Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 277
Viernes, 29 de Enero de 2021
COMARCA

La cultura, otra víctima más del coronavirus

Conscientes de la delicada situación que atraviesa el sector, muchos ayuntamientos de la comarca están impulsando ayudas destinadas a paliar los efectos que la pandemia está provocando en él

[Img #35286]

La cultura es otro de los sectores más afectados por las medidas impuestas tanto por el Gobierno central como la Generalitat de Catalunya para frenar la curva de contagios del COVID-19. El teatro, los conciertos, los espectáculos o el cine ya vieron paralizada su producción durante el confinamiento decretado durante el Estado de Alarma; y en los meses posteriores han tenido que sufrir, y lo siguen haciendo, nuevas restricciones.

 

Desde el sector insisten constantemente en que la #laculturaessegura. Recuerdan que han realizado todos los esfuerzos necesarios para tener espacios seguros y que se apliquen todas las medidas sanitarias: el uso obligatorio de las mascarillas en cualquier espectáculo cultural, la toma de temperatura a la entrada, el uso de gel hidroalcohólico, el mantenimiento de la distancia de seguridad de dos metros y un aforo reducido.

 

El Baix Llobregat presume desde hace tiempo de ser una comarca con una gran oferta cultural, gracias al gran número de auditorios, teatros, centros cívicos o salas de conciertos repartidos por todo el territorio, que acogen espectáculos de primer nivel. Pero la suspensión de muchas de las producciones está poniendo en peligro la supervivencia del sector y, por este motivo, algunos ayuntamientos del Baix Llobregat están impulsando ayudas o iniciativas que ayuden a paliar los efectos adversos que la pandemia está causando en la cultura.

 

Uno de ellos es el Ayuntamiento de Sant Boi, que desde el inicio de la crisis sanitaria ha mantenido una interlocución permanente con las personas, entidades y operadores que trabajan en este ámbito. A partir del conocimiento de sus necesidades, el apoyo municipal se ha concretado en diferentes acciones, inscritas principalmente en el Plan de choque municipal y en la campaña Reactivem la Cultura. Desde el consistorio recuerdan que este programa se plantea "como una herramienta de apoyo a un sector clave en la economía global de la ciudad y con un peso decisivo en el presente y en el futuro como herramienta educativa y cohesionadora".

 

Las ayudas económicas directas han sido una de las fórmulas. A finales de 2020 se concedieron subvenciones por valor de 31.000 euros a escuelas y academias de formación artística, y a la realización de nuevos proyectos culturales con impacto social y económico en la población. Durante las próximas semanas se abrirá una nueva convocatoria de subvenciones con una dotación inicial de 20.000 euros, con estos mismos criterios.

 

El sector cultural también ha podido beneficiarse de las convocatorias del Programa Futur, que ha financiado, para todos los sectores económicos, actuaciones de digitalización, adaptación a las medidas COVID y mejora y diversificación de los negocios de personas autónomas y microempresas.

 

En el marco del plan de choque, durante estos meses se han destinado más de 20.000 euros a la compra, en las librerías locales, de fondo bibliográfico para las bibliotecas de Sant Boi y 10.000 euros para la adquisición de obras de artistas locales para el Fondo municipal de arte contemporáneo.

 

Además, se han invertido recursos para encargar a operadores locales productos culturales como cuentos infantiles, una guía de arte público, una exposición artística sobre las emociones vividas durante el confinamiento o los temas del piromusical de la Fiesta Mayor virtual.

 

El Ayuntamiento también ha priorizado mantener -cuando los datos epidemiológicos lo permitían- las actividades previstas en la ciudad. Y ha buscado, sobre todo, alternativas virtuales a las programaciones festivas y culturales que se han tenido que cancelar en su modalidad presencial. Es el caso de la Diada de Sant Jordi, la Fiesta Mayor, la fiesta romana Ludi Rubricatius o el festival de km.0 Sant Boi Sona, emitido por streaming.

 

Para la celebración de todos estos eventos y de la programación Viu l’Estiu se ha priorizado la contratación de personas de Sant Boi vinculadas al sector creativo y a las profesiones que dependen.

 

Este criterio implicó la contratación, a lo largo del año pasado, de 52 actuaciones de actores y actrices de Sant Boi; 10 de bailarines y bailarinas; 151 actuaciones de intérpretes musicales locales; 35 encargos de arte, diseño y artes visuales; 44 jornadas de talleristas, monitorización o gestión de contenidos culturales, 51 jornadas de técnicos y técnicas de sonido y 42 de servicios auxiliares de producción.

 

Como consecuencia de todas estas medidas, más del 90% de los gastos facturadas por el Departamento de Cultura durante el año 2020 van tener como destinatarias personas, entidades u operadores con sede fiscal en Sant Boi.

 

[Img #35287]

 

El Ayuntamiento de Cornellà también ha hecho un esfuerzo desde el inicio de la pandemia para defender la cultura y seguir invirtiendo en este sector, con dos objetivos fundamentales: mantener la oferta de contenidos culturales para la población, y también apoyar a artistas y creadores para aliviar el acusado descenso de contrataciones.

 

“La inversión cultural ha tenido que adaptarse a las circunstancias pero ha estado presente en todo momento”, aseguran fuentes municipales. De hecho, durante el último trimestre del año 2020, el consistorio ha mantenido y potenciado esta apuesta por las programaciones escénicas, aunque adaptándolas a las restricciones de aforo y medidas de seguridad indicadas por las diferentes resoluciones de la Generalitat destinadas a evitar contagios.

 

La programación municipal de teatro y música del Cornellà Escènica ha tenido una dotación de 51.000 euros de septiembre a diciembre; mientras que la contratación de artistas y compañías para la programación de otoño en el Auditori ha ascendido a 154.000 euros. Durante el tercer trimestre también tuvo lugar una readaptación del Festival de Música de Prop, dotado con 10.500 euros, y las exposiciones de los espacios municipales como el Museo Palau Mercader, Castell o Espai d’Art Moritz supusieron una inversión de 4.500 euros más.

 

Durante los meses de confinamiento, el Ayuntamiento de Cornellà promovió diferentes iniciativas en las redes sociales, en un momento en el que se suspendieron todas las actividades programadas y el paro de contrataciones en el mundo cultural fue prácticamente total. El objetivo seguía siendo doble, tanto de apoyo al mundo artístico, como de ofrecer opciones de ocio de proximidad a la población de todas las edades. Un ejemplo fue el programa Esmorzar Cultura en las redes, con una inversión de 5.500 euros, y que propuso contenidos muy diversos vinculados al arte o la música; o la Fiesta Mayor, cuya programación supuso un gasto total superior a los 82.000 euros. En estos momentos se está trabajando en diseñar un plan de dinamización cultura por 2021 que garantice las medidas de seguridad.

 

En Viladecans, el apoyo al sector cultural se ha concretado en ayudas extraordinarias directas por un valor global de 96.000 euros, que han servido para subvencionar las acciones necesarias para hacer frente a las nuevas realidades causadas por la pandemia, como la adquisición de materiales de prevención, seguridad e higiene por parte de las entidades culturales locales. Asimismo, el consistorio también ha flexibilizado los criterios para que estas entidades consigan subvenciones para el pago de alquileres u otros gastos básicos como el consumo de suministros.

 

Además, se ha realizado todo el esfuerzo necesario para programar el mayor número de actos culturales posibles, sobre todo a través de canales virtuales como Instagram o Youtube, donde diferentes agentes locales han continuado teniendo presencia y “siempre remunerando su trabajo en forma de taller, de diseño o de espectáculo”, apuntan desde el consistorio. Para ello se han destinado 190.000 euros desde el pasado mes de marzo hasta la festividad de Reyes.

 

El Ayuntamiento de El Prat también continúa con su firme apuesta por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y para promover el talento y la creatividad locales. Por este motivo, la cultura se mantiene entre las áreas prioritarias de gasto del consistorio y está previsto destinar 8.580.000 euros durante el 2021, según el presupuesto municipal de este año.

 

“En el ámbito de la cultura la prioridad hasta ahora ha sido la reconstrucción de los vínculos comunitarios, que la pandemia debilitó”, aseguran desde el Ayuntamiento. “Hay que tener en cuenta que las políticas culturales de la ciudad se basan principalmente en la interacción social, los proyectos de proximidad, la ocupación del espacio público, el trabajo conjunto con entidades y colectivos y el apoyo a la creatividad local. Y estos vínculos comunitarios se han reforzado en torno a la acción desplegada desde los centros culturales y también con el apoyo de medios telemáticos”, apuntan las mismas fuentes.

 

Desde los primeros momentos del confinamiento, los centros culturales, las entidades y la ciudadanía han mantenido la relación y los vínculos para conocer y apoyar sus necesidades a través de plataformas digitales. Así, se ha dado continuidad a todas aquellas acciones que dan visibilidad y apoyo a sus proyectos: la convocatoria artística del programa municipal Unzip de artes visuales, el mapa de la creación local, la programación cultural online, espacios formativos digitales… Además también se ha mantenido la programación en los centros culturales de la ciudad, adecuándola al formato digital y realizándola presencialmente cuando las condiciones lo han permitido.

 

Asimismo, se ha trabajado en el establecimiento de los protocolos con las medidas de protección en los espacios escénicos y equipamientos culturales y en la redefinición y adaptación de las actividades del calendario festivo, como la llegada de los Reyes Magos, que se emitió online. “En definitiva, el objetivo ha sido garantizar, en la medida de lo posible, los derechos culturales de la ciudadanía mediante las medidas necesarias para hacer una cultura segura”, concluyen desde el consistorio.

 

[Img #35288]

 

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha hecho en los últimos meses diferentes acciones para apoyar la cultura. Una de las iniciativas más destacadas ha sido el impulso del primer festival cultural online El Baix és cultura que se organizó de manera conjunta en 20 municipios de la comarca el pasado mes de mayo. El festival permitió que un centenar de artistas del Baix Llobregat mostraran su talento y tuvieran una alternativa dada la situación que atraviesa el sector.

 

Además de esta iniciativa, el consistorio también ha habilitado el canal de Instagram Culturaacasasjd, una ventana virtual a través de la cual se ha mostrado el trabajo de muchos artistas no solo con una programación estable dirigida a todos los públicos, sino también durante festividades como Sant Jordi o la fiesta mayor, en la que también hubo actuaciones en directo pero con todas las medidas y restricciones recomendadas.

 

Desde el Ayuntamiento de Gavà, aunque no se han convocado ayudas directas al sector, también han optado por reconvertir muchas programaciones culturales en virtuales. Éste fue el caso de la Festa Major de Sant Pere, la Diada de Sant Jordi, conciertos para jóvenes, espectáculos infantiles o actividades en las bibliotecas. Además, en la primera reanudación de la programación del Espai Maragall, los espectáculos fueron gratuitos con el objetivo de fomentar la vuelta del público.

 

Por su parte, el Ayuntamiento de L’Hospitalet se ha comprometido con el sector cultural para mantener la actividad a pesar de las restricciones, adecuándola a la situación sanitaria de cada momento. En este sentido, se ha procurado no anular ninguna de las actividades que se tenían preparadas.

 

Una vez finalizado el confinamiento se reprogramaron todos los actos contratados. Y tal como aseguran desde el consistorio, se han podido celebrar la mayoría y solo se han anulado definitivamente cuando los artistas o grupos artísticos así lo han decidido por incompatibilidad de fechas.

 

Con la intención de no parar la actividad cultural de la ciudad, durante el mes de julio se hicieron pequeñas acciones presenciales como la actuación de los Rolling Vibes por todos los barrios de la ciudad, informando de medidas preventivas para frenar contagios con música en directo.

 

Asimismo, festivales como Per amor a l’Hart o la Quinzena de la dansa, entre otros, se pudieron hacer con las medidas preventivas marcadas por las autoridades sanitarias “que dejaron patente que la oferta cultural que proponíamos era segura”, aseguran desde el Ayuntamiento.

 

Las mismas fuentes remarcan que la administración local ha invertido en el sector cultural todo lo que había previsto en el presupuesto a lo largo del año 2020. “Las subvenciones se han concedido a las entidades que han podido realizar el programa previsto o lo han adaptado a la situación actual”, afirman. Y, por otra parte, se han otorgado ayudas para la organización de actividades específicas, como el Festival Berdache, que tuvo lugar en octubre, dotado con 40.000 euros; o las destinadas a la entidad MIM (Mujeres de la Industria de la Música), por valor de 35.000 euros, para la realización de conciertos y charlas dirigidas a fomentar la presencia de las mujeres en la industria musical.

 

Además, también se cerró un acuerdo con la Asociación de Salas de Conciertos de Catalunya para la celebración del ciclo Sala L’H, que tuvo lugar del 9 al 30 de diciembre, y que contribuyó a mejorar la crítica situación de las salas de música en vivo, como la Salamandra, el Espai Zowie, El Pumarejo, el Oncle Jack y The Void. Bandas como Muchachito, Núria Graham, Joan Garriga & Madjid Fahem, Queralt Lahoz, Dani Flaco, Guiu Cortés, Niño de Elche, Fernando Alfaro o Nara is Neus, fueron algunos de los artistas que sonaron en estos espacios de la ciudad.

 

El presupuesto para la realización de los actos de Navidad también se amplió con la finalidad de hacer llegar las actividades navideñas a todos los barrios, y evitar así desplazamientos y aglomeraciones. Gracias a ello se organizaron más de cincuenta actividades donde participan más de 200 profesionales de colectivos de artistas y compañías de teatro.

 

Apoyo de la Diputación de Barcelona

 

La Diputación de Barcelona, a través de los presupuestos para 2021, ofrecerá apoyo a los equipamientos culturales municipales con un plan de choque para fomentar e impulsar la programación escénica, a pesar de la limitación de los aforos; y para la ejecución de un plan específico para la reforma y rehabilitación de estos equipamientos.

 

Precisamente, el pasado 17 de diciembre, el organismo provincial aprobó en sesión plenaria la convocatoria para otorgar subvenciones para la financiación de obras y actuaciones de reforma, mejora y mantenimiento de equipamientos culturales locales de titularidad pública.

 

Este paquete de ayudas pretende apoyar al tejido productivo y empresarial local, a fin de incidir en la generación de riqueza y la creación de nuevas oportunidades para las empresas que ejecuten las mejoras. Asimismo, busca contribuir a la mejora de la cohesión social y "facilitar el establecimiento de un modelo territorial equilibrado y sostenible", señalan desde la Diputación.

 

La dotación presupuestaria es de 11 millones de euros: 5,1 millones para el 2021 y 6 millones para el 2022. Los destinatarios son los ayuntamientos y las entidades municipales descentralizadas (EMD) de la provincia, ​​exceptuando Barcelona ciudad. Los consistorios recibirán una cantidad mínima de 25.000 euros, mientras que para las EMD el mínimo será de 10.000 euros.

 

Los equipamientos culturales que se pueden beneficiar de esta subvención son los archivos, las bibliotecas públicas integradas en la Xarxa de Biblioteques Municipals de la Diputación de Barcelona, ​​los espacios de lectura vinculados al servicio de bibliobús, los equipamientos escénico-musicales (teatros, auditorios y salas polivalentes), los centros culturales polivalentes, los museos y los yacimientos patrimoniales.

 

Las actuaciones a subvencionar son, entre otras, las mejoras estructurales (accesibilidad, seguridad y confort); eficiencia energética; conectividad y adecuación al entorno digital; adquisición de equipamiento audiovisual; señalización digital y mobiliario; modificaciones estructurales para cambio de usos; acciones de adecuación por el COVID-19; renovación del equipamiento escenotécnico de los espacios escénicos, renovación museográfica y adaptación de espacios de lectura vinculados al servicio de bibliobús. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 26 de febrero.

 

Al margen de estas ayudas, la Diputación de Barcelona aprobó el pasado mes de junio un paquete de medidas extraordinarias de apoyo al sector cultural, dotado con 2,2 millones de euros. Una partida que se sumó a los 104 millones de euros del presupuesto del área de Cultura para 2020. La partida extraordinaria ha ido destinada a incentivar la programación de los equipamientos culturales (400.000 euros); la creación de una nueva plataforma audiovisual para la difusión de contenidos de las compañías artísticas, artes visuales y patrimonio cultural local (700.000 euros); la adaptación de las fiestas mayores, festivales y actos de cultura popular y tradicional al nuevo escenario (600.000 euros); la captación de nuevos públicos a los museos y centros de arte (100.000 euros); la financiación de las entidades del sector cultural para su función de interlocución (200.000 euros) o la adquisición de nuevos fondos en las librerías de proximidad de las bibliotecas (130.000 euros).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.