EL PRAT
Aena finaliza la remodelación del dique sur del aeropuerto
El espacio que anteriormente estaba destinado a vuelos regionales se ha reformado para dar cabida a aviones de grandes dimensiones que operan las rutas de largo radio
![[Img #36891]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/8739_6866_aeropuerto.jpg)
Aena ha finalizado las obras de remodelación del Dique Sur de la Terminal T1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, valoradas en más de 48,2 millones de euros y proyectadas con el objetivo de reconvertir el espacio que anteriormente estaba destinado a vuelos regionales para dar cabida a aviones de grandes dimensiones que operan las rutas de largo radio.
Los trabajos han supuesto la renovación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, donde ahora se dispone de cinco nuevas posiciones para aviones de de fuselaje ancho (wide bodies). También se ha realizado la completa adecuación del edificio del ala sur de la Terminal T1 del aeropuerto, con la construcción de cuatro nuevas prepasarelas de embarque, y la ampliación de una quinta previamente existente, equipadas con pasarelas móviles compatibles con este tipo de aviones.
El interior del edificio se ha dividido en tres niveles que permitirán separar el flujo de los pasajeros y mejorar su experiencia de paso por las instalaciones. El nivel inferior estará destinado a los pasajeros de salida y llegada vuelos nacionales y Schengen. El nivel intermedio acogerá a los pasajeros de llegada de vuelos No-Schengen. Los pasajeros de salida de vuelos No-Schengen embarcarán a través del nivel superior.
Hub intercontinental
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha multiplicado el número de conexiones con destinos intercontinentales, que han pasado de 15 en 2005, a 30 en 2010 y a 45 en 2017. En 2019 se alcanzó la cifra más elevada de conexiones intercontinentales, al llegar a 47 destinos de América, Asia, África y Oriente Medio.
La nueva configuración del Dique Sur contribuye a dar respuesta a las necesidades operativas para la recuperación de las rutas de largo radio tras la caída en picado de los vuelos a raíz de la pandemia, así como a la consolidación del aeropuerto como el principal hub intercontinental del Mediterráneo, ya que "este tipo de conexiones requieren la disponibilidad de un mayor número de puestos de estacionamiento y puertas de embarque adaptados especialmente a los aviones de gran envergadura que habitualmente las operan", explican desde Aena.
Las instalaciones del Dique Sur contarán con todas las medidas sanitarias implantadas en el resto del aeropuerto. De este modo, los pasajeros dispondrán de gel hidroalcohólico situados en los principales puntos de paso, mamparas de separación en las puertas de embarque, señales indicadoras de distancia de seguridad o tecnología contactless en los servicios, entre otras medidas, con las que el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha obtenido la certificación Airport Health Accreditation de Airport Council International (ACI) en seguridad sanitaria.
Aena ha finalizado las obras de remodelación del Dique Sur de la Terminal T1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, valoradas en más de 48,2 millones de euros y proyectadas con el objetivo de reconvertir el espacio que anteriormente estaba destinado a vuelos regionales para dar cabida a aviones de grandes dimensiones que operan las rutas de largo radio.
Los trabajos han supuesto la renovación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, donde ahora se dispone de cinco nuevas posiciones para aviones de de fuselaje ancho (wide bodies). También se ha realizado la completa adecuación del edificio del ala sur de la Terminal T1 del aeropuerto, con la construcción de cuatro nuevas prepasarelas de embarque, y la ampliación de una quinta previamente existente, equipadas con pasarelas móviles compatibles con este tipo de aviones.
El interior del edificio se ha dividido en tres niveles que permitirán separar el flujo de los pasajeros y mejorar su experiencia de paso por las instalaciones. El nivel inferior estará destinado a los pasajeros de salida y llegada vuelos nacionales y Schengen. El nivel intermedio acogerá a los pasajeros de llegada de vuelos No-Schengen. Los pasajeros de salida de vuelos No-Schengen embarcarán a través del nivel superior.
Hub intercontinental
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha multiplicado el número de conexiones con destinos intercontinentales, que han pasado de 15 en 2005, a 30 en 2010 y a 45 en 2017. En 2019 se alcanzó la cifra más elevada de conexiones intercontinentales, al llegar a 47 destinos de América, Asia, África y Oriente Medio.
La nueva configuración del Dique Sur contribuye a dar respuesta a las necesidades operativas para la recuperación de las rutas de largo radio tras la caída en picado de los vuelos a raíz de la pandemia, así como a la consolidación del aeropuerto como el principal hub intercontinental del Mediterráneo, ya que "este tipo de conexiones requieren la disponibilidad de un mayor número de puestos de estacionamiento y puertas de embarque adaptados especialmente a los aviones de gran envergadura que habitualmente las operan", explican desde Aena.
Las instalaciones del Dique Sur contarán con todas las medidas sanitarias implantadas en el resto del aeropuerto. De este modo, los pasajeros dispondrán de gel hidroalcohólico situados en los principales puntos de paso, mamparas de separación en las puertas de embarque, señales indicadoras de distancia de seguridad o tecnología contactless en los servicios, entre otras medidas, con las que el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha obtenido la certificación Airport Health Accreditation de Airport Council International (ACI) en seguridad sanitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179