CORNELLÀ
La ciudad sumará más de 3.100 nuevas viviendas sociales en los próximos 10 años
Incrementar un 61% la oferta de vivienda protegida; rehabilitar inmuebles para mejorar la sostenibilidad y la accesibilidad, impulsar la Bolsa de Alquiler Social y luchar contra la ocupación ilegal son los cuatro ejes de actuación del nuevo Pla d'Habitatge
![[Img #36406]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/9925_medium.jpg)
El Ayuntamiento de Cornellà creará hasta 3.187 viviendas sociales protegidas en la próxima década, según el nuevo Pla d'Habitatge 2020-2030 aprobado en el pleno municipal del mes de enero, "con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda como derecho básico de la ciudadanía, y con el fin de potenciar la cohesión social, disminuir los desequilibrios territoriales y mejorar la calidad de vida de los y las cornellanenses", según explican desde el consistorio en un comunicado.
El nuevo plan fue aprobado con los votos a favor de En Comú-Movem Cornellà, Podemos y el PSC, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de ERC. También, se hace hincapié en la necesidad de colaboración entre las administraciones, y concretamente con el Consorci Metropolità de l'Habitatge, en la emisión de propuestas que favorezcan el acceso a la vivienda y que ayuden a la regulación del mercado libre inmobiliario.
Del total de viviendas que se crearán, 2.943 serán de nueva construcción, a las que hay que sumar 100 pisos más de la Bolsa de Alquiler Social, más un aporte de 50 viviendas por convenio con la Agència Catalana de l'Habitatge (ACH), y 94 pisos que forman parte del incremento de reservas producidas al margen del planeamiento. En total, 3.187 viviendas, el 61% del total del suelo residencial y el equivalente a un techo de 259.177 metros cuadrados.
Desde el consistorio explican que este nuevo planeamiento urbanístico se ha diseñado y definido de acuerdo con las circunstancias y realidades de crecimiento territorial de la ciudad, "teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad ambiental y social y con el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda a los colectivos más vulnerables y a los jóvenes".
Aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en materia de vivienda, impulsará el nuevo plan a través tanto de sus recursos propios, como a partir de la colaboración con otras administraciones, principalmente el Consorci Metropolità de l'Habitatge, y de alcanzar acuerdos con otros promotores públicos y privados.
Las diferentes actuaciones contempladas en el planeamiento urbanístico se estructuran en cinco ámbitos territoriales a partir de los cinco ejes verdes que ordenan la ciudad según el proyecto Cornellà Natura. Por ámbitos, la mayor de parte de los pisos protegidos estarán situados en la zona de Ribera Salines (1.569 viviendas), Pedró-Gavarra (420), Suris-Fontsanta (320), Almeda-Famades (359) y La Gavarra (275)
Fuentes municipales aseguran que ya se ha iniciado el proceso de construcción de las primeras 43 viviendas de alquiler protegido en el barrio Almeda. Éstas irán dirigidas a los jóvenes y serán levantadas por la Fundació Privada Salas per l'Accesibilitat, aunque el sorteo de los futuros inquilinos y el precio de alquiler estará gestionado por el Ayuntamiento de Cornellà.
![[Img #36407]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/3838_medium-2.jpg)
Cuatro ejes de actuación
El Pla d'Habitatge define cuatro ejes de actuación: incrementar un 61% la oferta de vivienda protegida; rehabilitar inmuebles para mejorar la sostenibilidad y la accesibilidad, impulsar la Bolsa de Alquiler Social y luchar contra la ocupación ilegal.
El eje que hace referencia a la rehabilitación tiene como objetivo mejorar el mercado inmobiliario y reducir los desequilibrios entre barrios. En este ámbito ya se ha empezado a trabajar en los barrios más envejecidos de la ciudad como es el caso del proyecto Plan Director Comunitario Sant Ildefons, puesto en marcha en 2018, en colaboración con el Consorci Metropolità de l'Habitatge y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). A través de este proyecto se ofrecen soluciones a los vecinos para rehabilitar las fachadas y cubiertas, instalar ascensores o llevar a cabo reformas interiores para conseguir una mejor movilidad. Además, el plan también contempla actuaciones en el espacio público, refuerzo del tejido social y cultural y programas para garantizar la convivencia y la cohesión social en el barrio. La idea es que este modelo se traslade posteriormente al resto de la ciudad.
Otro de los objetivos es incrementar la Bolsa de Alquiler Social municipal mediante la gestión sobre el patrimonio construido ya existente y a través de convenios con la Agència d'Habitatge de Catalunya, así como con acuerdos con promotores privados. La bolsa de alquiler funciona desde el año 2015, mediante la Oficina Local d'Habitatge que es quien gestiona la adjudicación a personas en riesgo de exclusión social. Desde su funcionamiento, se ha trabajado desde el consistorio para poder disponer actualmente de unos 63 pisos en la bolsa. Últimamente se ha firmado un convenio de colaboración con la AHC, por el cual ceden al Ayuntamiento 26 en pisos de alquiler y 38 más de titularidad AHC, que son adjudicados a familias propuestas por el consistorio.
Además, Cornellà podrá beneficiarse de una inversión de 250.000 euros para captar unos 25 pisos más para la Bolsa de Alquiler Social, al sumarse al programa Reallotgem.cat impulsado por la AHC.
Otro de los objetivos del Plan de Vivienda es luchar contra las ocupaciones ilegales de inmuebles por parte de mafias y grupos organizados que, con el fin de extorsionar a familias en situación de vulnerabilidad, ocupan viviendas de manera ilegal para, posteriormente, realquilarlas y obtener un beneficio económico especulando con la vivienda ocupada.
El Ayuntamiento ha promovido en toda la ciudad una campaña informativa dirigida a las comunidades de vecinos para fomentar la colaboración ciudadana en contra de este tipo de ocupaciones. De acuerdo con los datos de la Guardia Urbana de Cornellà, desde diciembre de 2019 se han efectuado 12 desalojos cautelares de viviendas ocupadas de manera ilegal y de propiedad particular. En el transcurso de 2020 se hicieron ocho intervenciones y ocho oficios para poner en conocimiento de estos hechos en el juzgado, resolviendo dos de ellos en una mediación antes de presentarlos.
En el ámbito político, el consistorio cornellanense aprobó en septiembre de 2020 una moción solicitando tener más mecanismos y herramientas para actuar ante el incremento evidente de casos de ocupaciones y contra los problemas de convivencia que éstas generan a su alrededor, principalmente en las comunidades de vecinos. Esta propuesta del PSC fue aprobada con los votos a favor de los socialistas, de Ciudadanos y de En Comú-Movem Cornellà; y con los votos en contra de ERC y de Podemos.
La moción también pide dotar de más competencias a los gobiernos municipales y delegar tareas y recursos para afrontar las ocupaciones "con mayor celeridad y diligencia". Asimismo, se insta al Gobierno del Estado a modificar el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con una propuesta de regulación expresa de medidas cautelares, de acuerdo con la propuesta presentada en 2017 por el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y a la que el Ayuntamiento de Cornellà ya se sumó, aprobando una moción para reclamar al Gobierno un cambio en la ley que permitiera luchar de forma más efectiva contra las mafias que ocupan ilegalmente las viviendas.
![[Img #36406]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/9925_medium.jpg)
El Ayuntamiento de Cornellà creará hasta 3.187 viviendas sociales protegidas en la próxima década, según el nuevo Pla d'Habitatge 2020-2030 aprobado en el pleno municipal del mes de enero, "con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda como derecho básico de la ciudadanía, y con el fin de potenciar la cohesión social, disminuir los desequilibrios territoriales y mejorar la calidad de vida de los y las cornellanenses", según explican desde el consistorio en un comunicado.
El nuevo plan fue aprobado con los votos a favor de En Comú-Movem Cornellà, Podemos y el PSC, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de ERC. También, se hace hincapié en la necesidad de colaboración entre las administraciones, y concretamente con el Consorci Metropolità de l'Habitatge, en la emisión de propuestas que favorezcan el acceso a la vivienda y que ayuden a la regulación del mercado libre inmobiliario.
Del total de viviendas que se crearán, 2.943 serán de nueva construcción, a las que hay que sumar 100 pisos más de la Bolsa de Alquiler Social, más un aporte de 50 viviendas por convenio con la Agència Catalana de l'Habitatge (ACH), y 94 pisos que forman parte del incremento de reservas producidas al margen del planeamiento. En total, 3.187 viviendas, el 61% del total del suelo residencial y el equivalente a un techo de 259.177 metros cuadrados.
Desde el consistorio explican que este nuevo planeamiento urbanístico se ha diseñado y definido de acuerdo con las circunstancias y realidades de crecimiento territorial de la ciudad, "teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad ambiental y social y con el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda a los colectivos más vulnerables y a los jóvenes".
Aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en materia de vivienda, impulsará el nuevo plan a través tanto de sus recursos propios, como a partir de la colaboración con otras administraciones, principalmente el Consorci Metropolità de l'Habitatge, y de alcanzar acuerdos con otros promotores públicos y privados.
Las diferentes actuaciones contempladas en el planeamiento urbanístico se estructuran en cinco ámbitos territoriales a partir de los cinco ejes verdes que ordenan la ciudad según el proyecto Cornellà Natura. Por ámbitos, la mayor de parte de los pisos protegidos estarán situados en la zona de Ribera Salines (1.569 viviendas), Pedró-Gavarra (420), Suris-Fontsanta (320), Almeda-Famades (359) y La Gavarra (275)
Fuentes municipales aseguran que ya se ha iniciado el proceso de construcción de las primeras 43 viviendas de alquiler protegido en el barrio Almeda. Éstas irán dirigidas a los jóvenes y serán levantadas por la Fundació Privada Salas per l'Accesibilitat, aunque el sorteo de los futuros inquilinos y el precio de alquiler estará gestionado por el Ayuntamiento de Cornellà.
![[Img #36407]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/3838_medium-2.jpg)
Cuatro ejes de actuación
El Pla d'Habitatge define cuatro ejes de actuación: incrementar un 61% la oferta de vivienda protegida; rehabilitar inmuebles para mejorar la sostenibilidad y la accesibilidad, impulsar la Bolsa de Alquiler Social y luchar contra la ocupación ilegal.
El eje que hace referencia a la rehabilitación tiene como objetivo mejorar el mercado inmobiliario y reducir los desequilibrios entre barrios. En este ámbito ya se ha empezado a trabajar en los barrios más envejecidos de la ciudad como es el caso del proyecto Plan Director Comunitario Sant Ildefons, puesto en marcha en 2018, en colaboración con el Consorci Metropolità de l'Habitatge y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). A través de este proyecto se ofrecen soluciones a los vecinos para rehabilitar las fachadas y cubiertas, instalar ascensores o llevar a cabo reformas interiores para conseguir una mejor movilidad. Además, el plan también contempla actuaciones en el espacio público, refuerzo del tejido social y cultural y programas para garantizar la convivencia y la cohesión social en el barrio. La idea es que este modelo se traslade posteriormente al resto de la ciudad.
Otro de los objetivos es incrementar la Bolsa de Alquiler Social municipal mediante la gestión sobre el patrimonio construido ya existente y a través de convenios con la Agència d'Habitatge de Catalunya, así como con acuerdos con promotores privados. La bolsa de alquiler funciona desde el año 2015, mediante la Oficina Local d'Habitatge que es quien gestiona la adjudicación a personas en riesgo de exclusión social. Desde su funcionamiento, se ha trabajado desde el consistorio para poder disponer actualmente de unos 63 pisos en la bolsa. Últimamente se ha firmado un convenio de colaboración con la AHC, por el cual ceden al Ayuntamiento 26 en pisos de alquiler y 38 más de titularidad AHC, que son adjudicados a familias propuestas por el consistorio.
Además, Cornellà podrá beneficiarse de una inversión de 250.000 euros para captar unos 25 pisos más para la Bolsa de Alquiler Social, al sumarse al programa Reallotgem.cat impulsado por la AHC.
En el ámbito político, el consistorio cornellanense aprobó en septiembre de 2020 una moción solicitando tener más mecanismos y herramientas para actuar ante el incremento evidente de casos de ocupaciones y contra los problemas de convivencia que éstas generan a su alrededor, principalmente en las comunidades de vecinos. Esta propuesta del PSC fue aprobada con los votos a favor de los socialistas, de Ciudadanos y de En Comú-Movem Cornellà; y con los votos en contra de ERC y de Podemos.
La moción también pide dotar de más competencias a los gobiernos municipales y delegar tareas y recursos para afrontar las ocupaciones "con mayor celeridad y diligencia". Asimismo, se insta al Gobierno del Estado a modificar el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con una propuesta de regulación expresa de medidas cautelares, de acuerdo con la propuesta presentada en 2017 por el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y a la que el Ayuntamiento de Cornellà ya se sumó, aprobando una moción para reclamar al Gobierno un cambio en la ley que permitiera luchar de forma más efectiva contra las mafias que ocupan ilegalmente las viviendas.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59