L'HOSPITALET
El motosharing de SEAT llega al municipio
Cuenta desde hoy con una flota de un centenar de motos eléctricas
![[Img #37191]](https://elfar.cat/upload/images/05_2021/7808_seat-interior.jpg)
L’Hospitalet ha puesto en marcha hoy el servicio de motosharing de SEAT MÓ con un centenar de motos 100% eléctricas a disposición de los ciudadanos. "Después del éxito de este servicio en la ciudad de Barcelona, la compañía apuesta por la ampliación a su área metropolitana", aseguran desde la automovilística.
Actualmente, SEAT MÓ es uno de los principales operadores de motosharing en la ciudad condal con 632 motos eléctricas disponibles y más de 60.000 descargas de la aplicación desde el arranque del servicio en septiembre del pasado año. De esta manera, la unidad de negocio de la compañía dedicada a la movilidad urbana, sigue buscando facilitar la movilidad en las ciudades, sobre todo para los jóvenes.
“SEAT MÓ nació con la vocación de exportar las soluciones de movilidad urbana creadas en Barcelona a otras ciudades. L’Hospitalet es la segunda ciudad donde a partir ahora ofreceremos servicio de motosharing y esperamos poder seguir expandiendo esta solución a otros núcleos urbanos”, afirma Lucas Casasnovas, director de SEAT MÓ.
Reserva a través de la app
El servicio de motosharing funciona a través de la aplicación móvil de SEAT MÓ, diseñada por SEAT:CODE, el centro de desarrollo de software de la compañía, que el usuario puede descargarse en su smartphone. Desde la aplicación puede buscar y reservar la eScooter más cercana a su ubicación. Una vez reservada, se puede desbloquear y usarla todo el tiempo necesario. El vehículo cuenta con dos cascos, que incluyen redecillas higiénicas desechables para la cabeza y toallitas hidroalcohólicas como medida de protección contra la COVID-19.
Las eScooters se encuentran aparcadas dentro de los límites de la ciudad y, una vez finalizado el viaje, se puede aparcar en cualquier lugar de estacionamiento de motocicletas dentro de los límites urbanos y finalizar su servicio a través de la aplicación.
"Con el servicio de motosharing, la compañía se ha convertido en un proveedor de servicios de movilidad que va más allá del ámbito de la fabricación de vehículos, al dar respuesta a una de las grandes tendencias del sector: la economía colaborativa, compartida y sostenible", explican.
![[Img #37191]](https://elfar.cat/upload/images/05_2021/7808_seat-interior.jpg)
L’Hospitalet ha puesto en marcha hoy el servicio de motosharing de SEAT MÓ con un centenar de motos 100% eléctricas a disposición de los ciudadanos. "Después del éxito de este servicio en la ciudad de Barcelona, la compañía apuesta por la ampliación a su área metropolitana", aseguran desde la automovilística.
Actualmente, SEAT MÓ es uno de los principales operadores de motosharing en la ciudad condal con 632 motos eléctricas disponibles y más de 60.000 descargas de la aplicación desde el arranque del servicio en septiembre del pasado año. De esta manera, la unidad de negocio de la compañía dedicada a la movilidad urbana, sigue buscando facilitar la movilidad en las ciudades, sobre todo para los jóvenes.
“SEAT MÓ nació con la vocación de exportar las soluciones de movilidad urbana creadas en Barcelona a otras ciudades. L’Hospitalet es la segunda ciudad donde a partir ahora ofreceremos servicio de motosharing y esperamos poder seguir expandiendo esta solución a otros núcleos urbanos”, afirma Lucas Casasnovas, director de SEAT MÓ.
Reserva a través de la app
El servicio de motosharing funciona a través de la aplicación móvil de SEAT MÓ, diseñada por SEAT:CODE, el centro de desarrollo de software de la compañía, que el usuario puede descargarse en su smartphone. Desde la aplicación puede buscar y reservar la eScooter más cercana a su ubicación. Una vez reservada, se puede desbloquear y usarla todo el tiempo necesario. El vehículo cuenta con dos cascos, que incluyen redecillas higiénicas desechables para la cabeza y toallitas hidroalcohólicas como medida de protección contra la COVID-19.
Las eScooters se encuentran aparcadas dentro de los límites de la ciudad y, una vez finalizado el viaje, se puede aparcar en cualquier lugar de estacionamiento de motocicletas dentro de los límites urbanos y finalizar su servicio a través de la aplicación.
"Con el servicio de motosharing, la compañía se ha convertido en un proveedor de servicios de movilidad que va más allá del ámbito de la fabricación de vehículos, al dar respuesta a una de las grandes tendencias del sector: la economía colaborativa, compartida y sostenible", explican.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59