Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 15:15:15 horas

| 559
Jueves, 25 de Febrero de 2021
COMARCA

La Generalitat se compromete a ampliar las reservas naturales del Delta del Llobregat

El 'conseller' Calvet anuncia una inversión de 74 millones de euros, hasta el 2027, por parte de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) para mejorar el estado ambiental del Delta y el Parque Agrario

[Img #35851]

El conseller de Territorio y Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, se ha comprometido hoy a ampliar las reservas naturales del Delta del Llobregat y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), así como a tramitar el plan de protección de esta área, que forma parte de la Red Natura 2000. Calvet ha hecho este anuncio durante el transcurso de la reunión de la junta rectora del Consorci per a la Protecció i la Gestió dels Espais Naturals del Delta del Llobregat. El conseller ha asegurado que "tenemos todos los trabajos de base hechos" para tirar adelante la tramitación de estos instrumentos, que se deberá de hacer con la participación del consorcio y los ayuntamientos que lo integran".

 

Calvet también ha hecho una valoración sobre la carta de emplazamiento que la Comisión Europea (CE) ha dirigido a España, instando al Estado a reforzar las medidas de protección del delta del Llobregat ante el impacto negativo que han tenido las ampliaciones del puerto de Barcelona, ​​incluido el desvío del cauce del río Llobregat, y del aeropuerto de El Prat, así como la construcción de un aparcamiento en el espacio protegido de Can Sabadell. "Exigiremos al Estado el cumplimiento y el incremento de las medidas ambientales compensatorias establecidas en su día ante la ampliación del puerto y del aeropuerto, que se han mostrado insuficientes, y también su ampliación", ha manifestado. 

 

El titular del departamento de Territorio y Sostenibilidad ha expresado que la advertencia de la CE "es una gran oportunidad" para revertir la situación del Delta del Llobregat. "A mediados de abril responderemos a la Comisión Europea y esperamos que de la respuesta conjunta Estado-Generalitat salga una hoja de ruta clara que lleve a la UE a la retirada de la carta por los compromisos firmes que tomaremos", ha asegurado.

 

Inversión de 74 millones del ACA

 

El conseller Calvet, que ha estado acompañado del director de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), Lluís Ridao, también ha anunciado las inversiones previstas por el ACA en el próximo ciclo de planificación. La agencia, durante el tercer ciclo de planificación, que comprende el periodo 2022-2027, destinará de manera directa más de 74 millones de euros para mejorar el estado ambiental del Delta del Llobregat y el Parque Agrario.

 

Se destinarán 12,1 millones de euros a actuaciones centradas en el sistema de saneamiento de Gavà/Viladecans, como la remodelación de la depuradora, el desdoblamiento del colector interceptor en alta y el emisario submarino; más de 6 millones de euros en acciones para mejorar el drenaje de la llanura del Delta y la mejora de los cauces con el objetivo de prevenir las inundaciones; y 2,6 millones de euros para rehabilitar las zonas húmedas, como el Remolar-Filipines, la Ricarda, la Murtra o Cal Tet.

 

Pero el grueso de la inversión, más de 53 millones de euros, irá destinado a mejorar las estaciones de regeneración de agua de las depuradoras de Gavà y El Prat. "Apostamos por dar una nueva dimensión y valor al saneamiento de nuestro país, convirtiendo las principales depuradoras en ecofábricas de agua nueva, y superamos la visión lineal histórica de final de tubería por la visión moderna, responsable y comprometida de la economía circular" , ha manifestado Calvet.

 

Por otra parte, tanto desde el ACA como desde el departamento de Territorio y Sostenibilidad se potenciarán actuaciones de mejora ambiental que se deben llevar a cabo de manera coordinada con otras administraciones implicadas. Entre ellas, destacan un plan para gestionar la barrera de arena que se acumula en la desembocadura de la Murtra (término municipal de Gavà y Viladecans); programas de eliminación del tapón de arena en la desembocadura de la riera de Sant Climent y Remolar (términos de Viladecans y El Prat), y estudios de estudios de movilidad de dinámica litoral para la prolongación de los espigones de la desembocadura de la riera de Sant Climent al mar.

 

En esta línea, también se quieren llevar a cabo actuaciones en otros ámbitos, como la puesta en funcionamiento de un pozo del acuífero profundo existente en la marisma de los Reguerons (Viladecans), el estudio de acciones de mejora de la calidad del agua de los canales que rodean las balsas de Can Dimoni (Sant Boi), así como medidas de limpieza y mantenimiento de las Correderas del Delta, entre otros.

 

El alcalde de El Prat urge a la Generalitat a presentar el plan de protección

 

El alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, ha celebrado la intención de la Generalitat de presentar el plan de protección de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, pero le insta a hacerlo de inmediato, después de años de retraso. "Llevamos 10 años esperando este plan", ha lamentado el edil, quien ha recordado que "en marzo de 2019 nos dijeron que ya lo tenían listo y que lo iban a presentar". El alcalde pratense se ha puesto a disposición de la Generalitat para "aportar aquellas ideas que tenemos desde hace tiempo" en la elaboración del documento.

 

Mijoler también ha celebrado las inversiones anunciadas por parte del ACA, que deben contribuir a mejorar la calidad del agua en los espacios naturales. "Son unas inversiones que llevamos reclamando el territorio desde hace muchos años", ha recordado, tras apuntar que estas actuaciones ayudarán a atender los requerimientos de la Comisión Europea para que la Generalitat y el Estado "protejan más y mejor" el Delta del Llobregat.

 

Asimismo, ha reivindicado "una mayor inversión, dotar de más protección a esta infraestructura verde, caminar hacia una gobernanza en la que los ayuntamientos participemos mucho más y que haya una mayor colaboración entre las administraciones implicadas".

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.