EL PRAT
Una entidad pública gestionará el Servicio de Ayuda a Domicilio
Con la desmercantilización del SAD se pretende mejorar la calidad de la atención a los usuarios y la situación laboral del personal
![[Img #35795]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/8042_18-sad-el-prat-copia.jpg)
La Fundació S21, que forma parte del Consorci de Salut i d’Atenció Social de Catalunya (CSC), será la encargada de gestionar el Servei d’Ajuda a Domicili (SAD) de El Prat. De esta manera, el servicio sale del mercado lucrativo y será gestionado por una entidad pública con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y la situación laboral del personal. El Prat se convierte así en una de las primeras ciudades de Catalunya en desmercantilizar este servicio, cuya gestión hasta ahora se sacaba a concurso para adjudicarla a empresas privadas con ánimo de lucro.
El nuevo modelo de atención del SAD, que se pondrá en marcha el 15 de marzo, pretende ofrecer un servicio “más ágil, eficaz y descentralizado”, según explican desde el consistorio pratense. Otra de las claves del nuevo modelo es personalizarlo y adecuarlo al máximo a las necesidades de cada persona, priorizando su autonomía, relaciones sociales y vínculos afectivos con su entorno. Para conseguir estos objetivos, la organización de los profesionales se ha estructurado en equipos de intervención que actuarán en las zonas de proximidad que se han definido: Marina, Sant Cosme, Centre y Ribera Baixa. “De este modo, cada grupo de profesionales se ocupará de la atención de las personas usuarias de la zona asignada, con quien tendrá una relación más cercana y continuada a lo largo del tiempo, que le permitirá conocer, detectar y responder mejor a sus necesidades”, remarcan desde el consistorio. Estos equipos se distribuirán por la ciudad en función del volumen de personas usuarias de cada zona y estarán formados por profesionales de atención directa, de apoyo y de coordinación técnica y gestión.
Por otra parte, la frecuencia con la que el SAD atenderá a cada persona usuaria se ajustará a sus necesidades. En la actualidad, realiza unos 850 servicios al mes, el 75% por motivos de dependencia y el 25% por razones de riesgo social. Además, se pasará de tener un único profesional de referencia a contar con un equipo, que tendrá una comunicación y relación más intensa con las personas usuarias de forma continuada y podrá responder más rápidamente a situaciones sobrevenidas.
Asimismo, se quiere dar una dimensión comunitaria al servicio, de manera que la atención a las personas vulnerables salga del ámbito del domicilio y se extienda hacia la comunidad, “a fin de combatir la soledad y el aislamiento”, apuntan las mismas fuentes. Finalmente, también se busca una mejora de la coordinación con los Centros de Atención Primaria (CAP) de la ciudad, con el departamento municipal de Educación y otros servicios sociales.
Otro de los objetivos es mejorar las condiciones laborales del personal, formado especialmente por mujeres, quienes llevan tiempo denunciando las condiciones de precariedad en las que trabajan en las empresas privadas del sector. En el caso de El Prat, el equipo del SAD está integrado por 85 profesionales (82 mujeres y hombres) y atiende a 500 personas mayores y con dependencia, el 75% de las cuales también son mujeres.
Con el nuevo modelo e pretende contribuir a dignificar y reconocer la tarea profesional de los trabajadores, aumentando su estabilidad, e incrementando el número de jornadas completas. También se quiere facilitar el acceso del personal a la formación continuada y fomentar el trabajo en equipo, más adecuado para promover la motivación y el bienestar emocional de profesionales que están en contacto directo con personas mayores y con dependencia.
El Ayuntamiento de El Prat estaba trabajando desde hacía años para mejorar las condiciones del SAD. Fuentes municipales explican que desde el año 2018, el consistorio había hecho dos licitaciones introduciendo mejoras en cuanto a las condiciones laborales del personal, que fueron impugnadas por la patronal de servicios de atención domiciliaria, a la que la justicia dio la razón, argumentando que el ayuntamiento no podía interferir en la relación empresa-personal. Ante la imposibilidad de mejorar las condiciones de servicio por esta vía, el consistorio pratense ha buscado ahora una nueva fórmula, la prestación directa del servicio a través de la Fundación S21 del CSC, que sí fue validada a finales del año 2020 por el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público.
La Fundació S21, que forma parte del Consorci de Salut i d’Atenció Social de Catalunya (CSC), será la encargada de gestionar el Servei d’Ajuda a Domicili (SAD) de El Prat. De esta manera, el servicio sale del mercado lucrativo y será gestionado por una entidad pública con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y la situación laboral del personal. El Prat se convierte así en una de las primeras ciudades de Catalunya en desmercantilizar este servicio, cuya gestión hasta ahora se sacaba a concurso para adjudicarla a empresas privadas con ánimo de lucro.
El nuevo modelo de atención del SAD, que se pondrá en marcha el 15 de marzo, pretende ofrecer un servicio “más ágil, eficaz y descentralizado”, según explican desde el consistorio pratense. Otra de las claves del nuevo modelo es personalizarlo y adecuarlo al máximo a las necesidades de cada persona, priorizando su autonomía, relaciones sociales y vínculos afectivos con su entorno. Para conseguir estos objetivos, la organización de los profesionales se ha estructurado en equipos de intervención que actuarán en las zonas de proximidad que se han definido: Marina, Sant Cosme, Centre y Ribera Baixa. “De este modo, cada grupo de profesionales se ocupará de la atención de las personas usuarias de la zona asignada, con quien tendrá una relación más cercana y continuada a lo largo del tiempo, que le permitirá conocer, detectar y responder mejor a sus necesidades”, remarcan desde el consistorio. Estos equipos se distribuirán por la ciudad en función del volumen de personas usuarias de cada zona y estarán formados por profesionales de atención directa, de apoyo y de coordinación técnica y gestión.
Por otra parte, la frecuencia con la que el SAD atenderá a cada persona usuaria se ajustará a sus necesidades. En la actualidad, realiza unos 850 servicios al mes, el 75% por motivos de dependencia y el 25% por razones de riesgo social. Además, se pasará de tener un único profesional de referencia a contar con un equipo, que tendrá una comunicación y relación más intensa con las personas usuarias de forma continuada y podrá responder más rápidamente a situaciones sobrevenidas.
Asimismo, se quiere dar una dimensión comunitaria al servicio, de manera que la atención a las personas vulnerables salga del ámbito del domicilio y se extienda hacia la comunidad, “a fin de combatir la soledad y el aislamiento”, apuntan las mismas fuentes. Finalmente, también se busca una mejora de la coordinación con los Centros de Atención Primaria (CAP) de la ciudad, con el departamento municipal de Educación y otros servicios sociales.
Otro de los objetivos es mejorar las condiciones laborales del personal, formado especialmente por mujeres, quienes llevan tiempo denunciando las condiciones de precariedad en las que trabajan en las empresas privadas del sector. En el caso de El Prat, el equipo del SAD está integrado por 85 profesionales (82 mujeres y hombres) y atiende a 500 personas mayores y con dependencia, el 75% de las cuales también son mujeres.
Con el nuevo modelo e pretende contribuir a dignificar y reconocer la tarea profesional de los trabajadores, aumentando su estabilidad, e incrementando el número de jornadas completas. También se quiere facilitar el acceso del personal a la formación continuada y fomentar el trabajo en equipo, más adecuado para promover la motivación y el bienestar emocional de profesionales que están en contacto directo con personas mayores y con dependencia.
El Ayuntamiento de El Prat estaba trabajando desde hacía años para mejorar las condiciones del SAD. Fuentes municipales explican que desde el año 2018, el consistorio había hecho dos licitaciones introduciendo mejoras en cuanto a las condiciones laborales del personal, que fueron impugnadas por la patronal de servicios de atención domiciliaria, a la que la justicia dio la razón, argumentando que el ayuntamiento no podía interferir en la relación empresa-personal. Ante la imposibilidad de mejorar las condiciones de servicio por esta vía, el consistorio pratense ha buscado ahora una nueva fórmula, la prestación directa del servicio a través de la Fundación S21 del CSC, que sí fue validada a finales del año 2020 por el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23