L'HOSPITALET
La Fira acoge una edición reducida de la feria audiovisual más importante del mundo
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    El recinto de L'Hospitalet será la sede permanente del salón Integrated Systems Events (ISE), después de 16 años celebrándose en Ámsterdam
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        ![[Img #37479]](https://elfar.cat/upload/images/06_2021/2362_ise-progama-av-experience-zone-ise-barcelona.png)
 
El salón Integrated Systems Events (ISE) aterriza este martes y miércoles por primera vez en el recinto ferial de L'Hospitalet, que será su sede permanente, después de 16 años celebrándose en Ámsterdam (Países Bajos), con una edición reducida por las restricciones de la pandemia.
 
El objetivo de esta edición de la feria audiovisual más grande del mundo es "ayudar a encarar el futuro y recuperar el pulso económico" tras la pandemia, aseguran los organizadores, así como ofrecer oportunidades para reconectarse con la comunidad de la industria audiovisual.
 
Los asistentes podrán recorrer los diferentes stands de los expositores, en los que estarán presentes marcas como Panasonic, Shure, Arthur Holm, Equipson, d&b audiotechnik o Waapiti, asistir a todas las presentaciones en vivo en el Main Stage de ISE, conocer el AV Cluster, visitar la Catalan Innovation Zone y conectarse con el sector en la AVIXA AV Experience Zone.
 
Se trata del primer certamen presencial del ISE desde febrero de 2020 y la primera gran feria que tendrá lugar físicamente en el recinto de la Gran Via este año, como anticipo del Mobile World Congress, previsto entre el 28 de junio y el 1 de julio.
Catalunya cuenta con 1.100 empresas del sector audiovisual que suman una facturación de 6.700 millones de euros y ocupan a unas 26.000 personas, según la Generalitat. El Clúster Audiovisual de Catalunya asegura que estas cifras y la llegada del ISE a Barcelona "refuerzan la demanda y apuesta" de los últimos años de convertir Barcelona y Catalunya en un hub internacional del sector. Por ello, el clúster apuesta por crear una gran infraestructura audiovisual en Catalunya que cuente con platós para producir ficción y un parque tecnológico audiovisual potente.
 
El ISE acoge a una veintena de empresas catalanas para facilitar la búsqueda de inversores, socios y clientes, así como ganar visibilidad y abrirse a nuevos mercados internacionales.
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
![[Img #37479]](https://elfar.cat/upload/images/06_2021/2362_ise-progama-av-experience-zone-ise-barcelona.png)
El salón Integrated Systems Events (ISE) aterriza este martes y miércoles por primera vez en el recinto ferial de L'Hospitalet, que será su sede permanente, después de 16 años celebrándose en Ámsterdam (Países Bajos), con una edición reducida por las restricciones de la pandemia.
El objetivo de esta edición de la feria audiovisual más grande del mundo es "ayudar a encarar el futuro y recuperar el pulso económico" tras la pandemia, aseguran los organizadores, así como ofrecer oportunidades para reconectarse con la comunidad de la industria audiovisual.
Los asistentes podrán recorrer los diferentes stands de los expositores, en los que estarán presentes marcas como Panasonic, Shure, Arthur Holm, Equipson, d&b audiotechnik o Waapiti, asistir a todas las presentaciones en vivo en el Main Stage de ISE, conocer el AV Cluster, visitar la Catalan Innovation Zone y conectarse con el sector en la AVIXA AV Experience Zone.
Se trata del primer certamen presencial del ISE desde febrero de 2020 y la primera gran feria que tendrá lugar físicamente en el recinto de la Gran Via este año, como anticipo del Mobile World Congress, previsto entre el 28 de junio y el 1 de julio.
Catalunya cuenta con 1.100 empresas del sector audiovisual que suman una facturación de 6.700 millones de euros y ocupan a unas 26.000 personas, según la Generalitat. El Clúster Audiovisual de Catalunya asegura que estas cifras y la llegada del ISE a Barcelona "refuerzan la demanda y apuesta" de los últimos años de convertir Barcelona y Catalunya en un hub internacional del sector. Por ello, el clúster apuesta por crear una gran infraestructura audiovisual en Catalunya que cuente con platós para producir ficción y un parque tecnológico audiovisual potente.
El ISE acoge a una veintena de empresas catalanas para facilitar la búsqueda de inversores, socios y clientes, así como ganar visibilidad y abrirse a nuevos mercados internacionales.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15