SANT JOAN DESPÍ
Vecinos de Les Planes se rebelan contra el "abandono" del ambulatorio
Unas 300 personas se concentraron ayer para exigir a la 'conselleria' de Salud la recuperación de los servicios perdidos y más personal para atender el aumento de población
![[Img #36202]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/2091_mani-aavv-sanitat-2.jpg)
Unos 300 vecinos se concentraron ayer a las puertas del CAP Les Planes, en Sant Joan Despí, para denunciar la "precariedad" de la sanidad pública y, en concreto, para criticar la "ineficaz gestión" del ambulatorio por parte de la conselleria de Salud, en un acto convocado por la asociación de vecinos del barrio.
La AVV Les Planes ya puso el grito en el cielo cuando la Generalitat decidió inicialmente vacunar a los vecinos y vecinas de Sant Joan Despí en el Centro Cívico Les Tovalloles de Sant Feliu de Llobregat, generando dificultades de desplazamiento especialmente en un barrio con un elevedo porcentaje de población en edad avanzada. La intervención del Ayuntamiento ha sido primordial, según la entidad vecinal, para conseguir que finalmente se vacune en los centros de asistencia primaria de Sant Joan Despí desde esta misma semana.
Pero las críticas sobre la gestión de la conselleria de Salud van más allá y se centran en lo que consideran el "abandono" de los centros de atención primaria como el del barrio, debido a la falta de personal sanitario, la "mala gestión telefónica", las visitas no presenciales o la pérdida de servicios.
Según la Asociación de Vecinos de Les Planes, con la reordenación de los recursos asistenciales en el territorio por parte de Salud a raiz de la pandemia, la especialidad de ginecología la trasladaron al otro ambulatorio del municipio, el CAP Verdaguer.
La entidad vecinal reclama que el servicio se vuelva a prestar en el barrio y que, además, se releve a los dos profesionales que trabajan en la actualidad en el área de pediatría y que deberían de estar jubilados. "Me parece una aberración, porque si se quedan es por no dejar a la población desatendida, asi que van aceptando sin remedio los contratos temporales que les proponen", explica el presidente de la entidad, Antonio Gámez.
Por otro lado, según Gámez, el dentista también acude esporádicamente al CAP del barrio desde el otro ambulatorio de la ciudad.
"Están desmantelando el CAP de Les Planes en un momento, además, en el que la población del barrio va en aumento", asegura el representante vecinal. El barrio cuenta con cerca de 10.000 habitantes, pero el ambulatorio da servicios a otros barrios como el de TV3, sumando una población de referencia de unos 16.000 vecinos.
"A partir de 2022 el barrio de Les Planes va a tener un crecimiento de unas 2.000 personas y para recibir un servicio de atención primaria en condiciones, el CAP tendría que sumar al menos dos médicos y cuatro profesionales de enfermería", explica Gámez.
Según el representante vecinal, el CAP de Les Planes cuenta con la misma plantilla de profesionales desde 2015. "Nuestro dirigentes son incapaces de ver que la población va creciendo y que hay nuevas necesidades. Los que vamos a nuestros ambulatorios exigimos una atención y son los profesionales los que reciben todo el impacto de nuestras quejas, sin tener ninguna culpa y cuando además están agotados por la situación", constata.
En la concentración de ayer los vecinos reclamaban "menos promesas y más dinero a lo público". Gámez recuerda la promesa realizada por el Departamento de Salud de fortalecer la atención primaria en el Baix Llobregat. "Pero no están haciendo nada; no hay inversión", lamenta. Por este motivo, la entidad ha establecido un calendario de movilizaciones con concentraciones todos los martes "hasta que lleguemos a una solución", asegura.
Unos 300 vecinos se concentraron ayer a las puertas del CAP Les Planes, en Sant Joan Despí, para denunciar la "precariedad" de la sanidad pública y, en concreto, para criticar la "ineficaz gestión" del ambulatorio por parte de la conselleria de Salud, en un acto convocado por la asociación de vecinos del barrio.
La AVV Les Planes ya puso el grito en el cielo cuando la Generalitat decidió inicialmente vacunar a los vecinos y vecinas de Sant Joan Despí en el Centro Cívico Les Tovalloles de Sant Feliu de Llobregat, generando dificultades de desplazamiento especialmente en un barrio con un elevedo porcentaje de población en edad avanzada. La intervención del Ayuntamiento ha sido primordial, según la entidad vecinal, para conseguir que finalmente se vacune en los centros de asistencia primaria de Sant Joan Despí desde esta misma semana.
Pero las críticas sobre la gestión de la conselleria de Salud van más allá y se centran en lo que consideran el "abandono" de los centros de atención primaria como el del barrio, debido a la falta de personal sanitario, la "mala gestión telefónica", las visitas no presenciales o la pérdida de servicios.
Según la Asociación de Vecinos de Les Planes, con la reordenación de los recursos asistenciales en el territorio por parte de Salud a raiz de la pandemia, la especialidad de ginecología la trasladaron al otro ambulatorio del municipio, el CAP Verdaguer.
La entidad vecinal reclama que el servicio se vuelva a prestar en el barrio y que, además, se releve a los dos profesionales que trabajan en la actualidad en el área de pediatría y que deberían de estar jubilados. "Me parece una aberración, porque si se quedan es por no dejar a la población desatendida, asi que van aceptando sin remedio los contratos temporales que les proponen", explica el presidente de la entidad, Antonio Gámez.
Por otro lado, según Gámez, el dentista también acude esporádicamente al CAP del barrio desde el otro ambulatorio de la ciudad.
"Están desmantelando el CAP de Les Planes en un momento, además, en el que la población del barrio va en aumento", asegura el representante vecinal. El barrio cuenta con cerca de 10.000 habitantes, pero el ambulatorio da servicios a otros barrios como el de TV3, sumando una población de referencia de unos 16.000 vecinos.
"A partir de 2022 el barrio de Les Planes va a tener un crecimiento de unas 2.000 personas y para recibir un servicio de atención primaria en condiciones, el CAP tendría que sumar al menos dos médicos y cuatro profesionales de enfermería", explica Gámez.
Según el representante vecinal, el CAP de Les Planes cuenta con la misma plantilla de profesionales desde 2015. "Nuestro dirigentes son incapaces de ver que la población va creciendo y que hay nuevas necesidades. Los que vamos a nuestros ambulatorios exigimos una atención y son los profesionales los que reciben todo el impacto de nuestras quejas, sin tener ninguna culpa y cuando además están agotados por la situación", constata.
En la concentración de ayer los vecinos reclamaban "menos promesas y más dinero a lo público". Gámez recuerda la promesa realizada por el Departamento de Salud de fortalecer la atención primaria en el Baix Llobregat. "Pero no están haciendo nada; no hay inversión", lamenta. Por este motivo, la entidad ha establecido un calendario de movilizaciones con concentraciones todos los martes "hasta que lleguemos a una solución", asegura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1