Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:57:22 horas

| 455
Viernes, 19 de Febrero de 2021
COMARCA

La Comisión Europea exige a España salvaguardar el Delta del Llobregat

Emplaza a las autoridades gubernamentales a subsanar el deterioro del espacio por el desarrollo del puerto y del aeropuerto

[Img #35744]

 

A raíz de una denuncia que fue trasladada a Europa por la ONG Depana, la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por el deterioro del Delta del Llobregat debido a la ejecución de grandes proyectos de infraestructuras como la ampliación del aeropuerto de El Prat y el puerto de Barcelona, y ha enviado una primera notificación este jueves al Gobierno español para pedirle que adopte medidas adicionales para proteger este espacio natural.

 

Según un comunicado del organismo europeo, el Pacto Verde para Europa y la Estrategia europea de biodiversidad indican que es esencial que la UE detenga la pérdida de biodiversidad protegiendo y restaurando la naturaleza.

 

"A pesar de ser una de las regiones más densamente pobladas de la Península Ibérica, los frágiles ecosistemas del Delta del Llobregat albergan una biodiversidad excepcional y juegan un papel crucial en las rutas migratorias de muchas especies de aves en Europa, contribuyendo así a preservar la coherencia de la red Natura 2000", aseguran en el comunicado.

 

El organismo recuerda que el deterioro y las posibilidades de mitigar y compensar los daños ambientales causados ​​por los grandes proyectos de infraestructura han sido examinados por las autoridades españolas desde 2013.

 

Pese a ello, los compromisos asumidos por las autoridades en materia de mitigación y compensación, como por ejemplo, la adopción e implementación de un plan especial de protección de los espacios naturales y el paisaje del delta del Llobregat, y la ampliación de la zona de especial protección de las aves, "no han sido suficientemente controlados".

 

La Comisión Europea ha enviado una carta emplazando a adoptar las medidas a las autoridades españolas, que ahora disponen de dos meses para subsanar las deficiencias que ha detectado y parar, así, un procedimiento que podría acabar en los tribunales. La Generalitat es la que tiene las competencias en Medio Ambiente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.