Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:18:32 horas

| 1058
Miércoles, 10 de Marzo de 2021
OPINIÓN

En los derechos de las mujeres, ni un paso atrás

VICKY CASTELLANOS. Consellera de Dones del Consell Comarcal del Baix Llobregat

[Img #36042]En estos días repletos de actividades y mensajes sobre el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, aunque se ha avanzado mucho en concienciación y sensibilización, es fácil encontrar a alguien que cuestione el feminismo. Que suelte la típica frase de “no sé que queréis, si ya tenéis igualdad”.


Existe ya en nuestro ordenamiento jurídico una igualdad formal entre mujeres y hombres, pero la igualdad real requiere de mucho más que eso, requiere de cambios profundos en una sociedad patriarcal que siempre ha dejado a las mujeres en un segundo plano, cambios en la cotidianidad, que llevan su tiempo, más del que nos gustaría, y también de mucho esfuerzo y constancia, porque a la mínima se retrocede sin remedio.


Y si a la mínima se retrocede en derechos, qué decir con una pandemia de por medio. Numerosos estudios demuestran que el impacto de la crisis derivada de la COVID-19 tiene también diferencias de género, afectando de forma más grave a las mujeres. Algunos de los sectores económicos más perjudicados, como por ejemplo el sector servicios, son sectores claramente feminizados, y es por ello que toda planificación de salida de la crisis debe incluir análisis de su impacto de género. Es indispensable diseñar las políticas públicas de manera que tengan el mismo impacto en hombres y mujeres.


Otro ejemplo de retrocesos lo hemos podido comprobar en los datos publicados esta semana por el Consell de les Dones y el Observatori Comarcal del Baix Llobregat, en su informe sobre la situación de las mujeres en el mercado de trabajo. Si bien los datos en general son negativos para ambos sexos, las mujeres siempre nos llevamos la peor parte. Por ejemplo: más precariedad en la contratación (ocho de cada diez contratos de trabajo firmados por mujeres en 2020 fueron de carácter temporal); a más edad, más paro y más duración de la demanda de trabajo, con todo lo que esa situación comporta; y cada vez menos presencia de chicas en los estudios postobligatorios, tanto bachillerato como especialmente ciclos formativos, algunos de los cuales conducen directamente a sectores en expansión en la comarca y con buenas condiciones de trabajo.


Reivindico una vez más los valores del feminismo. Una sociedad justa donde las personas puedan vivir dignamente no se puede construir sin esos valores.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.