SANT BOI
Ciclo de charlas sobre cómo deben ser las ciudades post-COVID
El laboratorio de innovación social Coboi lab impulsa esta iniciativa vinculada a la plataforma Nuevo Bauhaus Europeo
![[Img #37187]](https://elfar.cat/upload/images/05_2021/8774_lluisa-moret_presentacio-ciutats-possibles.jpg)
Coboi lab, el laboratorio de innovación social de Sant Boi, presentó el viernes el ciclo de charlas, debates y talleres ciutats [s] possibles [s], cinco sesiones durante los meses de junio y septiembre que favorecerán una reflexión colectiva sobre cómo deben ser las ciudades del futuro.
La alcaldesa, Lluïsa Moret, explicó en la sesión de presentación que la idea es "impulsar iniciativas para pensar juntos, desde diferentes miradas, la ciudad que queremos para las generaciones futuras, de la que somos responsables". La alcaldesa afirmó que Sant Boi es "una ciudad efervescente, en ebullición permanente y con mucho talento para hacer cosas a partir de un objetivo común".
El ciclo se desarrollará en dos bloques. El primero, en junio, abordará maneras de co-diseñar la ciudad del futuro a partir de la colaboración entre diferentes actores, principalmente jóvenes. Las sesiones previstas son Nuevo urbanismo participativo (11 de junio) y Co-diseño con jóvenes (18 de junio).
El segundo bloque, en septiembre, concretará qué ciudad futura se quiere co-crear y cómo dar respuesta a las problemáticas urbanas emergentes en las ciudades post-COVID. En estos caso se celebrarán tres sesiones: Transición ecológica, Nuevos modelos de vivienda y Espacio público y comunes urbanos.
En el acto de presentación intervinieron Alessandro Rancati, analista de políticas públicas de la Comisión Europea, que contextualizó el ciclo de Sant Boi en el conjunto de acciones que se llevan a cabo mediante la iniciativa Nuevo Bauhaus Europeo.
Este movimiento, que quiere conectar el Pacto Verde Europeo con espacios vitales a escala local, llama a la ciudadanía europea a imaginar y construir de manera colaborativa un futuro sostenible, inclusivo y bonito para los ojos, la mente y el alma (beatiful, sustanaible, inclusive).
Alessandro Rancati destacó Coboi lab como un ejemplo de la voluntad de impulsar herramientas para co-diseñar las ciudades y afirmó que Sant Boi es ya un referente por su mirada estratégica de ciudad, en especial por el respeto histórico que ha tenido en la interacción con su entorno natural.
Coboi lab, el laboratorio de innovación social de Sant Boi, presentó el viernes el ciclo de charlas, debates y talleres ciutats [s] possibles [s], cinco sesiones durante los meses de junio y septiembre que favorecerán una reflexión colectiva sobre cómo deben ser las ciudades del futuro.
La alcaldesa, Lluïsa Moret, explicó en la sesión de presentación que la idea es "impulsar iniciativas para pensar juntos, desde diferentes miradas, la ciudad que queremos para las generaciones futuras, de la que somos responsables". La alcaldesa afirmó que Sant Boi es "una ciudad efervescente, en ebullición permanente y con mucho talento para hacer cosas a partir de un objetivo común".
El ciclo se desarrollará en dos bloques. El primero, en junio, abordará maneras de co-diseñar la ciudad del futuro a partir de la colaboración entre diferentes actores, principalmente jóvenes. Las sesiones previstas son Nuevo urbanismo participativo (11 de junio) y Co-diseño con jóvenes (18 de junio).
El segundo bloque, en septiembre, concretará qué ciudad futura se quiere co-crear y cómo dar respuesta a las problemáticas urbanas emergentes en las ciudades post-COVID. En estos caso se celebrarán tres sesiones: Transición ecológica, Nuevos modelos de vivienda y Espacio público y comunes urbanos.
En el acto de presentación intervinieron Alessandro Rancati, analista de políticas públicas de la Comisión Europea, que contextualizó el ciclo de Sant Boi en el conjunto de acciones que se llevan a cabo mediante la iniciativa Nuevo Bauhaus Europeo.
Este movimiento, que quiere conectar el Pacto Verde Europeo con espacios vitales a escala local, llama a la ciudadanía europea a imaginar y construir de manera colaborativa un futuro sostenible, inclusivo y bonito para los ojos, la mente y el alma (beatiful, sustanaible, inclusive).
Alessandro Rancati destacó Coboi lab como un ejemplo de la voluntad de impulsar herramientas para co-diseñar las ciudades y afirmó que Sant Boi es ya un referente por su mirada estratégica de ciudad, en especial por el respeto histórico que ha tenido en la interacción con su entorno natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1