CASTELLDEFELS
Enaire iniciará vuelos de paquetería con drones en la playa
Las operaciones coordinadas por el gestor de la navegación aérea han aumentado un 207% en 2020
![[Img #36374]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/5554_dron.png)
Las operaciones con drones coordinadas por Enaire en el espacio aéreo español se han incrementado de forma exponencial en los últimos años, y en el futuro incluirán vuelos de paquetería en la playa de Castelldefels, muy cercana al aeropuerto de El Prat, según ha informado el gestor nacional de la navegación aérea en un comunicado. En 2020 se registraron un total de 1.646 operaciones con drones, lo que representa un 207% más que en 2019 (536) y un 362% (358).
Éstos han sido algunos de los datos expuestos por el jefe del departamentro de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, quien ha participado en la jornada Drones y talento español: proyectos pioneros de I+D+i en el sector aeronáutico, organizada por Garrigues y AEDAE (Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial) y en la que se han expuesto los proyectos más innovadores en materia de drones desarrollados en España
“La creciente actividad del sector de drones supone un reto para la gestión de las operaciones de forma segura y en coordinación con la aviación tripulada”, ha recordado García-Monteavaro quien ha destacado los planes de Enaire para el despliegue del reglamento U-space –aprobado el pasado mes de febrero y que entrará en vigor en 2023- para la gestión automatizada de las operaciones con drones, así como las correspondientes a la Urban Air Mobility (UAM) o movilidad aérea urbana, cuya entrada se espera para 2025.
En su fase inicial, U-space estará delimitado a un espacio aéreo definido, segregado y designado para uso exclusivo de drones, aunque en el futuro garantizará las operaciones con drones en todos los entornos operativos y espacios aéreos, incluidos los de muy bajo nivel.
Para el despliegue de U-space, el reglamento establece los servicios necesarios para su funcionamiento como identificación remota, servicio autorizado de vuelo, geo-awareness, así como los Servicios de Información Común o Common Information Service (CIS), un conjunto esencial de datos dinámicos y estáticos suministrados con integridad, en tiempo real, que aseguran la realización de una operación segura y eficiente.
García-Monteavaro también ha recordado algunos de los proyectos más innovadores en materia de movilidad aérea urbana o aerotaxis. Se trata de iniciativas piloto bajo el marco del Cielo Único Europeo (SESAR JU) y cuyos vuelos se realizarán en 2022. Concretamente en España, se iniciarán vuelos de aerotaxis en Santiago de Compostela y en Villacarrillo (Jaén), así como vuelos de paquetería en la playa de Castelldefels.
![[Img #36374]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/5554_dron.png)
Las operaciones con drones coordinadas por Enaire en el espacio aéreo español se han incrementado de forma exponencial en los últimos años, y en el futuro incluirán vuelos de paquetería en la playa de Castelldefels, muy cercana al aeropuerto de El Prat, según ha informado el gestor nacional de la navegación aérea en un comunicado. En 2020 se registraron un total de 1.646 operaciones con drones, lo que representa un 207% más que en 2019 (536) y un 362% (358).
Éstos han sido algunos de los datos expuestos por el jefe del departamentro de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, quien ha participado en la jornada Drones y talento español: proyectos pioneros de I+D+i en el sector aeronáutico, organizada por Garrigues y AEDAE (Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial) y en la que se han expuesto los proyectos más innovadores en materia de drones desarrollados en España
“La creciente actividad del sector de drones supone un reto para la gestión de las operaciones de forma segura y en coordinación con la aviación tripulada”, ha recordado García-Monteavaro quien ha destacado los planes de Enaire para el despliegue del reglamento U-space –aprobado el pasado mes de febrero y que entrará en vigor en 2023- para la gestión automatizada de las operaciones con drones, así como las correspondientes a la Urban Air Mobility (UAM) o movilidad aérea urbana, cuya entrada se espera para 2025.
En su fase inicial, U-space estará delimitado a un espacio aéreo definido, segregado y designado para uso exclusivo de drones, aunque en el futuro garantizará las operaciones con drones en todos los entornos operativos y espacios aéreos, incluidos los de muy bajo nivel.
Para el despliegue de U-space, el reglamento establece los servicios necesarios para su funcionamiento como identificación remota, servicio autorizado de vuelo, geo-awareness, así como los Servicios de Información Común o Common Information Service (CIS), un conjunto esencial de datos dinámicos y estáticos suministrados con integridad, en tiempo real, que aseguran la realización de una operación segura y eficiente.
García-Monteavaro también ha recordado algunos de los proyectos más innovadores en materia de movilidad aérea urbana o aerotaxis. Se trata de iniciativas piloto bajo el marco del Cielo Único Europeo (SESAR JU) y cuyos vuelos se realizarán en 2022. Concretamente en España, se iniciarán vuelos de aerotaxis en Santiago de Compostela y en Villacarrillo (Jaén), así como vuelos de paquetería en la playa de Castelldefels.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112