcan desde el consistorio. "No obstante, en la medida en que esta vía juega un papel aún esencial en la entrada y salida del municipio con vehículo privado, es necesario que las medidas que se apliquen sean progresivas y velen por la compatibilidad de las diferentes modalidades de movilidad", apuntan.

 

Coherencia con las futuras actuaciones en el municipio

 

Las mismas fuentes señalan que este carril bus debe entenderse como parte de una actuación más amplia, que incluye la construcción del carril bici y bus segregados de la C-245, que conectará los municipios desde Castelldefels a Cornellà y que se está ejecutando en el actualidad de manera conjunta entre el AMB, los ayuntamientos afectados y la Generalitat de Catalunya; y la variante de la C-32, que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

En el primer caso, se prevé que las obras finalicen en 2022. Y en el segundo se está ultimando el proyecto de finalización de las obras por parte del Ministerio y se prevé que se reanuden a finales del 2022.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.