Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 17:38:56 horas

| 280
Jueves, 04 de Marzo de 2021
GAVÀ

La ciudad incrementa el porcentaje de recogida selectiva

Ha pasado del 40,5% en 2019 al 43,47% en 2020

[Img #35960]

 

Gavà ha experimentado un incremento en la recogida selectiva, pasando del 40,5% en ​​2019 a un 43,47% al cierre de 2020, una subida que se sitúa ligeramente por encima de la media de los municipios del área metropolitana de Barcelona (38%). No obstante, desde el Ayuntamiento recuerdan que a pesar de este aumento, "todavía queda camino por recorrer hasta el 50% que indican las directivas europeas y los compromisos que hemos asumido como ciudad".

 

En Gavà durante el 2020 se han recogido 25.124 toneladas de residuos, de las que 7.502 provienen de la recogida selectiva domiciliaria y 14.202 corresponden a la fracción Resto, aunque ésta se ha reducido un 4.77% respecto a 2019. Fuentes municipales señalan que el objetivo es continuar incrementando las fracciones reciclables (papel, plástico y metales, vidrio y orgánica) en contra del uso del contenedor gris.

 

La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha valorado de forma muy positiva estos datos afirmando que "el incremento en la recogida selectiva ratifica el esfuerzo realizado desde el Ayuntamiento para facilitar a la ciudadanía que se sume a este sistema de reciclaje, a la reducción de residuos y la reutilización". Sánchez ha añadido que "tenemos que apostar por la recogida selectiva no solo porque lo marquen las directrices europeas sino también para preservar nuestro modelo y respetar los valores medioambientales de nuestra ciudad".

 

Desde el consistorio gavanense aseguran que los resultados obtenidos en el ámbito de la recogida selectiva son fruto de una serie de acciones que se han puesto en marcha. En concreto, la creación de islas de reciclaje con las cinco fracciones de residuos; la mejora del sistema de recogida de restos vegetales; la implantación de la recogida puerta a puerta en tres barrios de la ciudad (Mas Bruguers, La Sentiu y, recientemente, en el sector de Les Panes y American Lake), la creación de un Punto Verde en la plaza Catalunya y de una red de contenedores de ropa y de minideixelleries que completan el sistema.

 

En este sentido, las minideixelleries de Gavà han recogido en los últimos cuatro años más de 10 toneladas de residuos especiales de tamaño pequeño. Se trata de un dato muy positivo teniendo en cuenta que son pequeños residuos de uso doméstico que pesan muy poco, pero que, sin embargo, contaminan mucho si no se tratan adecuadamente. Por ejemplo: una pila de botón pesa solo un gramo, pero su mercurio podría llegar a contaminar 600.000 litros de agua. En las minideixelleries, distribuidas por diferentes puntos de la ciudad, se pueden depositar todo tipo de pilas, baterías, bombillas led y bajo consumo, cartuchos de impresora, discos CD / DVD, y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de pequeño formato. Estos materiales se pueden depositar durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

 

En cuanto los residuos especiales provenientes de los centros de recogida, se han recogido un total de 3.421 toneladas.

 

Otra acción encaminada a mejorar los datos de reciclaje en Gavà ha sido la distribución de kits de reciclaje en los centros educativos, formado por tres bolsas (plástico, vidrio y papel) para facilitar la gestión de residuos y la separación selectiva en las aulas y espacios comunes de la escuela.

 

Desde el consistorio remarcan que con esta acción se quiere trabajar con la comunidad escolar la temática ambiental de los residuos y la economía circular. "Hay que pensar que los más pequeños son los que pueden abrir el camino para incentivar a sus familias y conseguir implementar en casa la recogida selectiva tal como la trabajan en la escuela", apuntan las mismas fuentes.

 

La generación de residuos, una asignatura pendiente

 

Si analizamos la generación de residuos por persona, ésta es de 1.66 kg por habitante al año, mientras que el objetivo de los planes y programas de la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (PRECAT20 y PREMET25) es de 1,2 kg por habitante al año. "Para conseguir este porcentaje, hay que dedicar grandes esfuerzos a la prevención de los residuos mediante la reutilización y acciones para alargar la vida útil de los materiales", insisten desde el Ayuntamiento. En este ámbito toma gran relevancia la lucha contra el despilfarro alimentario.

 

Uno de los grandes proyectos previstos para este 2021 es el inicio de la recogida puerta a puerta para grandes generadores (tejido comercial, restauración y hostelería). Se prevé iniciar su despliegue en los principales ejes comerciales e irlo extendiendo progresivamente por toda la ciudad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.