EL PRAT
El Ayuntamiento pide revertir los déficits de protección del Delta del Llobregat advertidos por la UE
La Comisión Europea exige a España salvaguardar los espacios naturales y emplaza a las autoridades gubernamentales a subsanar el deterioro de esta zona, incluida en la Red Natura 2000, a causa del desarrollo del aeropuerto y el puerto
![[Img #35762]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/476_unnamed.jpg)
La advertencia que la Comisión Europea ha realizado a España para que proteja el Delta del Llobregat ha sido bien recibida por el Ayuntamiento de El Prat. "Es coherente, clara, contundente y reafirma las posturas que desde nuestra ciudad se han mantenido históricamente por la defensa del equilibrio territorial y la protección de los espacios naturales del Delta y también del Parque Agrario, como gran infraestructura verde de país", ha manifestado el alcalde, Lluís Mijoler.
Desde el municipio pratense se han trasladado demandas reiteradamente a las autoridades competentes para salvaguardar toda esta área que, según el organismo europeo, está “muy deteriorada” debido a la ejecución de grandes proyectos de infraestructuras como la ampliación del aeropuerto de El Prat y el puerto de Barcelona. Mijoler ha anunciado que ya se ha puesto en contacto con los ayuntamientos de Sant Boi y Viladecans, así como con el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, para solventar la situación. Próximamente lo hará también con el Gobierno central.
El comunicado emitido la semana pasada por el organismo europeo, consecuencia de una denuncia interpuesta por la entidad ecologista Depana, remarca que el Pacto Verde para Europa y la Estrategia europea de biodiversidad indican que es esencial que la UE detenga la pérdida de biodiversidad protegiendo y restaurando la naturaleza.
"A pesar de ser una de las regiones más densamente pobladas de la Península Ibérica, los frágiles ecosistemas del Delta del Llobregat albergan una biodiversidad excepcional y juegan un papel crucial en las rutas migratorias de muchas especies de aves en Europa, contribuyendo así a preservar la coherencia de la red Natura 2000", resaltan en el escrito.
En su advertencia a España, la CE le da al Estado un plazo de dos meses para que ponga en marcha medidas adicionales para proteger y gestionar toda esta zona. Si esto no sucede, el caso podría acabar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
Para el alcalde de El Prat, el posicionamiento de la CE deja claro que la UE "no permitirá de ninguna manera una ampliación de la tercera pista del aeropuerto en detrimento de zonas naturales como la Ricarda o el Remolar-Filipines”. En este sentido, ha añadido que "no se trata en ningún caso de seguir ampliando grandes infraestructuras, sino de preservar más y mejor el equilibrio natural y los espacios naturales".
Para dar cumplimiento al requerimiento de la UE y evitar que acabe ante el TUE, el consistorio pratense ha decidido trasladar de nuevo diferentes demandas al resto de administraciones. Entre ellas se encuentran las de descartar cualquier ampliación de la tercera pista del aeródromo barcelonés; sacar adelante desde la Generalitat el plan especial de protección del Delta; ampliar las zonas naturales, sobre todo por el río y por el litoral; garantizar una mejora de la calidad de las masas de agua; y dotar de recursos suficientes la gestión de toda esta área, a través del Consorcio de los Espacios Naturales del Delta.
En cuanto a los sectores por donde se han de incrementar los espacios protegidos, el Ayuntamiento de El Prat comparte la propuesta de la CE, que ya había hecho en anteriores ocasiones, y que consiste en ampliar estos espacios en el entorno del caudal del río hasta su desembocadura y la franja costera y marina. Asimismo, también se aboga por estudiar su ampliación a otras zonas agrícolas de interés ornitológico.
Según la CE, las autoridades españolas no han cumplido hasta ahora de manera suficiente los compromisos de mitigación y compensación frente al impacto de las infraestructuras de la zona, tales como la adopción e implementación de un Plan especial para el amparo de las áreas naturales y el paisaje del delta del Llobregat o la ampliación de la zona de protección especial con el fin de preservar los territorios más adecuados para la conservación de aves.
La advertencia que la Comisión Europea ha realizado a España para que proteja el Delta del Llobregat ha sido bien recibida por el Ayuntamiento de El Prat. "Es coherente, clara, contundente y reafirma las posturas que desde nuestra ciudad se han mantenido históricamente por la defensa del equilibrio territorial y la protección de los espacios naturales del Delta y también del Parque Agrario, como gran infraestructura verde de país", ha manifestado el alcalde, Lluís Mijoler.
Desde el municipio pratense se han trasladado demandas reiteradamente a las autoridades competentes para salvaguardar toda esta área que, según el organismo europeo, está “muy deteriorada” debido a la ejecución de grandes proyectos de infraestructuras como la ampliación del aeropuerto de El Prat y el puerto de Barcelona. Mijoler ha anunciado que ya se ha puesto en contacto con los ayuntamientos de Sant Boi y Viladecans, así como con el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, para solventar la situación. Próximamente lo hará también con el Gobierno central.
El comunicado emitido la semana pasada por el organismo europeo, consecuencia de una denuncia interpuesta por la entidad ecologista Depana, remarca que el Pacto Verde para Europa y la Estrategia europea de biodiversidad indican que es esencial que la UE detenga la pérdida de biodiversidad protegiendo y restaurando la naturaleza.
"A pesar de ser una de las regiones más densamente pobladas de la Península Ibérica, los frágiles ecosistemas del Delta del Llobregat albergan una biodiversidad excepcional y juegan un papel crucial en las rutas migratorias de muchas especies de aves en Europa, contribuyendo así a preservar la coherencia de la red Natura 2000", resaltan en el escrito.
En su advertencia a España, la CE le da al Estado un plazo de dos meses para que ponga en marcha medidas adicionales para proteger y gestionar toda esta zona. Si esto no sucede, el caso podría acabar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
Para el alcalde de El Prat, el posicionamiento de la CE deja claro que la UE "no permitirá de ninguna manera una ampliación de la tercera pista del aeropuerto en detrimento de zonas naturales como la Ricarda o el Remolar-Filipines”. En este sentido, ha añadido que "no se trata en ningún caso de seguir ampliando grandes infraestructuras, sino de preservar más y mejor el equilibrio natural y los espacios naturales".
Para dar cumplimiento al requerimiento de la UE y evitar que acabe ante el TUE, el consistorio pratense ha decidido trasladar de nuevo diferentes demandas al resto de administraciones. Entre ellas se encuentran las de descartar cualquier ampliación de la tercera pista del aeródromo barcelonés; sacar adelante desde la Generalitat el plan especial de protección del Delta; ampliar las zonas naturales, sobre todo por el río y por el litoral; garantizar una mejora de la calidad de las masas de agua; y dotar de recursos suficientes la gestión de toda esta área, a través del Consorcio de los Espacios Naturales del Delta.
En cuanto a los sectores por donde se han de incrementar los espacios protegidos, el Ayuntamiento de El Prat comparte la propuesta de la CE, que ya había hecho en anteriores ocasiones, y que consiste en ampliar estos espacios en el entorno del caudal del río hasta su desembocadura y la franja costera y marina. Asimismo, también se aboga por estudiar su ampliación a otras zonas agrícolas de interés ornitológico.
Según la CE, las autoridades españolas no han cumplido hasta ahora de manera suficiente los compromisos de mitigación y compensación frente al impacto de las infraestructuras de la zona, tales como la adopción e implementación de un Plan especial para el amparo de las áreas naturales y el paisaje del delta del Llobregat o la ampliación de la zona de protección especial con el fin de preservar los territorios más adecuados para la conservación de aves.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1