COMARCA
El Consell Comarcal destinará 11 millones de euros a los ayuntamientos para invertir en la reactivación socioeconómica
La iniciativa tiene dos vertientes: el programa feminista, centrado especialmente en el colectivo de mujeres, dotado con un millón de euros; y el programa de inversiones, con 10 millones, que contempla, en especial, acciones finalistas relacionadas con la sostenibilidad económica, social y medioambiental
![[Img #36301]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/4249_20210323_171554-copia.jpg)
El Consell Comarcal del Baix Llobregat ha aprobado, por unanimidad de todos los grupos políticos, un programa de apoyo para un nuevo impulso económico y social, dotado con 11 millones de euros, realizado gracias a la suspensión de las reglas fiscales y a la posibilidad de utilizar los remanentes por parte de los entes locales. Este hecho permite que, por primera vez desde el ente supramunicipal, se puedan poner a disposición de los ayuntamientos estos recursos económicos (que en este caso provienen en gran parte de la venta de activos de los años 90 de la antigua corporación metropolitana), con el objetivo de dar respuesta al momento excepcional que estamos viviendo a raíz de la crisis provocada por el COVID-19 e impulsar la reactivación socieconómica del territorio.
La presidenta del Consell Comarcal, Eva Martínez, remarca que “estamos ante una crisis solapada: sanitaria, económica, social, climática y emocional, que nos ha cambiado la vida y que tiene un gran impacto en los ciudadanos”. Por este motivo celebra la capacidad de entendimiento por parte de todos los grupos políticos presentes en el ente supramunicipal. “Valoro la cooperación, el diálogo y la capacidad de ponernos de acuerdo, pese a las diferencias ideológicas”, manifiesta.
Este Programa Comarcal es la concreción del Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso social y económico, que fue suscrito en verano por todos los grupos políticos, y tiene la voluntad de servir de apoyo a las diversas acciones que están realizando los ayuntamientos de la comarca para contener los efectos devastadores de la pandemia y fomentar el desarrollo sostenible e innovador para potenciar los sectores estratégicos, posicionar el Baix Llobregat en términos competitivos y reforzar la cohesión social. “Todos los municipios estamos poniendo de nuestra parte para salir de esta situación”, asegura Martínez, quien es también alcaldesa de Vallirana.
En este sentido, el programa propone actuaciones específicas y la creación de un fondo expresamente diseñado para apoyar a las administraciones locales, que han de ejecutar los proyectos antes del 31 de diciembre de 2022. Las aportaciones otorgadas por el organismo supramunicipal serán compatibles con otras ayudas recibidas para la misma finalidad, siempre que la suma de las cantidades no supere el 100% del coste total del proyecto.
Recuperación desde un punto de vista sostenible y feminista
La iniciativa comarcal tiene dos vertientes. Por un lado, destaca el programa feminista, centrado especialmente en el colectivo de mujeres, ya que son las que más sufren las desigualdades y a las que más directamente impacta la crisis, y para el que se destinará un millón de euros. El Consell Comarcal garantiza una asignación fija por municipio de 12.500 euros más una parte variable dependiendo del número de habitantes que tenga; aunque en el caso de aquellas localidades que no estén incluidas en el ámbito del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) la cantidad fija ascenderá a los 25.000 euros.
El segundo ámbito de actuación es el programa de inversiones, dotado con 10 millones de euros, que contempla, en especial, acciones finalistas relacionadas con la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las infraestructuras y de los bienes y equipamientos públicos, que promuevan la modernización tecnológica y la eficiencia en la utilización de los recursos de las estructuras administrativas y de gestión de los municipios, que fomenten un espacio público inclusivo que contribuya a la calidad de vida y la salud de las personas y que impulsen actuaciones contra el cambio climático. La asignación fija que se garantiza por municipio es de 100.000 euros (más la parte variable en función del censo poblacional) y de 200.000 euros para aquellos que no formen parte del AMB.
![[Img #36304]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/5203_img-20210323-wa0007-copia.jpg)
![[Img #36305]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/2960_img-20210323-wa0008-copia.jpg)
“El Consell Comarcal pasa a la ofensiva con un plan de inversiones en los municipios”, resalta la presidenta del Consell Comarcal, quien considera que es “una medida única para un momento excepcional”. Martínez asegura que son “unos recursos comarcales para no dejar a nadie atrás y, sobre todo, para encarar la recuperación desde un punto de vista sostenible y feminista”.
El vicepresidente primero y alcalde de Esparreguera, Eduard Rivas, también define este programa como una “iniciativa única y excepcional” y una “medida generosa, que respeta el principio de proximidad y el de economía social”. El edil socialista reitera que la inversión pública genera progreso y riqueza, “ya que el hecho de invertir públicamente origina un retorno en la sociedad”; y por este motivo, insiste en que “estos dineros supondrán una gran ayuda a los ayuntamientos para atender la emergencia social y económica”.
![[Img #36302]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/8170_whatsapp-image-2021-03-23-at-185454.jpg)
En la misma línea, el vicepresidente segundo y portavoz de En Comú Podem, Jordi Gil, subraya que “momentos de excepcionalidad” como el actual requieren de una “inversión excepcional” del Consell Comarcal; y celebra que estos recursos “vayan a manos de aquellos que hacen políticas valientes y de proximidad” como son los ayuntamientos, “que han estado al frente de la situación pandémica, ayudando a la ciudadanía desde el primer momento”.
Por su parte, el vicepresidente tercero y alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, también recalca la “capacidad de entendimiento” de todos los grupos políticos “para llegar a un acuerdo en beneficio de la ciudadanía”, y ensalza que el Consell Comarcal “salga al rescate” de los consistorios.
Fuentes del organismo supramunicipal han asegurado que desde las diferentes alcaldías de la comarca se ha valorado muy positivamente este programa, “felicitando al Consell Comarcal por haber encontrado la fórmula para poder ayudar a la ciudadanía en estos momentos de crisis, y valorando la solidaridad entre municipios como factor esencial”.
Los ayuntamientos solicitantes han de ejecutar los proyectos preferentemente en régimen de gestión directa, sin perjuicio de la posibilidad de proponer la adjudicación de la ejecución a una entidad o empresa propia, participada o vinculada al consistorio u a otros consorcios públicos en el ámbito comarcal.
Pero también se podrá llegar a acuerdos, según la normativa de subvenciones o de contratación pública, en su caso, para la coproducción y gestión total o parcial por parte de entidades especializadas o referentes, de ámbito local, comarcal o metropolitano, relacionadas con el tema en cuestión.
Los ayuntamientos deberán presentar, por registro electrónico, una memoria técnica y económica explicativa del proyecto, así como una copia de la aprobación del proyecto por parte del consistorio.
En caso de presentar proyectos intermunicipales, hay que acompañar la propuesta de proyecto con una hoja de cálculo donde se identifiquen y se desglosen los diferentes importes económicos de los gastos del proyecto para cada uno de los ayuntamientos participantes.
El Consell Comarcal del Baix Llobregat hará el pago de las dotaciones económicas aprobadas mediante el procedimiento de anticipo y de acuerdo con los siguientes porcentajes: el 90% del importe en el momento de la aprobación de la dotación, y el 10% restante al validar y entrar por registro electrónico la justificación final del proyecto.
El Consell Comarcal del Baix Llobregat ha aprobado, por unanimidad de todos los grupos políticos, un programa de apoyo para un nuevo impulso económico y social, dotado con 11 millones de euros, realizado gracias a la suspensión de las reglas fiscales y a la posibilidad de utilizar los remanentes por parte de los entes locales. Este hecho permite que, por primera vez desde el ente supramunicipal, se puedan poner a disposición de los ayuntamientos estos recursos económicos (que en este caso provienen en gran parte de la venta de activos de los años 90 de la antigua corporación metropolitana), con el objetivo de dar respuesta al momento excepcional que estamos viviendo a raíz de la crisis provocada por el COVID-19 e impulsar la reactivación socieconómica del territorio.
La presidenta del Consell Comarcal, Eva Martínez, remarca que “estamos ante una crisis solapada: sanitaria, económica, social, climática y emocional, que nos ha cambiado la vida y que tiene un gran impacto en los ciudadanos”. Por este motivo celebra la capacidad de entendimiento por parte de todos los grupos políticos presentes en el ente supramunicipal. “Valoro la cooperación, el diálogo y la capacidad de ponernos de acuerdo, pese a las diferencias ideológicas”, manifiesta.
Este Programa Comarcal es la concreción del Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso social y económico, que fue suscrito en verano por todos los grupos políticos, y tiene la voluntad de servir de apoyo a las diversas acciones que están realizando los ayuntamientos de la comarca para contener los efectos devastadores de la pandemia y fomentar el desarrollo sostenible e innovador para potenciar los sectores estratégicos, posicionar el Baix Llobregat en términos competitivos y reforzar la cohesión social. “Todos los municipios estamos poniendo de nuestra parte para salir de esta situación”, asegura Martínez, quien es también alcaldesa de Vallirana.
En este sentido, el programa propone actuaciones específicas y la creación de un fondo expresamente diseñado para apoyar a las administraciones locales, que han de ejecutar los proyectos antes del 31 de diciembre de 2022. Las aportaciones otorgadas por el organismo supramunicipal serán compatibles con otras ayudas recibidas para la misma finalidad, siempre que la suma de las cantidades no supere el 100% del coste total del proyecto.
Recuperación desde un punto de vista sostenible y feminista
La iniciativa comarcal tiene dos vertientes. Por un lado, destaca el programa feminista, centrado especialmente en el colectivo de mujeres, ya que son las que más sufren las desigualdades y a las que más directamente impacta la crisis, y para el que se destinará un millón de euros. El Consell Comarcal garantiza una asignación fija por municipio de 12.500 euros más una parte variable dependiendo del número de habitantes que tenga; aunque en el caso de aquellas localidades que no estén incluidas en el ámbito del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) la cantidad fija ascenderá a los 25.000 euros.
El segundo ámbito de actuación es el programa de inversiones, dotado con 10 millones de euros, que contempla, en especial, acciones finalistas relacionadas con la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las infraestructuras y de los bienes y equipamientos públicos, que promuevan la modernización tecnológica y la eficiencia en la utilización de los recursos de las estructuras administrativas y de gestión de los municipios, que fomenten un espacio público inclusivo que contribuya a la calidad de vida y la salud de las personas y que impulsen actuaciones contra el cambio climático. La asignación fija que se garantiza por municipio es de 100.000 euros (más la parte variable en función del censo poblacional) y de 200.000 euros para aquellos que no formen parte del AMB.
“El Consell Comarcal pasa a la ofensiva con un plan de inversiones en los municipios”, resalta la presidenta del Consell Comarcal, quien considera que es “una medida única para un momento excepcional”. Martínez asegura que son “unos recursos comarcales para no dejar a nadie atrás y, sobre todo, para encarar la recuperación desde un punto de vista sostenible y feminista”.
El vicepresidente primero y alcalde de Esparreguera, Eduard Rivas, también define este programa como una “iniciativa única y excepcional” y una “medida generosa, que respeta el principio de proximidad y el de economía social”. El edil socialista reitera que la inversión pública genera progreso y riqueza, “ya que el hecho de invertir públicamente origina un retorno en la sociedad”; y por este motivo, insiste en que “estos dineros supondrán una gran ayuda a los ayuntamientos para atender la emergencia social y económica”.
En la misma línea, el vicepresidente segundo y portavoz de En Comú Podem, Jordi Gil, subraya que “momentos de excepcionalidad” como el actual requieren de una “inversión excepcional” del Consell Comarcal; y celebra que estos recursos “vayan a manos de aquellos que hacen políticas valientes y de proximidad” como son los ayuntamientos, “que han estado al frente de la situación pandémica, ayudando a la ciudadanía desde el primer momento”.
Por su parte, el vicepresidente tercero y alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, también recalca la “capacidad de entendimiento” de todos los grupos políticos “para llegar a un acuerdo en beneficio de la ciudadanía”, y ensalza que el Consell Comarcal “salga al rescate” de los consistorios.
Fuentes del organismo supramunicipal han asegurado que desde las diferentes alcaldías de la comarca se ha valorado muy positivamente este programa, “felicitando al Consell Comarcal por haber encontrado la fórmula para poder ayudar a la ciudadanía en estos momentos de crisis, y valorando la solidaridad entre municipios como factor esencial”.
Los ayuntamientos solicitantes han de ejecutar los proyectos preferentemente en régimen de gestión directa, sin perjuicio de la posibilidad de proponer la adjudicación de la ejecución a una entidad o empresa propia, participada o vinculada al consistorio u a otros consorcios públicos en el ámbito comarcal.
Pero también se podrá llegar a acuerdos, según la normativa de subvenciones o de contratación pública, en su caso, para la coproducción y gestión total o parcial por parte de entidades especializadas o referentes, de ámbito local, comarcal o metropolitano, relacionadas con el tema en cuestión.
Los ayuntamientos deberán presentar, por registro electrónico, una memoria técnica y económica explicativa del proyecto, así como una copia de la aprobación del proyecto por parte del consistorio.
En caso de presentar proyectos intermunicipales, hay que acompañar la propuesta de proyecto con una hoja de cálculo donde se identifiquen y se desglosen los diferentes importes económicos de los gastos del proyecto para cada uno de los ayuntamientos participantes.
El Consell Comarcal del Baix Llobregat hará el pago de las dotaciones económicas aprobadas mediante el procedimiento de anticipo y de acuerdo con los siguientes porcentajes: el 90% del importe en el momento de la aprobación de la dotación, y el 10% restante al validar y entrar por registro electrónico la justificación final del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24