EL PRAT
Foment pide un gran acuerdo institucional para la ampliación del aeropuerto
El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, defiende que el proyecto significaría una inversión de 1.700 millones de euros y la creación de 350.000 empleos nuevos
![[Img #37174]](https://elfar.cat/upload/images/05_2021/8292_dsc_0040-scaled.jpg)
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, pidió ayer un gran pacto institucional entre las administraciones públicas (Aena, Generalitat de Catalunya, Area Metropolitana de Barcelona los ayuntamientos de Barcelona y del conjunto del Baix Llobregat, con la complicidad de las autoridades de la Unión Europea) para permitir la ampliación del aeropuerto Barcelona-El Prat.
“Consideramos que una de les palancas para la recuperación económica son las inversiones en infraestructuras y dentro de éstas la de convertir el aeropuerto en un hub intercontinental para ganar competitividad y incrementar el progreso económico de Catalunya”, dijo Sánchez Llibre. “No nos podemos permitir el lujo de perder la gran oportunidad que puede representar poner de nuevo a Barcelona en el mundo”, añadió el presidente de la patronal.
La ampliación prevista en el Pla Barcelona consiste en una nueva terminal Satélite y la ampliación de 500 metros de una de las pistas paralelas. La inversión estimada es de 1.700 millones de euros en el período 2022-2026; 83.000 empleos directos y un total de 350.000 empleos nuevos. Además estimularía el crecimiento en más de dos puntos del PIB catalán de 6,8% al 8,9%, según Foment.
Con motivo de la falta de acuerdo entre las diferentes administraciones, "Foment buscará la complicidad de todos los actores institucionales de la vida económica y social de Barcelona y Catalunya para recuperar el espíritu del 4 de marzo de la Estació del Nord, replicando “Basta Ya, sí a la ampliación del aeropuerto de Barcelona – El Prat”.
Foment transmitió este posicionamiento con las entidades más representativas de la ciudad: Barcelona Global, Cámara de Comercio de Barcelona, Círculo de Economía, Esade, Femcat, IESE, Pimec, Racc, y en general, "los gremios y entidades más representativas del dinamismo económico de Barcelona". "Sánchez Llibre buscará en los proximos días la complicad de todos ellos para hacer posible la ampliación del aeropuerto y que precisa de una decisión favorable en las próximas semanas", explican des de Foment.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha afirmado que espera que el gran pacto institucional que reclamó ayer Fomento a favor de la ampliación del aeropuerto fructifique y destacó el "coraje" de la patronal por su posicionamiento público.
En una entrevista en TV3 Lucena ha insistido en que el futuro del aeropuerto como hub internacional depende de que se dé luz verde a la ampliación y ha advertido que en las conexiones europeas ya está llegando al límite y que lo que ahora demandan las aerolíneas es operar vuelos de largo radio. El presidente de Aena ha reiterado que la capacidad podría aumentar de los 55 a los 70 millones de viajeros.
La ampliación del aeropuerto afectaría a la zona natural de La Ricarda, protegida por la UE, motivo por el cual el proyecto cuenta con el posicionamiento en contra de instituciones como el Ayuntamiento de El Prat, contrario a la destrucción de los espacios protegidos.
El propio Parlament de Catalunya aprobó en julio de 2020 una resolución contra este proyecto de ampliación con un gran consenso, instando al Ministerio de Fomento a revisar el Plan Director Urbanístico del aeropuerto de manera consensuada con los ayuntamientos y la Generalitat.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, pidió ayer un gran pacto institucional entre las administraciones públicas (Aena, Generalitat de Catalunya, Area Metropolitana de Barcelona los ayuntamientos de Barcelona y del conjunto del Baix Llobregat, con la complicidad de las autoridades de la Unión Europea) para permitir la ampliación del aeropuerto Barcelona-El Prat.
“Consideramos que una de les palancas para la recuperación económica son las inversiones en infraestructuras y dentro de éstas la de convertir el aeropuerto en un hub intercontinental para ganar competitividad y incrementar el progreso económico de Catalunya”, dijo Sánchez Llibre. “No nos podemos permitir el lujo de perder la gran oportunidad que puede representar poner de nuevo a Barcelona en el mundo”, añadió el presidente de la patronal.
La ampliación prevista en el Pla Barcelona consiste en una nueva terminal Satélite y la ampliación de 500 metros de una de las pistas paralelas. La inversión estimada es de 1.700 millones de euros en el período 2022-2026; 83.000 empleos directos y un total de 350.000 empleos nuevos. Además estimularía el crecimiento en más de dos puntos del PIB catalán de 6,8% al 8,9%, según Foment.
Con motivo de la falta de acuerdo entre las diferentes administraciones, "Foment buscará la complicidad de todos los actores institucionales de la vida económica y social de Barcelona y Catalunya para recuperar el espíritu del 4 de marzo de la Estació del Nord, replicando “Basta Ya, sí a la ampliación del aeropuerto de Barcelona – El Prat”.
Foment transmitió este posicionamiento con las entidades más representativas de la ciudad: Barcelona Global, Cámara de Comercio de Barcelona, Círculo de Economía, Esade, Femcat, IESE, Pimec, Racc, y en general, "los gremios y entidades más representativas del dinamismo económico de Barcelona". "Sánchez Llibre buscará en los proximos días la complicad de todos ellos para hacer posible la ampliación del aeropuerto y que precisa de una decisión favorable en las próximas semanas", explican des de Foment.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha afirmado que espera que el gran pacto institucional que reclamó ayer Fomento a favor de la ampliación del aeropuerto fructifique y destacó el "coraje" de la patronal por su posicionamiento público.
En una entrevista en TV3 Lucena ha insistido en que el futuro del aeropuerto como hub internacional depende de que se dé luz verde a la ampliación y ha advertido que en las conexiones europeas ya está llegando al límite y que lo que ahora demandan las aerolíneas es operar vuelos de largo radio. El presidente de Aena ha reiterado que la capacidad podría aumentar de los 55 a los 70 millones de viajeros.
La ampliación del aeropuerto afectaría a la zona natural de La Ricarda, protegida por la UE, motivo por el cual el proyecto cuenta con el posicionamiento en contra de instituciones como el Ayuntamiento de El Prat, contrario a la destrucción de los espacios protegidos.
El propio Parlament de Catalunya aprobó en julio de 2020 una resolución contra este proyecto de ampliación con un gran consenso, instando al Ministerio de Fomento a revisar el Plan Director Urbanístico del aeropuerto de manera consensuada con los ayuntamientos y la Generalitat.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1