Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:50:08 horas

DULCE VALERO | 2472
Viernes, 12 de Febrero de 2021
L'HOSPITALET

Nuevo impulso para completar la fachada residencial de la rambla Marina

Este verano se podrían iniciar las obras de la segunda 'supermanzana' prevista en el antiguo sector industrial de la carretera del Mig, que sumará 765 nuevas viviendas, de las cuales 249 seran protegidas, además de una nueva zona verde y equipamientos

[Img #35598]

 

Uno de los más destacados proyectos de transformación urbana que están en marcha en L'Hospitalet es la creación de la nueva fachada residencial que se desarrolla en el lado izquierdo de la rambla Marina, un importante eje viario que sirve de conexió entre los barrios Centre y Bellvitge. Apunto de finalizar la primera fase, la segunda, que completaría esta transformación, acaba de recibir el visto bueno por parte de la Comisión territorial de urbanismo del Ámbito Metropolitano de Barcelona y las obras podrían empezar este verano.

 

El proyecto de la nueva fachada urbana de la rambla Marina se inscribe en el Plan de Renovación de Áreas Industriales de L'Hospitalet (PRAIH), que tiene por objetivo transformar en zona residencial 800 hectáreas de polígonos industriales ubicados en el caso urbano de L'Hospitalet, y forma parte, en concreto, del Plan de Mejora Urbana de la rambla del Mig, eje principal de esta zona industrial, en cuyo ámbito está prevista la construcción de casi 1.700 nuevas viviendas, de las cuales 560 serán públicas.

 

El Plan de Mejora Urbana de la rambla del Mig se divide en tres fases. La primera, Rambla del Mig I, actualmente en construcción, se desarrolla en el área delimitada por la avenida Carrilet, la rambla de la Marina y las calles Pau Casals y Cobalt, un ámbito de 40.000 m2 donde se construyen 420 viviendas libres y 210 públicas. Se trata de la primera de las supermanzanas que dotará de una nueva fachada residencial a la rambla Marina desde su confluencia con avenida Carrilet y en dirección a Bellvitge. El proyecto se inició en 2007 pero la crisis lo paró.

 

Según el teniente de alcalde de Planificación, Proyectos Estratégicos y Hacienda del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Fran Belver, esta actuación está muy avanzada. "Los bloques de viviendas libres con fachada a rambla de la Marina y avenida Carrilet ya están finalizados, mientras que en breve podrían estar acabados los de vivienda pública con fachada a Pau Casals y Cobalt", asegura. En el interior de la manzana se abrirá un zona verde pública y se reserva espacio para un equipamiento municipal, aún no definido, como compensación.

 

Por otro lado, la Comisión territorial de urbanismo del Ámbito Metropolitano de Barcelona, ​​ha aprobado este mes de forma definitiva el plan para transformar el sector continuo, el de Rambla del Mig II, en una operación muy similar de creación de una nueva supermanzana residencial, con equipamientos y zonas verdes y que completará la transformación urbana de la fachada de la rambla Marina, que abandonaría definitivamente su carácter industrial. La crisis ecoómica de 2008 también frenó este planeamiento urbanístico aprobado por el Ayuntamiento en 2005, y no ha sido hasta ahora que se podido reactivar.

 

El ámbito está delimitado por las calles Cobalt, avenida Pau Casals, carretera del Mig y rambla Marina, y cuenta con una superficie algo mayor que el primero, de 53.079 m² de suelo. En esta supermanzana se podrán construir 765 nuevas viviendas, de las cuales 516 serán a precio de mercado y el resto, 249, de protección oficial. En este caso el promotor tendrá que incluir un porcentaje de pisos públicos en régimen de alquiler.

 

En este sector se reservarán 7.210 m² de suelo para equipamientos y 9.265 m² para espacios libres. Entre los usos que se admitirán están los de oficinas, comercial, sanitario, deportivo, recreativo, religioso y cultural, residencial y terciario. Belver no descarta que uno de los equipamientos se destine a un futuro centro educativo de secundaria para el Distrito I. Según Belver, "a la espera de que la promotora presente la solicitud de licencias, las obras (que tienen un plazo de 18 meses), podrían empezar este mismo verano".

 

Con el concepto de supermanzana, el Ayuntamiento busca reducir al máximo el tráfico rodado en el espacio interior, a través de una ordenación que busca garantizar la relación con las calles circundantes, los itinerarios internos de la propia isla y, finalmente, con la nueva zona verde generada. Estas operaciones servirán también, según Belver, "para actualizar el parque de vivienda pública y para ganar nuevos espacios verdes y servicios públicos".

 

El Plan de Mejora Urbana de la rambla del Mig incluye un tercer sector, el de Camí de la Riereta, en el ámbito de 18.000 m2 delimitado por la avenida Carrilet y las calles Roca i Umbert, Sant Roc y Níquel, donde se construyen 200 viviendas libres y un centenar de pisos públicos, con una zona verde de 3.700 m2. Según Belver, "en esta operación la fachada residencial de avenida Carrilet ya está acabada y la de la calle Níquel ya se ha iniciado", con lo que calcula que "en un mes o dos estará acabada".

 

Dentro del Plan de Renovación de Áreas Industriales de L'Hospitalet (PRAIH), está pendiente otra intervención en la fachada de la avenida Carrilet, desde la calle Pau Casals hasta la avenida Fabregada. Según Belver en este caso "en un par de meses podríamos empezar el planeamiento".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.