COMARCA
El riesgo de rebrote y la velocidad de reproducción del virus bajan una semana más
Más de 45.100 personas ya han sido vacunadas en el Baix Llobregat y L'Hospitalet
![[Img #35584]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/3891_covid.jpg)
Según los últimos datos actualizados por el departamento de Salud de la Generalitat, en el Baix Llobregat el riesgo de rebrote del COVID-19, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, es de 373. Unos datos que siguen preocupando, aunque mejoran bastante con respecto a la semana del 24 al 30 de enero, cuando el riesgo se situaba en 530 puntos.
Respecto a la tasa que mide la velocidad de reproducción de la enfermedad (RT), ésta también disminuye y se sitúa en 0,85, ocho centésimas menos con respecto a la semana anterior. Otra buena noticia es que se encuentra por debajo del 1, lo que apunta a un retroceso de la pandemia porque cada 100 infectados contagian a 85 personas de media.
En cuanto a los municipios, los que se encuentran con mayor riesgo de rebrote son:
![[Img #35585]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/4982_covid.jpg)
A día de hoy, hay dos poblaciones del Baix Llobregat en las que el riesgo de rebrote se sitúa por debajo del 100: Castellví de Rosanes y Torrelles.
Desde la conselleria de Salud confirman que, a fecha de 9 de febrero, hay un total de 199 pacientes del Baix Llobregat ingresados en los hospitales públicos. Por su parte, las Unidades de Cuidados Intensivos, tanto del sistema sanitario público de Catalunya (SISCAT) como de los centros privados, acogen a un total de 668 pacientes. Otro de los datos relevantes es que 54.937 personas han recibido la primera dosis de la vacuna en la comarca y otras 14.456 ya tienen puesta la segunda.
En L’Hospitalet, el riesgo de rebrote es de 535, lo que representa 154 puntos menos que la semana del 24 al 30 de enero; y la RT también baja y se sitúa en 0,93. La segunda ciudad de Catalunya cuenta en estos momentos con 107 pacientes ingresados en los hospitales públicos y 668 ocupando las camas de críticos del SISCAT y de los centros privados. El número de personas que ya han sido vacunadas en la ciudad es de 5.625 (primera dosis) y 3.703 (segunda).
En el Baix Llobregat, desde el inicio de la pandemia, ha habido un total de 54.937 casos positivos de COVID-19 confirmados y se contabilizan otros 309.407 casos posibles de infección, es decir, personas que presentan síntomas y que un profesional sanitario clasifica como caso sospechoso de tener la enfermedad. Mientras, en L’Hospitalet la cifra es de 24.846 confirmados y otros 96.250 posibles.
Del total de casos acumulados en el Baix Llobregat hasta el día de hoy, de momento ya han fallecido 2.134 personas (50 de ellas en la semana del 31 de enero al 6 de febrero), tanto positivos confirmados de COVID-19 como sospechosos. El número de defunciones en L’Hospitalet, desde el inicio de la pandemia, asciende a las 759 personas.
La media de edad de las personas contagiadas en la comarca es de 40,05 años y el 51,85% son mujeres. En el caso de L’Hospitalet, la media de edad es de 36,89 años y también es mayor la afectación entre el género femenino (54,48% del total).
Los municipios con más casos acumulados desde el inicio de la emergencia sanitaria son:
![[Img #35586]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/3997_personas-contagiadas.jpg)
Las poblaciones que cuentan con menos personas contagiadas por el virus son La Palma de Cervelló (con 133 positivos confirmados) Castellví de Rosanes (138), Collbató (207), Sant Climent (218), El Papiol (239) y Torrelles (256).
La tasa de incidencia del coronavirus en el Baix Llobregat se sitúa en los 179,49 casos confirmados por PCR o test de antígenos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con peores indicadores son El Prat (221,66), Viladecans (208,63), Esparreguera (192,36), Martorell (192,10) y Sant Joan Despí (190,19).
En L’Hospitalet, el ABS con mayor número de contagios es la de Pubilla Cases (3.427), seguida de la del distrito de La Torrassa (2.856) y de Collblanc (2.735). Por su parte, las dos ABS de La Florida contabilizan 5.242 casos (2.649 en la norte y 2.593 en la sur) y las dos de Santa Eulàlia suman 3.284 casos confirmados (1.789 en la zona sur y 1.495 en la norte).
En la segunda ciudad de Catalunya, la tasa de infectados por COVID-19 es de 293,39 casos por cada 100.000 habitantes.
Según los últimos datos actualizados por el departamento de Salud de la Generalitat, en el Baix Llobregat el riesgo de rebrote del COVID-19, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, es de 373. Unos datos que siguen preocupando, aunque mejoran bastante con respecto a la semana del 24 al 30 de enero, cuando el riesgo se situaba en 530 puntos.
Respecto a la tasa que mide la velocidad de reproducción de la enfermedad (RT), ésta también disminuye y se sitúa en 0,85, ocho centésimas menos con respecto a la semana anterior. Otra buena noticia es que se encuentra por debajo del 1, lo que apunta a un retroceso de la pandemia porque cada 100 infectados contagian a 85 personas de media.
En cuanto a los municipios, los que se encuentran con mayor riesgo de rebrote son:
A día de hoy, hay dos poblaciones del Baix Llobregat en las que el riesgo de rebrote se sitúa por debajo del 100: Castellví de Rosanes y Torrelles.
Desde la conselleria de Salud confirman que, a fecha de 9 de febrero, hay un total de 199 pacientes del Baix Llobregat ingresados en los hospitales públicos. Por su parte, las Unidades de Cuidados Intensivos, tanto del sistema sanitario público de Catalunya (SISCAT) como de los centros privados, acogen a un total de 668 pacientes. Otro de los datos relevantes es que 54.937 personas han recibido la primera dosis de la vacuna en la comarca y otras 14.456 ya tienen puesta la segunda.
En L’Hospitalet, el riesgo de rebrote es de 535, lo que representa 154 puntos menos que la semana del 24 al 30 de enero; y la RT también baja y se sitúa en 0,93. La segunda ciudad de Catalunya cuenta en estos momentos con 107 pacientes ingresados en los hospitales públicos y 668 ocupando las camas de críticos del SISCAT y de los centros privados. El número de personas que ya han sido vacunadas en la ciudad es de 5.625 (primera dosis) y 3.703 (segunda).
En el Baix Llobregat, desde el inicio de la pandemia, ha habido un total de 54.937 casos positivos de COVID-19 confirmados y se contabilizan otros 309.407 casos posibles de infección, es decir, personas que presentan síntomas y que un profesional sanitario clasifica como caso sospechoso de tener la enfermedad. Mientras, en L’Hospitalet la cifra es de 24.846 confirmados y otros 96.250 posibles.
Del total de casos acumulados en el Baix Llobregat hasta el día de hoy, de momento ya han fallecido 2.134 personas (50 de ellas en la semana del 31 de enero al 6 de febrero), tanto positivos confirmados de COVID-19 como sospechosos. El número de defunciones en L’Hospitalet, desde el inicio de la pandemia, asciende a las 759 personas.
La media de edad de las personas contagiadas en la comarca es de 40,05 años y el 51,85% son mujeres. En el caso de L’Hospitalet, la media de edad es de 36,89 años y también es mayor la afectación entre el género femenino (54,48% del total).
Los municipios con más casos acumulados desde el inicio de la emergencia sanitaria son:
Las poblaciones que cuentan con menos personas contagiadas por el virus son La Palma de Cervelló (con 133 positivos confirmados) Castellví de Rosanes (138), Collbató (207), Sant Climent (218), El Papiol (239) y Torrelles (256).
En L’Hospitalet, el ABS con mayor número de contagios es la de Pubilla Cases (3.427), seguida de la del distrito de La Torrassa (2.856) y de Collblanc (2.735). Por su parte, las dos ABS de La Florida contabilizan 5.242 casos (2.649 en la norte y 2.593 en la sur) y las dos de Santa Eulàlia suman 3.284 casos confirmados (1.789 en la zona sur y 1.495 en la norte).
En la segunda ciudad de Catalunya, la tasa de infectados por COVID-19 es de 293,39 casos por cada 100.000 habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169