Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

| 285
Viernes, 29 de Enero de 2021
EL PRAT

La Casa de la Energía fomenta la sostenibilidad

Este nuevo servicio municipal se pone en marcha para promover el ahorro energético, las renovables y la rehabilitación de los edificios de forma eficiente

[Img #35301]

El Prat acaba de abrir las puertas de su Casa de la Energía con el objetivo de centralizar los diferentes servicios de apoyo, ayuda y asesoramiento en materia de eficiencia y ahorro energético y en la factura de los suministros, tanto dirigidos a la ciudadanía como al tejido social, económico y comercial. “De este modo, quiere pivotar la estrategia de transición energética en la ciudad, una de las principales prioridades de este mandato”, señalan desde el Ayuntamiento.


Este nuevo servicio municipal también ofrecerá apoyo y asesoramiento sobre la adopción de fuentes de energía renovable, como la fotovoltaica, se fomentará el autoconsumo y se promoverán procesos de rehabilitación que incorporen criterios de sostenibilidad, minimizando su coste económico.


La Casa de la Energía, ubicada en la calle Ignasi Iglesias, ha comenzado a funcionar con el sistema de cita previa. Uno de los servicios que centralizará es el de asesoramiento para optimizar la factura eléctrica, que ya se puso en marcha a través de la plataforma web elprat.cat/estalvielectric en abril de 2020 y, desde entonces, ya ha apoyado a más de 300 personas, además del tejido comercial económico. Hasta este momento lo ha hecho a través de un formulario web, pero a partir de ahora también lo llevará a cabo con un acompañamiento personalizado cuando sea necesario. “Se hace un análisis detallado de los datos de consumo de la persona, del comercio o de la empresa, y se elabora un informe con una propuesta de potencia y tarifa óptimas, así como acciones para reducir su consumo”, informan desde el consistorio.


En el caso de las personas en situación de pobreza energética, además de trabajar para optimizar su contratación eléctrica y fomentar su ahorro energético, se las orientará para tramitar el bono social, solicitar otras ayudas económicas o fraccionar su deuda con las compañías suministradoras.


También hay que destacar que la Casa de la Energía asesorará y acompañará a las comunidades vecinales y a personas a título particular para promover procesos de rehabilitación de los edificios, que incorporen criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, minimizando el coste económico. “La propuesta se basa en un modelo que permite encarar la rehabilitación de las comunidades, sin que los vecinos tengan que poner más recursos que aquellos que gastan en su factura energética, reduciendo consumo y factura, y orientando las reducciones en la rehabilitación de la vivienda”, apuntan fuentes municipales.


Además, se asesorará a todas aquellas personas y comunidades que quieran instalar placas solares en sus edificios. Desde la Casa de la Energía se hará una propuesta sobre la potencia recomendada a instalar y se informará sobre los permisos a tramitar y las bonificaciones fiscales a las que se puede optar.


Toda esta propuesta se ubicará en la próxima creación de Comunidades Locales de Energía, herramienta desde la que se operarán servicios ciudadanos y locales energéticos compartidos.

 

Reducción de la factura municipal

 

Durante este mandato municipal, el Ayuntamiento de El Prat ha reforzado aún más las medidas que ya venía tomando anteriormente para reducir al máximo el consumo energético y la factura en suministros de los 29 equipamientos municipales. Entre 2019 y 2020, ha alcanzado máximos históricos en cuanto al ahorro energético: 315.750 euros, un 86% más que lo que ya se consiguió en los cuatro años anteriores (170.000 euros).


“El ahorro se ha conseguido gracias a la reducción bienal de la potencia contratada en los equipamientos municipales donde ha sido posible, la contratación de tarifas horarias más ventajosas y el seguimiento intensivo de las facturaciones para detectar errores de las compañías suministradoras”, explican desde el consistorio.

 

Hay que tener en cuenta que poco más del 6% de este ahorro de la factura eléctrica corresponde al que se obtuvo acogiéndose al decreto estatal que, en el contexto del COVID-19, permitía reducir masivamente la potencia contratada durante la primavera de 2020. La mayoría de este ahorro proviene, pues, de medidas impulsadas por el consistorio en el marco de su plan de transición energética.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.