GAVÀ
El Pla de Ponent movilizará una inversión público-privada superior a los 1.000 millones de euros
Se pone en marcha una campaña informativa para que la ciudadanía de Gavà conozca, entienda y mejore este proyecto urbanístico
![[Img #36689]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/4478_pla-de-ponent-3-copia.jpg)
Con frases como La vida que deseas, en la ciudad que quieres, Nuevos pisos, más oportunidades o Nuevos equipamientos, más calidad de vida, el Ayuntamiento de Gavà quiere dar a conocer a la ciudadanía uno de sus grandes proyectos estrella: el Pla de Ponent. Con una inversión público-privada superior a los 1.000 millones de euros en el periodo de ejecución, a 15 años vista, este plan urbanístico supondrá la construcción de 4.896 pisos, el 40% de los cuales serán de protección oficial, así como la creación de una veintena de equipamientos y de cinco grandes parques.
La campaña informativa, que se vio interrumpida con el estallido de la crisis del COVID-19, ve ahora la luz con el lema Ponent, el futur natural e incluye la puesta en marcha del espacio web ponent.gavaciutat.cat; la elaboración de un catálogo que llegará a todos los hogares, sesiones informativas y publicaciones en las redes sociales. “Se trata de un ejercicio de responsabilidad”, aseguraba esta mañana la alcaldesa, Raquel Sánchez, durante la presentación de la campaña informativa a los medios de comunicación. “La transparencia siempre es necesaria, pero aún más cuando se trata de proyectos tan importantes como éste”, remarcaba la edil, tras insistir en que el objetivo es explicarlo bien a los vecinos y escuchar todas las opiniones.
De hecho, este plan urbanístico ha generado preocupación desde el principio en algunos sectores y entidades locales, levantando duras críticas hacia el gobierno municipal. Sánchez insiste en que se trata de un “proyecto positivo” que “da respuesta a las necesidades actuales y futuras” de una “manera equilibrada y sostenible” y “salvaguardando el patrimonio ambiental y natural”. Por este motivo, aunque se muestra abierta a incorporar mejoras si fuera necesario, es tajante a la hora de aseverar que el Pla de Ponent “no se parará”.
![[Img #36690]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/8899_ponent-1-copia-2.jpg)
Para Sánchez, la pandemia ha evidenciado la necesidad de tener unas ciudades más amables, que se integren en el entorno y que practiquen políticas sostenibles. La edil asegura que el Pla de Ponent va en esta línea, resaltando que “en la situación actual todavía es más relevante que nunca y ratifica tanto su necesidad como su carácter ejemplar”.
La alcaldesa también ha puesto en valor este proyecto como motor económico. "Hay que retomar y aportar soluciones e instrumentos que ayuden a dinamizar y reactivar la actividad económica y la creación de empleo con criterios de sostenibilidad y cohesión social, los dos rasgos distintivos de Ponent", señalaba. En este sentido, remarcaba que es un “ejemplo” de colaboración público-privada donde el interés público tutela y marca el ritmo, ya que será “el Ayuntamiento el que fije los criterios de urbanización y el modelo de barrios que se implantarán”.
En total se movilizarán más de 1.000 millones de euros en 15 años que supondrán, según Sánchez, más puestos de trabajo y la reconversión del sector de la construcción. “Ponent es una buena oportunidad para poner en práctica un nuevo modelo constructivo que se adapte a la sostenibilidad y la economía circular”, apuntaba.
Garantizando el acceso a la vivienda
Este plan urbanístico prevé la construcción de 4.896 pisos, el 40% de los cuales serán de protección oficial. La alcaldesa reitera que el proyecto permitirá dar respuesta a la demanda de vivienda asequible bajo los criterios que define el nuevo Pla Local d’Habitatge que ya está redactado y que será aprobado en el pleno municipal del mes de mayo.
“El proyecto tiene una gran dimensión social porque da respuesta a una necesidad básica y a un derecho constitucional, que es el acceso a una vivienda digna y en unas condiciones asequibles”, acentuaba Sánchez, tras recordar que solo en Gavà hay 4.000 personas inscritas en el registro de solicitud de pisos de protección oficial. La oferta de Ponent impulsa el alquiler social e incluye dotaciones para los jóvenes y viviendas con servicios para las personas mayores.
Todas las promociones se distribuirán en cuatro barrios: Can Ribes (495 viviendas), Ca n’Horta (1.144), Canyars Sud (1.670) y Canyars Nord (1.587).
El plan también prevé la creación de una veintena de equipamientos, tanto educativos como deportivos, sanitarios y culturales, para los que se ha reservado un espacio de 14 hectáreas de terreno. Asimismo, el espacio destinado al comercio, un mínimo de 30.000 metros cuadrados, se distribuirá principalmente en planta baja y permitirá la coexistencia y diversidad de usos comerciales.
Desde el Ayuntamiento aseguran que la superficie urbana residencial ocupa el 15% de las 186 hectáreas del Plan. Mientras, el 61% de la superficie, es decir 113 hectáreas, se destinará a espacios libres, configurados por cinco grandes parques forestales, de ribera y urbanos.
![[Img #36691]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/41_ponent-3-copia.jpg)
Sobre el terreno que abarca el Pla de Ponent, desde el consistorio recuerdan que se trata de un espacio en buena parte de propiedad privada y que presenta déficits de conservación y mantenimiento. “Ahora revertiremos esta situación recuperando para el dominio público la mayor parte del ámbito”, aseguran fuentes municipales. Además, el proyecto mantiene las funciones de conector biológico y paisajístico entre el espacio agroforestal del Garraf y el Delta.
Por último, se prevé la plantación de 2.350 árboles nuevos; la creación de una red de carriles bici de 13 kilómetros; la construcción de dos balsas de laminación en la riera de Sant Llorenç y en el Torrent de Calamot, la creación de 10.300 aparcamientos y de 350 a 650 plazas de park&ride o la supresión de 10 kilómetros de líneas aéreas, entre otras actuaciones.
Proyecto urbanístico con años de historia
La alcaldesa recuerda que el plan se desarrollará a 15-20 años vista y que no se trata de un proyecto nuevo. De hecho, el Pla de Ponent tiene tras de sí una larga historia: desde la aprobación del Plan General Metropolitano (PGM) en 1976, pasando por la aprobación inicial del PGM del Pla de Ponent (entonces denominado Pla de Carat) en 1993, a la aprobación definitiva de la modificación del PGM del Pla de Ponent en 2006.
Como ha sucedido con otros muchos planes urbanísticos en el entorno del área metropolitana, la crisis económica de 2008 ralentizó el desarrollo previsto en esta zona de Gavà, que abarca un ámbito de 200 hectáreas de suelo entre el núcleo urbano y el límite municipal de Castelldefels.
Aún así, aunque a paso lento, se han ido haciendo actuaciones como el parque de bomberos, la primera fase de urbanización de Can Ribes, la primera promoción de viviendas públicas del IMPSOL o el vial y el parque del Calamot. Además, ya está en marcha la segunda promoción de pisos y se ha conseguido la inversión necesaria para el tercer ambulatorio de la ciudad, que con una dotación presupuestaria de 10,2 millones de euros comenzará a construirse el próximo año.
Con frases como La vida que deseas, en la ciudad que quieres, Nuevos pisos, más oportunidades o Nuevos equipamientos, más calidad de vida, el Ayuntamiento de Gavà quiere dar a conocer a la ciudadanía uno de sus grandes proyectos estrella: el Pla de Ponent. Con una inversión público-privada superior a los 1.000 millones de euros en el periodo de ejecución, a 15 años vista, este plan urbanístico supondrá la construcción de 4.896 pisos, el 40% de los cuales serán de protección oficial, así como la creación de una veintena de equipamientos y de cinco grandes parques.
La campaña informativa, que se vio interrumpida con el estallido de la crisis del COVID-19, ve ahora la luz con el lema Ponent, el futur natural e incluye la puesta en marcha del espacio web ponent.gavaciutat.cat; la elaboración de un catálogo que llegará a todos los hogares, sesiones informativas y publicaciones en las redes sociales. “Se trata de un ejercicio de responsabilidad”, aseguraba esta mañana la alcaldesa, Raquel Sánchez, durante la presentación de la campaña informativa a los medios de comunicación. “La transparencia siempre es necesaria, pero aún más cuando se trata de proyectos tan importantes como éste”, remarcaba la edil, tras insistir en que el objetivo es explicarlo bien a los vecinos y escuchar todas las opiniones.
De hecho, este plan urbanístico ha generado preocupación desde el principio en algunos sectores y entidades locales, levantando duras críticas hacia el gobierno municipal. Sánchez insiste en que se trata de un “proyecto positivo” que “da respuesta a las necesidades actuales y futuras” de una “manera equilibrada y sostenible” y “salvaguardando el patrimonio ambiental y natural”. Por este motivo, aunque se muestra abierta a incorporar mejoras si fuera necesario, es tajante a la hora de aseverar que el Pla de Ponent “no se parará”.
Para Sánchez, la pandemia ha evidenciado la necesidad de tener unas ciudades más amables, que se integren en el entorno y que practiquen políticas sostenibles. La edil asegura que el Pla de Ponent va en esta línea, resaltando que “en la situación actual todavía es más relevante que nunca y ratifica tanto su necesidad como su carácter ejemplar”.
La alcaldesa también ha puesto en valor este proyecto como motor económico. "Hay que retomar y aportar soluciones e instrumentos que ayuden a dinamizar y reactivar la actividad económica y la creación de empleo con criterios de sostenibilidad y cohesión social, los dos rasgos distintivos de Ponent", señalaba. En este sentido, remarcaba que es un “ejemplo” de colaboración público-privada donde el interés público tutela y marca el ritmo, ya que será “el Ayuntamiento el que fije los criterios de urbanización y el modelo de barrios que se implantarán”.
En total se movilizarán más de 1.000 millones de euros en 15 años que supondrán, según Sánchez, más puestos de trabajo y la reconversión del sector de la construcción. “Ponent es una buena oportunidad para poner en práctica un nuevo modelo constructivo que se adapte a la sostenibilidad y la economía circular”, apuntaba.
Garantizando el acceso a la vivienda
Este plan urbanístico prevé la construcción de 4.896 pisos, el 40% de los cuales serán de protección oficial. La alcaldesa reitera que el proyecto permitirá dar respuesta a la demanda de vivienda asequible bajo los criterios que define el nuevo Pla Local d’Habitatge que ya está redactado y que será aprobado en el pleno municipal del mes de mayo.
“El proyecto tiene una gran dimensión social porque da respuesta a una necesidad básica y a un derecho constitucional, que es el acceso a una vivienda digna y en unas condiciones asequibles”, acentuaba Sánchez, tras recordar que solo en Gavà hay 4.000 personas inscritas en el registro de solicitud de pisos de protección oficial. La oferta de Ponent impulsa el alquiler social e incluye dotaciones para los jóvenes y viviendas con servicios para las personas mayores.
Todas las promociones se distribuirán en cuatro barrios: Can Ribes (495 viviendas), Ca n’Horta (1.144), Canyars Sud (1.670) y Canyars Nord (1.587).
El plan también prevé la creación de una veintena de equipamientos, tanto educativos como deportivos, sanitarios y culturales, para los que se ha reservado un espacio de 14 hectáreas de terreno. Asimismo, el espacio destinado al comercio, un mínimo de 30.000 metros cuadrados, se distribuirá principalmente en planta baja y permitirá la coexistencia y diversidad de usos comerciales.
Desde el Ayuntamiento aseguran que la superficie urbana residencial ocupa el 15% de las 186 hectáreas del Plan. Mientras, el 61% de la superficie, es decir 113 hectáreas, se destinará a espacios libres, configurados por cinco grandes parques forestales, de ribera y urbanos.
Sobre el terreno que abarca el Pla de Ponent, desde el consistorio recuerdan que se trata de un espacio en buena parte de propiedad privada y que presenta déficits de conservación y mantenimiento. “Ahora revertiremos esta situación recuperando para el dominio público la mayor parte del ámbito”, aseguran fuentes municipales. Además, el proyecto mantiene las funciones de conector biológico y paisajístico entre el espacio agroforestal del Garraf y el Delta.
Por último, se prevé la plantación de 2.350 árboles nuevos; la creación de una red de carriles bici de 13 kilómetros; la construcción de dos balsas de laminación en la riera de Sant Llorenç y en el Torrent de Calamot, la creación de 10.300 aparcamientos y de 350 a 650 plazas de park&ride o la supresión de 10 kilómetros de líneas aéreas, entre otras actuaciones.
Proyecto urbanístico con años de historia
La alcaldesa recuerda que el plan se desarrollará a 15-20 años vista y que no se trata de un proyecto nuevo. De hecho, el Pla de Ponent tiene tras de sí una larga historia: desde la aprobación del Plan General Metropolitano (PGM) en 1976, pasando por la aprobación inicial del PGM del Pla de Ponent (entonces denominado Pla de Carat) en 1993, a la aprobación definitiva de la modificación del PGM del Pla de Ponent en 2006.
Como ha sucedido con otros muchos planes urbanísticos en el entorno del área metropolitana, la crisis económica de 2008 ralentizó el desarrollo previsto en esta zona de Gavà, que abarca un ámbito de 200 hectáreas de suelo entre el núcleo urbano y el límite municipal de Castelldefels.
Aún así, aunque a paso lento, se han ido haciendo actuaciones como el parque de bomberos, la primera fase de urbanización de Can Ribes, la primera promoción de viviendas públicas del IMPSOL o el vial y el parque del Calamot. Además, ya está en marcha la segunda promoción de pisos y se ha conseguido la inversión necesaria para el tercer ambulatorio de la ciudad, que con una dotación presupuestaria de 10,2 millones de euros comenzará a construirse el próximo año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23