COMARCA
Protocolo para impulsar las energÃas renovables y la eficiencia energética
La Diputación de Barcelona y el Ministerio para la Transición Ecológica se comprometen en el desarrollo del programa 'Renovables 2030' de la corporación
![[Img #36696]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/8502_4a30d8ad-761c-6129-69ef-bb49a4ee69f8.jpg)
Â
La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria MarÃn, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Teresa Ribera, firmaron el viernes, en Can Serra, sede central de la Diputación; el Protocolo para el impulso de las energÃas renovables y la eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes y el desarrollo del programa Renovables 2030. El documento se ampara en el acuerdo de colaboración que la presidenta MarÃn ya formalizó con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en febrero de 2020.
Â
Al acto también asistieron el diputado de Acción Climática de la Diputación de Barcelona, ​​Xesco Gomar, y el subdelegado del Gobierno en Barcelona, ​​Carles Prieto.
Â
En el protocolo, la corporación y el ministerio de Transición Ecológica se comprometen a "avanzar en la colaboración" con el objetivo "de aprovechar sinergias y permitir una mejor y efectiva participación en el diseño, ejecución y evolución" de las iniciativas previstas.
Â
Programa Renovables 2030
Â
El impulso de las energÃas renovables es una de las estrategias principales de la Diputación de Barcelona, ​​y se articula a través del programa Renovables 2030.
Â
En este contexto, la Diputación ha identificado los 181 municipios barceloneses de menos de 5.000 habitantes susceptibles de acoger instalaciones de energÃa solar fotovoltaica o de biomasa, y que el protocolo firmado el viernes tomará como referencia para facilitar su la ejecución.
Â
El programa Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona está alineado con la Declaració d'Emergència Climática de la corporación, con el Plan Nacional Integrado de EnergÃa y Clima del Gobierno español y, también, con la Llei Catalana contra el Canvi Climà tic de la Generalidad. El objetivo es contribuir a la reducción de un 40% los gases de efecto invernadero en los próximos 10 años, como marca el Pacte d'Alcaldes i Alcaldesses pel Clima y l'Energia, y conseguir que las energÃas renovables representen el 100% del consumo energético en 2050, como propone la Unión Europea.
Â
Colaboración entre administraciones
Â
El protocolo también establece que la Diputación y el ministerio de Transición Ecológica pondrán en marcha las iniciativas necesarias para promocionar las comunidades energéticas locales y la colaboración entre administraciones. Esto incluye el diseño conjunto de estrategias y materiales de difusión, de optimización de recursos y de aprovechamiento de sinergias.
Â
Con una duración prevista de tres años, el documento también estipula la colaboración con otras administraciones públicas locales, asociaciones empresariales, expertos y otros agentes sociales.
Â
El programa Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 7 (Garantizar el acceso a energÃa asequible, segura, sostenible y moderna) y número 13 (Combatir el cambio climático y sus efectos). Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030.
Â
La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria MarÃn, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Teresa Ribera, firmaron el viernes, en Can Serra, sede central de la Diputación; el Protocolo para el impulso de las energÃas renovables y la eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes y el desarrollo del programa Renovables 2030. El documento se ampara en el acuerdo de colaboración que la presidenta MarÃn ya formalizó con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en febrero de 2020.
Â
Al acto también asistieron el diputado de Acción Climática de la Diputación de Barcelona, ​​Xesco Gomar, y el subdelegado del Gobierno en Barcelona, ​​Carles Prieto.
Â
En el protocolo, la corporación y el ministerio de Transición Ecológica se comprometen a "avanzar en la colaboración" con el objetivo "de aprovechar sinergias y permitir una mejor y efectiva participación en el diseño, ejecución y evolución" de las iniciativas previstas.
Â
Programa Renovables 2030
Â
El impulso de las energÃas renovables es una de las estrategias principales de la Diputación de Barcelona, ​​y se articula a través del programa Renovables 2030.
Â
En este contexto, la Diputación ha identificado los 181 municipios barceloneses de menos de 5.000 habitantes susceptibles de acoger instalaciones de energÃa solar fotovoltaica o de biomasa, y que el protocolo firmado el viernes tomará como referencia para facilitar su la ejecución.
Â
El programa Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona está alineado con la Declaració d'Emergència Climática de la corporación, con el Plan Nacional Integrado de EnergÃa y Clima del Gobierno español y, también, con la Llei Catalana contra el Canvi Climà tic de la Generalidad. El objetivo es contribuir a la reducción de un 40% los gases de efecto invernadero en los próximos 10 años, como marca el Pacte d'Alcaldes i Alcaldesses pel Clima y l'Energia, y conseguir que las energÃas renovables representen el 100% del consumo energético en 2050, como propone la Unión Europea.
Â
Colaboración entre administraciones
Â
El protocolo también establece que la Diputación y el ministerio de Transición Ecológica pondrán en marcha las iniciativas necesarias para promocionar las comunidades energéticas locales y la colaboración entre administraciones. Esto incluye el diseño conjunto de estrategias y materiales de difusión, de optimización de recursos y de aprovechamiento de sinergias.
Â
Con una duración prevista de tres años, el documento también estipula la colaboración con otras administraciones públicas locales, asociaciones empresariales, expertos y otros agentes sociales.
Â
El programa Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 7 (Garantizar el acceso a energÃa asequible, segura, sostenible y moderna) y número 13 (Combatir el cambio climático y sus efectos). Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1