Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 15:17:27 horas

| 1450
Miércoles, 28 de Abril de 2021
CASTELLDEFELS

Primeros pasos para la construcción de los pisos públicos de alquiler en la calle Pietat

Los plenos de abril y mayo han de dar el visto bueno a los acuerdos que permitan construir dos bloques que sumarán 140 viviendas

[Img #36877]

 

Con el objetivo de dar continuidad a las políticas de apoyo de acceso a la vivienda, la próxima semana se pondrán en marcha los primeros pasos para la futura construcción de vivienda social de alquiler en la ciudad.

 

Ambas acciones surgen de los terrenos ubicados en la calle Pietat y sumarían alrededor de 140 viviendas al Parque de Vivienda Pública de Alquiler Social. Se trata de dos terrenos que suman 11.210 metros cuadrados de techo edificable.

 

Una de las fincas, ubicada en la zona noroeste de esta calle, es propiedad del Ayuntamiento y la cederá al IMPSOL mediante un convenio que está previsto que se apruebe en el pleno municipal de mayo. En estos terrenos se prevé iniciar la construcción, en el mes de enero de 2022, de 72 viviendas protegidas en régimen de alquiler de protección oficial.

 

La segunda finca, situada en la zona sudeste de la calle Pietat, tiene 5.930 m2 de techo edificable. En este caso, la parcela es propiedad en un 48,141% del Ayuntamiento y un 51,859% de una empresa mercantil privada. En el próximo pleno municipal, que se celebrará el 29 de abril, está previsto que se apruebe la adquisición directa de la parte privada de la finca. De esta manera, la totalidad del terreno, donde se prevé la construcción de una setentena de viviendas de alquiler de protección oficial, sería de titularidad municipal.

 

Para tirar adelante estas iniciativas que han de pasar por el pleno, la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda (PSC), ha pedido el apoyo del grupo municipal de Movem (anteriores socios de gobierno y en la actualidad en la opisición) o de otras fuerzas políticas, ya que en la actualidad los socialistas gobiernan en minoría junto con ERC y Junts per Castelldefels. Miranda ha pedido a los comunes "que no giren la espalda a toda la ciudadanía, y a los que más lo necesitan".

 

La alcaldesa recuerda a las formaciones en la oposición que el Acuerdo de Ciudad establece la importancia de garantizar vivienda de calidad y asequible para jóvenes, familias monoparentales, personas mayores y familias que quieren desarrollar su proyecto de vida en Castelldefels. Para Miranda, "nuestra política tiene que tener mirada metropolitana, porque compartimos la falta de vivienda de calidad y asequible. Esto nos obliga a actuar en sintonía para garantizar que nadie se quede atrás".

 

Por su parte, el concejal de Vivienda, Jordi Vendrell, ha señalado que el objetivo municipal, es "evitar la exclusión social residencial que, fruto de la última crisis del 2008 y agravada fuertemente por la pandemia, ha llevado a muchas más familias a una situación de emergencia habitacional". Vendrell, además, ha destacado la voluntad de priorizar nuevas formas de tenencia, poniendo el valor de uso por encima del de inversión. "Es por este motivo que trabajamos para crear un Parque de Vivienda Pública de Alquiler Social y solicitamos la prórroga per cinco años de la declaración de Castelldefels como área con mercado de vivienda tenso", ha indicado el concejal de Vivienda.

 

El Plan del entono del Castell: un proyecto polémico

 

Estas dos promociones de vivienda pública de alquiler se inscriben dentro del polémico Plan del entorno del Castell, aparcado durante años por la crisis económica, que se ha reactivado por parte de los propietarios de los terrenos y que supondrá la construcción de unas 200 viviendas en el sector comprendido entre la avenida Primer de Maig, la avenida Manuel Girona y la calle Pietat.


Las viviendas se distribuirán en seis edificios. Cuatro de los bloques estarán situados en la calle Pietat, que además se reurbanizará. En dos edificios se ubicarán las viviendas de alquiler social previstas. Los otros dos edificios estarán situados en la avenida de Primer de Maig y serán de alquiler libre.


El inicio de las obras de urbanización de la zona con la tala de árboles provocó la movilización de decenas de vecinos en julio de 2018, que denunciaban que la construcción de dos de los bloques afectaba al pinar del Castell, uno de los pocos espacios verdes que quedan en este municipio donde el 90% de su superficie ya está urbanizada, y que se ponía en peligro este espacio, cerca del parque del Garraf, que actúa como corredor biológico de muchas especies protegidas.


El consistorio defendió entonces el proyecto, recordando que en 2008 redujo la superficie edificable un 25% para preservar el máximo de zona verde y ampliarla hasta los 18.500 m2, preservando la zona de pinar del entorno del Castell y generando un nuevo parque transitable que conectará Can Vinader con el Castell.


El consistorio también recordó que los terrenos han estado históricamente en manos privadas y que no se puede impedir que se construya, ya que en caso de hacerlo, el Ayuntamiento tendría que hacer frente a una indemnización de 40 millones de euros a la empresa constructora.


Nuevo servicio de acompañamiento a personas en proceso de desahucio

 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Castelldefels ha puesto en marcha un nuevo servicio de acompañamiento a personas en proceso de desahucio que tratará de forma personalizada a las personas en esta situación, incorporando a su equipo personal especializado a nivel jurídico coordinado con los servicios sociales municipales.

 

Este servicio, que estará integrado en la Oficina Local de Vivienda, tiene como objetivo la mediación entre las partes para evitar la exclusión social residencial de las familias vulnerables que se encuentren ante un lanzamiento judicial y buscar alternativas de vivienda de emergencia habitacional.


Reactivación de la Mesa Local de la Vivienda

 

La alcaldesa y el concejal de Vivienda han informado del estado de estas iniciativas para favorecer el acceso a la vivienda en el seno de la Mesa Local de la Vivienda, celebrada el pasado lunes. El gobierno municipal ha querido recuperar este espacio como lugar de información y deliberación en relación a temas de vivienda donde estén presentes todos los sectores implicados.

 

MIranda ha celebrado la recuperación de este espacio para tratar el reto de la vivienda, como una de las principales cuestiones a resolver de cara al futuro de Castelldefels. "Ante este escenario, creemos necesario reactivar la Mesa de la Vivienda para compartir propuestas, pero también informar sobre las actuaciones previstas, para proteger el derecho fundamental de la vivienda", ha señalado la alcaldesa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.