COMARCA
La Diputación localiza 87 proyectos, con un impacto de 1.700 millones de euros, que podrÃan recibir fondos europeos
La presidenta, Núria MarÃn, ha manifestado la importancia de que el programa 'Next Generation' beneficie a todo el territorio y que "ningún ciudadano se quede atrás"
![[Img #35962]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/6190_nuria-marin-diputacion-1-copia.jpg)
La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria MarÃn, ha presentado este miércoles un conjunto de 87 proyectos, con un impacto total de 1.700 millones de euros, que podrÃan recibir fondos del programa europeo Next Generation y ayudar a relanzar el territorio.
Â
Para ello, el organismo provincial ha iniciado el programa Next Diba. Proyectos locales, participación y alianzas para la recuperación, a partir del cual pone toda su infraestructura de apoyo a los ayuntamientos para facilitar que puedan presentarse a las convocatorias que convoque el Gobierno estatal en relación a los fondos europeos.
Â
Un 23% de los 87 proyectos que podrÃan beneficiarse de estos fondos son del Baix Llobregat, como es el caso del Plan de digitalización de los polÃgonos de actividad económica de Sant Boi; la descarbonización de la movilidad para ir a trabajar en El Prat; la gestión de agua depuradora para alcanzar zonas verdes y polÃgonos industriales dentro de los ciclos productivos de Sant Feliu; el clúster de edificación sostenible en Viladecans; las actuaciones en el Parque Agrario o la potenciación de la industria farmacéutica en la comarca, entre otros.
Â
En el caso de L'Hospitalet se han identificados tres proyectos como potenciales receptores de los fondos Next Generation: el Clúster biomédico, potenciador del sector de la salud, la ciencia médica y el bienestar; L'Hospitalet 6.0, que aborda la transformación digital de la ciudad poniendo la tecnologÃa al servicio de las personas y la reconstrucción para ser una smart social city, y L'Hospitalet es cultura, que fomenta el sector cultural en sentido amplio, apostando por la adecuación y la habilitación de nuevos espacios culturales y de creación.
Â
Los 87 proyectos de la provincia se pueden consultar en la página web https://www.diba.cat/web/next-diba. El 50% de ellos está relacionado con la transición energética; el 25% con la transformación digital, el 23% con la cohesión social y 3% con la igualdad de género.
Â
MarÃn ha expresado la voluntad de la Diputación de "asumir una función activa en la vertebración de todo nuestro territorio con los fondos europeos" y, por este motivo, ha resaltado la necesidad de que no solo tengan oportunidades los grandes municipios, los grandes actores o las grandes empresas. "Es importante que estos dineros europeos lleguen a todos y que ningún ciudadano se quede atrás", ha insistido.
Â
La presidenta ha explicado que "son proyectos transformadores de las estructuras económicas y sociales, pero también son proyectos" y que con un impacto económico de 1.700 millones de euros, "pueden relanzar nuestro territorio después de esta pandemia".
Â
La apuesta de la Diputación tiene como objetivo que la corporación se convierta en un lobby del mundo local para ayudar a los gobiernos locales de la provincia en el proceso de identificación, solicitud, ejecución, justificación y evaluación de los proyectos susceptibles de recibir fondos del programa europeo Next Generation, con el fin de asegurar su viabilidad jurÃdica, técnica y económica.
Â
La estrategia de identificación de proyectos se ha centrado, en una primera fase, en recoger proyectos propios y del territorio. Por otra parte, en una segunda fase, se abrirá un proceso de participación para hacer aflorar otros proyectos hasta ahora no identificados tanto de los gobiernos locales como de los agentes sociales y del tejido empresarial de la provincia.
Â
Apuesta por la conectividad del territorio
Â
La rueda de prensa de este miércoles ha servido para dar a conocer dos de los principales proyectos propios de la Diputación que ya se han presentado al Gobierno estatal para obtener financiación del fondo europeo.
Â
Uno de ellos es el denominado Infraestructura para la fibra óptica en la red de carreteras, que va encaminado a realizar nuevas construcciones de canalizaciones que permitan conectar la red troncal de comunicaciones, como la fibra óptica, hasta los municipios del interior de la provincia. Este proceso se lleva a cabo en la zona de dominio público de las carreteras pertenecientes a la Diputación de Barcelona, ​​permitiendo que no sea necesaria la elaboración de expedientes de expropiación. La duración prevista del proyecto es del 2021 al 2023, con un presupuesto total de 22.384.207 euros (divididos en tres plazos anuales), que será asumido Ãntegramente por el organismo provincial.
Â
"Es un proyecto interesante y necesario, que nos lo reclama el territorio y la gente, y por lo tanto desde la Diputación estamos pidiendo dinero para que sea una realidad cuanto antes y podamos acelerarlo", manifestaba el diputado de Infraestructuras y Espacios Naturales, Pere Pons. El acceso a estas redes de telecomunicaciones de alta capacidad impulsará el desarrollo de actividades económicas y sociales a aquellas poblaciones que no disponÃan de esta tecnologÃa. "Este fenómeno tendrá como principal consecuencia un reequilibrio demográfico y la sostenibilidad territorial, a la vez que servirá para frenar los diversos procesos de despoblación y la brecha digital existente", apuntan desde la Diputación. Además, en el contexto actual de la pandemia, tendrá un impacto notable en el teletrabajo y la conciliación familiar.
Â
El segundo proyecto que se ha dado a conocer tiene la voluntad de apostar por la transición energética. En este ámbito, el organismo provincial impulsará el establecimiento de comunidades energéticas locales (CEL) y otros mecanismos innovadores con la implicación de los ayuntamientos. El programa va dirigido a los municipios de menos de 5.000 habitantes adheridos al Pacte de les Alcaldies, asà como a los polÃgonos de actividades económicas de 80 municipios de la provincia. Esto permitirá llevar a cabo una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la dependencia energética y de los gastos energéticos; además de potenciar una mejora de las infraestructuras básicas locales, del arraigo de la comunidad y del sentimiento de pertenencia, de la apuesta por la digitalización y del surgimiento de nuevas oportunidades del territorio.
Â
La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria MarÃn, ha presentado este miércoles un conjunto de 87 proyectos, con un impacto total de 1.700 millones de euros, que podrÃan recibir fondos del programa europeo Next Generation y ayudar a relanzar el territorio.
Â
Para ello, el organismo provincial ha iniciado el programa Next Diba. Proyectos locales, participación y alianzas para la recuperación, a partir del cual pone toda su infraestructura de apoyo a los ayuntamientos para facilitar que puedan presentarse a las convocatorias que convoque el Gobierno estatal en relación a los fondos europeos.
Â
Un 23% de los 87 proyectos que podrÃan beneficiarse de estos fondos son del Baix Llobregat, como es el caso del Plan de digitalización de los polÃgonos de actividad económica de Sant Boi; la descarbonización de la movilidad para ir a trabajar en El Prat; la gestión de agua depuradora para alcanzar zonas verdes y polÃgonos industriales dentro de los ciclos productivos de Sant Feliu; el clúster de edificación sostenible en Viladecans; las actuaciones en el Parque Agrario o la potenciación de la industria farmacéutica en la comarca, entre otros.
Â
En el caso de L'Hospitalet se han identificados tres proyectos como potenciales receptores de los fondos Next Generation: el Clúster biomédico, potenciador del sector de la salud, la ciencia médica y el bienestar; L'Hospitalet 6.0, que aborda la transformación digital de la ciudad poniendo la tecnologÃa al servicio de las personas y la reconstrucción para ser una smart social city, y L'Hospitalet es cultura, que fomenta el sector cultural en sentido amplio, apostando por la adecuación y la habilitación de nuevos espacios culturales y de creación.
Â
Los 87 proyectos de la provincia se pueden consultar en la página web https://www.diba.cat/web/next-diba. El 50% de ellos está relacionado con la transición energética; el 25% con la transformación digital, el 23% con la cohesión social y 3% con la igualdad de género.
Â
MarÃn ha expresado la voluntad de la Diputación de "asumir una función activa en la vertebración de todo nuestro territorio con los fondos europeos" y, por este motivo, ha resaltado la necesidad de que no solo tengan oportunidades los grandes municipios, los grandes actores o las grandes empresas. "Es importante que estos dineros europeos lleguen a todos y que ningún ciudadano se quede atrás", ha insistido.
Â
La presidenta ha explicado que "son proyectos transformadores de las estructuras económicas y sociales, pero también son proyectos" y que con un impacto económico de 1.700 millones de euros, "pueden relanzar nuestro territorio después de esta pandemia".
Â
La apuesta de la Diputación tiene como objetivo que la corporación se convierta en un lobby del mundo local para ayudar a los gobiernos locales de la provincia en el proceso de identificación, solicitud, ejecución, justificación y evaluación de los proyectos susceptibles de recibir fondos del programa europeo Next Generation, con el fin de asegurar su viabilidad jurÃdica, técnica y económica.
Â
La estrategia de identificación de proyectos se ha centrado, en una primera fase, en recoger proyectos propios y del territorio. Por otra parte, en una segunda fase, se abrirá un proceso de participación para hacer aflorar otros proyectos hasta ahora no identificados tanto de los gobiernos locales como de los agentes sociales y del tejido empresarial de la provincia.
Â
Apuesta por la conectividad del territorio
Â
La rueda de prensa de este miércoles ha servido para dar a conocer dos de los principales proyectos propios de la Diputación que ya se han presentado al Gobierno estatal para obtener financiación del fondo europeo.
Â
Uno de ellos es el denominado Infraestructura para la fibra óptica en la red de carreteras, que va encaminado a realizar nuevas construcciones de canalizaciones que permitan conectar la red troncal de comunicaciones, como la fibra óptica, hasta los municipios del interior de la provincia. Este proceso se lleva a cabo en la zona de dominio público de las carreteras pertenecientes a la Diputación de Barcelona, ​​permitiendo que no sea necesaria la elaboración de expedientes de expropiación. La duración prevista del proyecto es del 2021 al 2023, con un presupuesto total de 22.384.207 euros (divididos en tres plazos anuales), que será asumido Ãntegramente por el organismo provincial.
Â
"Es un proyecto interesante y necesario, que nos lo reclama el territorio y la gente, y por lo tanto desde la Diputación estamos pidiendo dinero para que sea una realidad cuanto antes y podamos acelerarlo", manifestaba el diputado de Infraestructuras y Espacios Naturales, Pere Pons. El acceso a estas redes de telecomunicaciones de alta capacidad impulsará el desarrollo de actividades económicas y sociales a aquellas poblaciones que no disponÃan de esta tecnologÃa. "Este fenómeno tendrá como principal consecuencia un reequilibrio demográfico y la sostenibilidad territorial, a la vez que servirá para frenar los diversos procesos de despoblación y la brecha digital existente", apuntan desde la Diputación. Además, en el contexto actual de la pandemia, tendrá un impacto notable en el teletrabajo y la conciliación familiar.
Â
El segundo proyecto que se ha dado a conocer tiene la voluntad de apostar por la transición energética. En este ámbito, el organismo provincial impulsará el establecimiento de comunidades energéticas locales (CEL) y otros mecanismos innovadores con la implicación de los ayuntamientos. El programa va dirigido a los municipios de menos de 5.000 habitantes adheridos al Pacte de les Alcaldies, asà como a los polÃgonos de actividades económicas de 80 municipios de la provincia. Esto permitirá llevar a cabo una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la dependencia energética y de los gastos energéticos; además de potenciar una mejora de las infraestructuras básicas locales, del arraigo de la comunidad y del sentimiento de pertenencia, de la apuesta por la digitalización y del surgimiento de nuevas oportunidades del territorio.
Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1