Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:30:25 horas

| 432
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
EL PRAT

La Oficina Integral de Atención Social suma 24.500 consultas ciudadanas en su primer año

Este servicio municipal se puso en marcha en pleno contexto de pandemia para poder cubrir las necesidades urgentes de las personas más afectadas

[Img #37263]

Agrupar las diferentes prestaciones sociales municipales, reducir las labores de gestión de los equipos básicos de atención social y agilizar la atención a la ciudadanía. Éstos son los objetivos principales de la OIAS, la oficina municipal que El Prat puso en marcha en mayo de 2020, en pleno contexto de pandemia.


Este servicio municipal acaba de hacer balance de su primer año en funcionamiento y de él se extrae que ha realizado más de 24.500 atenciones sociales, de las cuales un 27% corresponden al apoyo a la ciudadanía en gestiones de información y orientación, así como para la tramitación de las ayudas municipales (tarjetas monedero, actividades de verano y extraescolares, becas comedor, subvenciones del IBI...) y de las prestaciones otorgadas por otras administraciones, como el Estado o la Generalitat (Renta Garantizada de Ciudadanía, Ingreso Mínimo Vital, teleasistencia, dependencia...).


Desde el consistorio pratense recuerdan que la Oficina Integral de Atención Social forma parte de los proyectos previstos en el Plan de Actuación Municipal (PAM) 2020-2023, y que su puesta en marcha se enmarca en la reorganización de los servicios de acción social para integrar diferentes tipos de atención en un mismo espacio y facilitar su acceso a la ciudadanía.


La crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19 ha hecho aún más necesario el funcionamiento de esta oficina para poder cubrir las necesidades urgentes de las personas más afectadas. De hecho, el conjunto de los servicios de acción social del Ayuntamiento de El Prat ha detectado un aumento muy significativo de demandas de la ciudadanía en el contexto del COVID-19. Esto ha llevado a triplicar las ayudas económicas directas para cubrir necesidades básicas, como alimentación, vivienda y suministros, respecto a antes de la pandemia. Las cifras hablan por sí solas: en el año 2019, los servicios de acción social municipales destinaron 301.800 euros a estas ayudas directas y en 2020 la cifra ascendió a los 950.000 euros. En lo que va de año, se ha mantenido la tendencia del ejercicio anterior y, solo entre los meses de enero y mayo, ya se han otorgado ayudas por valor de 307.900 euros.


Desde el Ayuntamiento también destacan el incremento de los expedientes iniciados a personas que recurren a los servicios sociales municipales: el año pasado se iniciaron 1.314 nuevos expedientes, un 40% más que los 941 de 2019; y en lo que llevamos de este 2021 se han abierto 339.

 

También en materia de bienestar emocional, se puso en marcha el último trimestre del año pasado el Espai Situa't, que da apoyo psicológico y emocional a las personas que lo requieren.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.