COMARCA
Ecologistas en Acción reclama actuaciones “ambiciosas y contundentes” en el Delta para frenar su degradación
La entidad opina que las propuestas planteadas por la Generalitat tienen “poca credibilidad”, al considerar que el ejecutivo catalán no ha hecho lo suficiente por este ecosistema en la última década
![[Img #35968]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/6196_espais_naturals_0-copia.jpg)
La advertencia que la Comisión Europea (CE) ha hecho llegar al Gobierno central por el deterioro de los espacios naturales del Delta del Llobregat es, para Ecologistas en Acción, “la culminación de una historia de décadas de irresponsabilidad política y dejadez de las administraciones, especialmente la estatal y la autonómica, sin olvidar la voracidad urbanística de los ayuntamientos”.
Ante la llamada de atención de la CE, la entidad ecologista emplaza nuevamente a los gobiernos catalán y español a llevar a cabo “actuaciones ambiciosas y contundentes” para revertir al máximo “la larga historia de degradación ambiental que arrastra”. Asimismo, denuncia la “poca credibilidad” de las propuestas planteadas la semana pasada por la Generalitat, al considerar que el ejecutivo catalán “no ha hecho absolutamente nada por el territorio deltaico en 10 años, sólo recortar en su aportación al Consorcio”.
La complejidad de la problemática de este territorio requiere, según los ecologistas de “un compromiso potente de todas las administraciones en diversos ámbitos”, y la “voluntad firme de hacer un cambio de 180 grados en la visión del Baix Llobregat como un territorio que se puede sacrificar en pro del dogma del crecimiento continuo que todo se ha traducido en el enriquecimiento de las élites económicas del país y la degradación del entorno natural y las condiciones de vida de la población”.
Entre otras peticiones, Ecologistas en Acción reclama que se descarten totalmente las ampliaciones del aeropuerto de El Prat y el puerto de Barcelona; descalificar como urbanizables o urbanos no consolidados determinados terrenos (sobre todo de los municipios de Gavà, Viladecans, Sant Boi, El Prat, Cornellà y L’Hospitalet); modificar el planeamiento urbanístico y territorial para consolidar la protección urbanística; y desplegar acciones contundentes de mejora del transporte público y de limitaciones estrictas a la movilidad rodada a través de medidas como el peaje urbano o reducir la velocidad máxima permitida.
Del mismo modo, piden ampliar las Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y la Zona de Especial Conservación (ZEC) desde Castelldefels hasta Molins de Rei; planificar acciones para restaurar los ecosistemas húmedos, eliminando las especies tóxicas invasoras; acabar con la caza durante todo el año, y aprobar el Plan Especial "que hace más de diez años que está en estudio" para establecer la normativa de los espacios protegidos del Delta.
Ecologistas en Acción también solicita planificar escenarios para adaptar la costa al cambio climático; establecer una red separativa de aguas residuales y pluviales, impulsar la transición agrícola hacia modelos ecológicos y renaturalizar las rieras en todo su recorrido por la zona agrícola y natural.
Reclaman la inclusión de la Olla del Rei en la Red Natura 2000
Por su parte, la plataforma Salvem l’Olla del Rei ha pedido al Ayuntamiento de Castelldefels y a la Generalitat de Catalunya que incluya esta zona natural en la Red Natura 2000 y en la zona ZEPA del Delta del Llobregat, para dar respuesta al requerimiento de la Comisión Europa.
![[Img #35967]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/494_43059047_550748568693729_5902646848509706240_o.jpg)
"De esta manera se puede evitar una sanción millonaria por parte de la UE y cumplir con las directivas, pero sobre todo podemos garantizar el compromiso de sostenibilidad y el futuro de la biodiversidad del municipio y del Delta, refiriéndonos específicamente a la superficie de hábitats y especies de interés comunitario que se extienden entre las calles Pi Tort, Barcelona y la laguna de la Olla del Rei de Castelldefels", señalan desde la plataforma en un comunicado. Para ello, pide al consistorio que “acelere la tramitación del inicio de la modificación del Plan General Metropolitano”.
El espacio natural de la Olla del Rei, en el municipio de Castelldefels (extremo occidental del Delta del Llobregat), consiste en una zona húmeda parcialmente incluida en el inventario de zonas húmedas de Catalunya por su elevado interés biológico. En este pequeño espacio natural se puede encontrar especies de fauna residentes, invernantes o estivales, así como hábitats naturales, incluidos en normativas europeas.
La advertencia que la Comisión Europea (CE) ha hecho llegar al Gobierno central por el deterioro de los espacios naturales del Delta del Llobregat es, para Ecologistas en Acción, “la culminación de una historia de décadas de irresponsabilidad política y dejadez de las administraciones, especialmente la estatal y la autonómica, sin olvidar la voracidad urbanística de los ayuntamientos”.
Ante la llamada de atención de la CE, la entidad ecologista emplaza nuevamente a los gobiernos catalán y español a llevar a cabo “actuaciones ambiciosas y contundentes” para revertir al máximo “la larga historia de degradación ambiental que arrastra”. Asimismo, denuncia la “poca credibilidad” de las propuestas planteadas la semana pasada por la Generalitat, al considerar que el ejecutivo catalán “no ha hecho absolutamente nada por el territorio deltaico en 10 años, sólo recortar en su aportación al Consorcio”.
La complejidad de la problemática de este territorio requiere, según los ecologistas de “un compromiso potente de todas las administraciones en diversos ámbitos”, y la “voluntad firme de hacer un cambio de 180 grados en la visión del Baix Llobregat como un territorio que se puede sacrificar en pro del dogma del crecimiento continuo que todo se ha traducido en el enriquecimiento de las élites económicas del país y la degradación del entorno natural y las condiciones de vida de la población”.
Entre otras peticiones, Ecologistas en Acción reclama que se descarten totalmente las ampliaciones del aeropuerto de El Prat y el puerto de Barcelona; descalificar como urbanizables o urbanos no consolidados determinados terrenos (sobre todo de los municipios de Gavà, Viladecans, Sant Boi, El Prat, Cornellà y L’Hospitalet); modificar el planeamiento urbanístico y territorial para consolidar la protección urbanística; y desplegar acciones contundentes de mejora del transporte público y de limitaciones estrictas a la movilidad rodada a través de medidas como el peaje urbano o reducir la velocidad máxima permitida.
Del mismo modo, piden ampliar las Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y la Zona de Especial Conservación (ZEC) desde Castelldefels hasta Molins de Rei; planificar acciones para restaurar los ecosistemas húmedos, eliminando las especies tóxicas invasoras; acabar con la caza durante todo el año, y aprobar el Plan Especial "que hace más de diez años que está en estudio" para establecer la normativa de los espacios protegidos del Delta.
Ecologistas en Acción también solicita planificar escenarios para adaptar la costa al cambio climático; establecer una red separativa de aguas residuales y pluviales, impulsar la transición agrícola hacia modelos ecológicos y renaturalizar las rieras en todo su recorrido por la zona agrícola y natural.
Reclaman la inclusión de la Olla del Rei en la Red Natura 2000
Por su parte, la plataforma Salvem l’Olla del Rei ha pedido al Ayuntamiento de Castelldefels y a la Generalitat de Catalunya que incluya esta zona natural en la Red Natura 2000 y en la zona ZEPA del Delta del Llobregat, para dar respuesta al requerimiento de la Comisión Europa.
"De esta manera se puede evitar una sanción millonaria por parte de la UE y cumplir con las directivas, pero sobre todo podemos garantizar el compromiso de sostenibilidad y el futuro de la biodiversidad del municipio y del Delta, refiriéndonos específicamente a la superficie de hábitats y especies de interés comunitario que se extienden entre las calles Pi Tort, Barcelona y la laguna de la Olla del Rei de Castelldefels", señalan desde la plataforma en un comunicado. Para ello, pide al consistorio que “acelere la tramitación del inicio de la modificación del Plan General Metropolitano”.
El espacio natural de la Olla del Rei, en el municipio de Castelldefels (extremo occidental del Delta del Llobregat), consiste en una zona húmeda parcialmente incluida en el inventario de zonas húmedas de Catalunya por su elevado interés biológico. En este pequeño espacio natural se puede encontrar especies de fauna residentes, invernantes o estivales, así como hábitats naturales, incluidos en normativas europeas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1