Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 17:53:55 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 2334
Lunes, 15 de Febrero de 2021
ELECCIONES 14F

El PSC se impone en el Baix Llobregat y obtiene el 31,83% del total de los votos

La candidatura encabezada por Salvador Illa gana en 18 de las 30 ciudades de la comarca, mientras que ERC, con el 19,80% total de los votos, es primera fuerza en una docena de municipios del territorio

[Img #35650]

El Partit del Socialistes de Catalunya (PSC) fue el claro vencedor de la noche electoral en la comarca del Baix Llobregat. La candidatura encabezada por el exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha obtenido 99.590 votos, lo que representa el 31,83% del total de los sufragios emitidos en el territorio.

 

Como segunda fuerza se sitúa ERC, con 61.935 papeletas a su favor y el 19,8% del total de los votos. Por su parte, JxCat ocupa la tercera plaza en la comarca, mientras que Vox irrumpe con fuerza y se coloca en cuarta posición, por delante de Ciudadanos y Partido Popular, los dos grandes derrotados de la contienda electoral. Catalunya En Comú Podem (ECP) y la CUP se sitúan como quinta y séptima fuerza, respectivamente.

 

[Img #35651]

 

La nota más negativa de la jornada fue, sin duda, la escasa participación, que ha caído 30 puntos con respecto a los comicios celebrados en 2017. En total, fueron 317.025 los ciudadanos del Baix Llobregat que ayer domingo ejercieron su derecho al voto, lo que representa un porcentaje del 52,51%, la cifra más baja jamás registrada en unos comicios autonómicos desde la restitución del autogobierno catalán.

 

La comarca vuelve a teñirse de rojo

 

El ganador indiscutible de la noche fue el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). La formación liderada por Salvador Illa vuelve a teñir de color rojo la comarca, gracias a los 99.590 votos favorables, lo que significa el 31,83% del total. De hecho, los socialistas han sido los únicos que han mejorado los resultados de los anteriores comicios celebrados en diciembre de 2017. Concretamente, han obtenido 4.542 sufragios más, un éxito incontestable.

 

Con estos óptimos resultados, el PSC se convierte en la primera fuerza en 18 de los 30 municipios del Baix Llobregat (Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Vallirana y Viladecans) y se sitúa como segunda fuerza en Castellví de Rosanes, Cervelló, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, El Papiol, Sant Esteve Sesrovires y Santa Coloma de Cervelló.

 

"El Baix Llobregat ha votado mayoritariamente a Salvador Illa y a los socialistas como fuerza de progreso", ha remarcado el primer secretario del PSC de la comarca, Antoni Poveda. El amplio apoyo recibido es, para Poveda, la demostración de que la ciudadanía quiere y necesita un cambio de rumbo del país. “Necesitamos un gobierno con futuro, que piense en las personas, que atienda las necesidades reales y que se olvide de las promesas irreales de independencia", ha manifestado.

 

[Img #35647]

 

En este sentido, el primer secretario de la federación comarcal también se ha mostrado satisfecho de los resultados en el ámbito catalán donde Salvador Illa "prácticamente ha doblado los resultados de las pasadas elecciones, con 33 escaños en el Parlament y con una propuesta clara de progreso, consenso y diálogo”. Para Poveda, el candidato socialista debe liderar Catalunya porque ha sido el cabeza de lista que ha sacado más votos. “Ahora empieza un proceso en el que las fuerzas que quieran gobernar el país deberán asegurar que presentan un proyecto de futuro, de reconstrucción y de no quedarnos anclados en diez años perdidos para todos y todas", ha expresado.

 

Asimismo, ha añadido que "tenemos que poner el contador a cero y ser conscientes de que Catalunya debe recuperar su posición puntera en Europa y siempre teniendo al resto de España al lado, y no enfrentándonos absurdamente porque, como se ha demostrado estos años, lo único que se consigue es retroceder y perder oportunidades de progreso".

 

ERC gana en 12 municipios y obtiene 22.268 votos más que JxCat

 

Con 61.935 votos, el 19,8% del total, Esquerra Republicana se sitúa en la segunda posición en el Baix Llobregat. No obstante, la candidatura liderada por Pere Aragonès ha perdido un total de 30.710 apoyos con respecto a las elecciones del 2017.

 

La formación independentista ha sido la fuerza más votada en 12 municipios de la comarca: Begues, Castellví de Rosanes, Cervelló, Collbató, Corbera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, La Palma de Cervelló, El Papiol, Sant Esteve Sesrovires, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles. Y ocupa la segunda posición en otras 17 ciudades: Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, Vallirana y Viladecans.  

 

El partido republicano, presidido por Oriol Junqueras, tan solo ha quedado por detrás de JxCat en Sant Just Desvern. La candidatura encabezada por Laura Borràs ha obtenido 22.286 votos menos que sus hasta ahora socios de gobierno. Concretamente, han sido un total de 33.660 papeletas a su favor, lo que representa el 10,76% de los votos emitidos en el Baix Llobregat.

 

El partido, liderado por Carles Puigdemont desde Waterloo (Bruselas), no ha visto cumplir sus expectativas, que era quedar por delante de ERC. En la comarca se sitúan como tercera fuerza y sus mejores resultados han sido en Begues, Collbató, Corbera, La Palma de Cervelló, Sant Just Desvern y Torrelles, donde ocupan la segunda posición.

 

En otros 15 municipios (Castellví de Rosanes, Cervelló, Esparreguera, Esplugues, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana) ocupan la tercera plaza.

 

Vox irrumpe con fuerza, mientras que Cs y PP se hunden

 

La extrema derecha de Vox se benefició claramente del récord de abstención. La formación de Santiago Abascal ha irrumpido con fuerza en la cámara catalana con 11 diputados y más de 217.000 votos. Del total, 29.151 lo han obtenido en el Baix Llobregat, lo que representa el 9,32% del total de la comarca.

 

La candidatura encabezada por Ignacio Garriga, que se ha erigido como “los líderes de la oposición al separatismo y la izquierda”, ha conseguido situarse como tercera fuerza política en siete municipios (Abrera, Castelldefels, Esplugues, Gavà, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç dels Horts y Viladecans) y es cuarta en otros 12 (Castellví de Rosanes, Cervelló, Collbató, Corbera, Cornellà, Esparreguera, Pallejà, El Prat, Sant Boi, Sant Esteve Sesrovires, Sant Just Desvern y Vallirana).

 

Vox ha conseguido uno de sus propósitos: propiciar el descalabro de Ciudadanos y Partido Popular, que han sido los grandes derrotados, ya que ninguno de ellos ha logrado situarse por delante de la ultraderecha en ningún municipio del territorio.

 

El descalabro de la formación naranja ha sido descomunal. Si en las elecciones de 2017, con Inés Arrimadas al frente, fue el vencedor indiscutible, con el 31,65% de los votos, y siendo primera fuerza en 19 de los 30 municipios de la comarca, en esta ocasión, la formación encabezada por Carlos Carrizosa ha quedado relegada a una irrisoria sexta posición. En los comicios de ayer obtuvieron 23.750 votos (132.364 menos que hace cuatro años), lo que representa el 7,59% del total.

 

Las posiciones más elevadas las ha sacado en Abrera, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç dels Horts y Viladecans, donde es cuarta fuerza política.

 

La noche también fue aciaga para los populares, que son la última fuerza política en prácticamente todo el territorio. La candidatura de Alejandro Fernández se ha hecho con tan solo el 4,14% de los sufragios, al conseguir captar el apoyo de 12.964 electores, 8.000 menos que en 2017.

 

Los ‘comuns’ pierden 21.000 votos y la CUP se mantiene

 

“El Govern de izquierdas es posible e imparable. Tarde o temprano llegará”, aseguraba la candidata de Catalunya En Comú Podem, Jéssica Albiach, tras conocerse los resultados. La formación morada ha logrado mantener los ocho diputados que tenía en el Parlament y en la comarca se sitúa como quinta fuerza política, gracias a los 26.816 votos obtenidos (21.000 menos que en 2017), lo que supone el 8,57% del total. Sus mejores resultados los ha logrado en Cornellà, El Prat y Sant Boi, donde ocupa la tercera plaza. Mientras, en Martorell, Olesa de Montserrat, Sant Climent, Sant Feliu, Sant Joan Despí y Santa Coloma de Cervelló se coloca en cuarta posición.

 

La amenaza de Vox ha movilizado, sin lugar a dudas, al voto antifascista. Con los nueve diputados conseguidos, la CUP vuelve a tener la llave de la mayoría independentista. La formación, liderada por Dolors Sabater, ocupa la séptima plaza en el espectro político del Baix Llobregat y ha logrado mantener prácticamente el mismo número de apoyos que hace cuatro años pese a la alta abstención registrada ayer. Concretamente, ha obtenido 13.199 papeletas, es decir, el 4,22% de los sufragios.

 

La formación antisistema es cuarta fuerza política en Begues, Molins de Rei, La Palma de Cervelló, El Papiol y Torrelles.

 

El PSC gana con claridad en L’Hospitalet

 

En la ciudad de L’Hospitalet, otro de los feudos históricos del PSC, la candidatura de Salvador Illa se ha impuesto claramente, con 29.754 votos, lo que representa el 38,95% del total.

 

[Img #35646]

 

Por su parte, ERC se sitúa en segunda posición, con 12.015 sufragios (15,73%) y Vox se queda con la tercera porción del pastel, gracias a las 7.371 papeletas depositadas a favor del partido de Santiago Abascal.


En Comú Podem es la cuarta formación política en la segunda ciudad de Catalunya, con 6.774 apoyos (8,87%) y Ciudadanos, que ganó los comicios de 2017, cae a la quinta posición, al perder casi 40.000 votos. La formación naranja solo ha conseguido la confianza de 6.082 electores, el 7,96% del total. JxCat, PP y la CUP se sitúan como sexta, séptima y octava fuerza política, respectivamente.


El índice de participación registrado el 14 de febrero en L’Hospitalet fue del 47,03%, 31 puntos menos que en 2017.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.