Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 18:03:54 horas

| 698
Lunes, 29 de Marzo de 2021
L'HOSPITALET

El Hospital de Bellvitge crea la primera unidad especializada en reconstrucción esofágica compleja

El centro hospitalario ha llevado a cabo en los últimos diez años 67 reconstrucciones esofágicas, principalmente por ingesta de cáusticos o secuelas de tratamientos oncológicos

[Img #36388]

El Hospital Universitario de Bellvitge ha puesto en marcha la Unidad de Reconstrucción Esofágica Compleja, la primera unidad especializada en reconstrucción de esófago que se crea en España. Esta nueva unidad, que integra cirujanos de múltiples especialidades, consolidará el papel líder que ya tiene Bellvitge desde hace años en este tipo de intervención.

 

La reconstrucción esofágica es un procedimiento muy poco frecuente en los hospitales debido al bajo número de casos en que es necesaria y a su alta complejidad. Se benefician de ella los pacientes que han sido sometidos a una desconexión esofágica, ya sea debido a una cirugía urgente tras la ingesta de cáusticos, o bien como secuela de un tratamiento oncológico, entre otras causas menos frecuentes. Estos pacientes quedan sin tránsito esofágico, por lo que habitualmente se les practica un orificio a la altura del cuello (esofagostoma) para derivar la saliva y otro en el abdomen (gastrostomía o yeyunostomía) para que se puedan alimentar.

 

Como estos pacientes ostomizados precisan cuidados y controles médicos y dietéticos muy frecuentes y presentan un alto riesgo de complicaciones, la reconstrucción del esófago "representa un elemento clave para la mejora de su calidad de vida", remarcan desde el Hospital de Bellvitge.

 

Sin embargo, se trata de una opción complicada para los cirujanos. “El esófago es un órgano desagradecido, de difícil acceso, y cada caso exige un abordaje individualizado”, explica el coordinador de la Unidad de Reconstrucción Esofágica Complej, Leandre Farran. "La reconstrucción de este órgano implica movilizar colon o yeyuno, revascularizarlos, tratar las colisiones con la vía aérea y fonatoria, e ir resolviendo todas las complicaciones y secuelas que puede provocar este tipo de intervención”, añade el doctor.

 

El Hospital de Bellvitge es, desde hace años, el centro que realiza más reconstrucciones de esófago complejas de Cataluña. Esto es posible porque cuenta con destacados servicios de cirugía de esófago y estómago, cirugía plástica y reparadora, cirugía torácica y otorrinolaringología, referentes en la cirugía oncológica de sus respectivos ámbitos, así como con una unidad de endoscopia digestiva avanzada referente también en patología digestiva compleja. "La nueva unidad integra formalmente especialistas de todas estas áreas, así como un enfermero clínico que juega igualmente un papel clave en la preparación y la coordinación de las intervenciones", señalan desde Bellvitge.

 

La nueva unidad permitirá a los especialistas hacer un salto organizativo importante. “Celebraremos reuniones periódicas de valoración de la situación clínica específica de cada paciente y de seguimiento de los casos intervenidos, promoveremos actividades de formación y de colaboración con otros centros y podremos racionalizar mejor las indicaciones, los procesos quirúrgicos, y la recuperación de los pacientes”, detalla Farran.

 

En los últimos 10 años, el Hospital Universitario de Bellvitge ha incrementado continuamente la actividad de reconstrucción esofágica compleja, tanto en número total de casos como en variedad de técnicas quirúrgicas aplicadas. Durante este periodo, ha llevado a cabo un total de 67 reconstrucciones esofágicas complejas, de las cuales 27 han sido motivadas por ingesta de cáusticos, 19 por complicaciones de los tratamientos de un cáncer digestivo, 11 por perforación esofágica, cuatro por complicaciones de tratamientos de hernias de hiato, cuatro por estenosis (estrechamiento) esofágica, y dos por tumores de esófago cervical.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.