Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 09:11:06 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1150
Lunes, 22 de Febrero de 2021
ÁREA METROPOLITANA

El AMB triplicará la potencia fotovoltaica instalada en los municipios a finales de año

El objetivo del organismo metropolitano es que todos los consumos energéticos de edificios municipales y alumbrado público sean 100% renovables en 2030

[Img #35770]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) tiene previsto triplicar la potencia fotovoltaica propia a finales de este año. Para ello, se pondrán en marcha 16 nuevas instalaciones en cubiertas de edificios y 12 nuevas fotolineras. De este modo, se pasará de una potencia instalada en la metrópolis de 800 KWp a una de 1.314 KWp, con el objetivo de que en 2023 la potencia supere los 5.000 KWp, que equivalen al consumo de casi 2.100 hogares, a 286 vueltas al mundo en coche diesel en un año o a la plantación anual de 69.000 árboles.

 

El coste de las nuevas instalaciones será de seis millones de euros que se financiarán con fondos europeos FEDER. Paralelamente, el organismo metropolitano continúa diseñando planes personalizados para que cada municipio pueda conocer su potencial de generación de energía solar fotovoltaica y, de este modo, definir los proyectos y priorizar las inversiones.

 

El vicepresidente de Ecología del AMB, Eloia Badia, ha asegurado esta mañana, durante la rueda de prensa celebrada en la Sala Pal·ladius de Pallejà, que cuenta con una cubierta fotovoltaica en su azotea, que la finalidad es que a finales de este año, los 35 ayuntamientos metropolitanos (el plan excluye Barcelona) tengan elaborado su plan de cubiertas verdes y tengan instalada una fotolinera y una nueva instalación fotovoltaica en cubierta. “Son acciones enmarcadas en el plan denominado Ayuntamientos 100% renovables”, remarcaba Badia, y el objetivo final es garantizar que en el año 2030 la totalidad de los consumos energéticos de los edificios municipales y del alumbrado públicos sean 100% renovables”, apuntaba.

 

Red de fotolineres metropolitanas

 

Durante este año está previsto construir una docena de nuevas fotolineras, lo que supondrá un coste aproximado de 0,8 millones de euros. El objetivo del AMB es que cada municipio disponga de, al menos, una instalación de este tipo a finales de 2021, que formarán parte de  una red metropolitana única de electrolineras y fotolineras, de gestión integrada.

 

Actualmente, ya hay siete instalaciones en funcionamiento en el territorio, y otras tres más ya están construidas y a punto de entrar en servicio. Así, a finales de año, el número pasará a ser de 22.

 

Planes de cubiertas fotovoltaicas municipales

 

Por otra parte, el AMB diseña, desde el año 2019, una serie de planes personalizados de cubiertas fotovoltaicas destinados a los municipios. Este tipo de documento permite, tanto al organismo metropolitano como a los ayuntamientos, conocer el potencial de aprovechamiento solar de los principales edificios públicos de la población y de los aparcamientos en superficie. “De esta manera podemos impulsar los proyectos más rentables y priorizar las inversiones”, aseguraba Badia.

 

Actualmente, ya se han redactado y entregado los planes de cubiertas fotovoltaicas de 17 municipios y se ha realizado el inventario de cubiertas de nueve ciudades más. Además, El Prat, Viladecans y Sant Climent han elaborado su propio plan y el objetivo es que el próximo mes de septiembre los seis municipios restantes también dispongan de esta hoja de ruta. Según estos estudios, la capacidad de generación de energía solar para el conjunto de los municipios analizados es de 46,76 MWp, lo que supone un 25% del consumo actual de estos ayuntamientos.

 

El gran objetivo: ayuntamientos 100% renovables en 2030

 

El AMB impulsa la neutralidad de emisiones de los consistorios mediante el proyecto Ayuntamientos 100% renovables 2030, con el objetivo de que la totalidad de los consumos energéticos de los edificios municipales y alumbrado públicos sean 100% renovables.

 

Para ello será necesario instalar hasta 100 MWp de producción fotovoltaica, pero también reducir el consumo municipal a la mitad del actual. El reto de generación para los próximos años requiere la hoja de ruta que suponen los planes de cubiertas, pero también de financiaciones importantes. En esta línea, el ente supramunicipal ha aprobado el Plan de Sostenibilidad Ambiental (PSA), que amplía la capacidad inversora del AMB en 110 millones de euros mediante acciones de eficiencia energética y de movilidad sostenible. Las nuevas instalaciones fotovoltaicas, que los ayuntamientos podrán utilizar para incrementar la potencia instalada, son una de las actuaciones previstas en este plan.

 

Este proyecto se enmarca en el Convenio FEDER que la Generalitat de Catalunya y el AMB firmaron el año 2017 para la gestión de proyectos metropolitanos dentro del programa operativo de inversión en crecimiento y empleo FEDER Catalunya 2014-2020 para ámbitos como las smart cities, la movilidad sostenible, la eficiencia energética o la recuperación y el fomento del patrimonio natural, industrial y cultural. Este convenio permitirá al AMB invertir una cantidad total de 72 millones de euros, 30 de los cuales estarán cofinanciados por los fondos europeos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.