Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:47:26 horas

| 117
Jueves, 25 de Marzo de 2021
SANT BOI

Ciudad comprometida con la sostenibilidad económica, social y ambiental

Sant Boi acogió ayer miércoles una jornada en la que representantes de una veintena de ciudades españolas debatieron y reflexionaron sobre la relevancia de la Agenda Urbana a la hora de diseñar las políticas de las administraciones locales y regionales

[Img #36317]

El pasado 25 de septiembre se cumplieron cinco años de la aprobación, por parte de las Naciones Unidas, de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asumidos internacionalmente para garantizar la sostenibilidad de la vida de las personas. Un año después, en Quito, la capital de Ecuador, se aprobaba la Nueva Agenda Urbana, que abrió el camino para alcanzar un desarrollo urbano sostenible desde las perspectivas económica, social y ambiental.

 

Sant Boi es una de las ciudades que quiere aprovechar este modelo para reactivar su economía, consolidando los sectores que están generando más impulso y desarrollo, al tiempo que preservando el entorno natural y generando bienestar para la ciudadanía.

 

Este compromiso quedó bien demostrado el miércoles durante la jornada El papel de las ciudades metropolitanas en el contexto de la Agenda Urbana, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Sant Boi y la ingeniería TECH Friendly, y en la que estuvieron presentes representantes de una veintena de municipios de Catalunya y el resto de España (entre los que se encontraba también Viladecans), así como de diferentes administraciones como el Gobierno central, la Generalitat de Catalunya o el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Los participantes reflexionaron sobre la relevancia de la Agenda Urbana a la hora de diseñar las políticas e impulsar los proyectos de futuro,

 

“Sant Boi y otras ciudades medias de entornos metropolitanos cuentan con una estrategia propia que las singulariza, y participan a la vez de una realidad metropolitana que las une y las identifica más allá de sus propios límites territoriales”, remarcan desde el consistorio.

 

La primera mesa de la jornada, con el título La Agenda Urbana ante los fondos Next Generation, puso de manifiesto la importancia de, en el actual contexto de crisis sanitaria y socioeconómica, aprovechar los fondos europeos existentes a disposición de las entidades locales para acelerar el desarrollo de las ciudades y encarar los retos de la digitalización y la sostenibilidad.

 

En la segunda mesa se debatió sobre El reto de la movilidad sostenible en entornos metropolitanos, teniendo en cuenta que el nuevo modelo de movilidad constituye uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cambio climático y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS).

 

En la tercera mesa de debate, Rehabilitación y regeneración urbana, se habló sobre la rehabilitación como uno de los ejes estratégicos de los fondos europeos de reconstrucción, por lo que se presenta como una oportunidad para la reactivación económica a partir de fórmulas de actuación favorecedoras de la eficiencia en el uso de los recursos, la colaboración público-privada o los ahorros energéticos, entre otros factores determinantes.

 

Y en la cuarta mesa, Innovación y digitalización de las ciudades, las reflexiones abordaron cuestiones como las Misiones de Innovación y Ciencia, la Compra Pública Innovadora (CPI), el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y el big data, las redes de ciudades y la colaboración público-privada para avanzar en la apuesta hacia la innovación y la digitalización de las ciudades metropolitanas.

 

La presencia de diferentes niveles de la administración en los espacios de reflexión de la jornada, que combinó intervenciones presenciales en el equipamiento de Can Massallera y telemáticas, permitió evidenciar el carácter integral de las agendas urbanas y la necesidad de establecer alianzas entre territorios e instituciones para hacer frente a los retos comunes compartidos por los entornos metropolitanos.

 

Durante la inauguración de la jornada, la alcaldesa, Lluïsa Moret, remarcaba que “el contexto y la realidad metropolitanas son una oportunidad para que las ciudades articulen alianzas y definan sus estrategias y proyectos de futuro a partir de la Agenda Urbana”. Asimismo, aseguraba que “Sant Boi es una ciudad metropolitana con una amplia trayectoria en la reflexión estratégica para un desarrollo urbano sostenible”, e insistía en que esta reflexión “es indispensable para poder identificar oportunidades de futuro”.

 

La secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, puso el punto final a la jornada afirmando que "el 2021 es un año de cambio y de esperanza que nos ofrece nuevos horizontes para, mediante la ciencia, la innovación y el trabajo en red, poder estar preparados para hacer frente en el futuro a nuevas dificultades".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.