Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:26:59 horas

| 1844
Miércoles, 09 de Junio de 2021
L'HOSPITALET

El Hospital de Bellvitge realiza el primer trasplante con un corazón parado en Catalunya

El acto quirúrgico se realizó en el mes de mayo con un donante del mismo centro hospitalario

[Img #37606]

 

El Hospital Universitario de Bellvitge ha realizado con éxito un trasplante cardíaco a partir de un corazón extraído de un donante fallecido en asistolia controlada (corazón parado) en el mismo hospital. Este acto quirúrgico, que se llevó a cabo el pasado mes de mayo, representa una actividad innovadora en Catalunya y abre la puerta a una nueva fuente de corazones disponibles para trasplante. Hasta ahora se había logrado trasplantar con éxito todo tipo de órganos (riñones, pulmones, hígados y páncreas) de donantes en asistolia, a excepción del corazón.

 

El receptor es un hombre de 54 años afectado por una miocardiopatía dilatada que ya ha sido dado de alta y evoluciona favorablemente de la intervención. Se trata del primer trasplante de este tipo en Catalunya y el octavo en España. A nivel mundial, este procedimiento se ha empezado a realizar también, en los últimos años, en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Bélgica.

 

La donación de órganos en asistolia se produce a partir de donantes que fallecen tras una parada cardiorrespiratoria. Esta parada cardiorrespiratoria implica que los órganos se deterioran rápidamente por la falta de flujo sanguíneo, por lo que el proceso de donación es de mayor complejidad que el posterior a un fallecimiento por muerte encefálica.

 

La Dra. Eva Oliver, médico intensivista y miembro del equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital de Bellvitge, explica que, en este caso, “el donante falleció a consecuencia de una patología neurológica irreversible. Si la causa de la muerte hubiera sido un problema cardíaco, lógicamente el corazón no habría sido apto para ser trasplantado”. Una vez certificada la defunción, se realizaron una serie de procedimientos para recuperar la función del corazón y poder evaluarlo para el trasplante. Los riñones y el hígado del donante también fueron trasplantados.

 

La preparación del corazón

 

Durante la extracción del corazón, se instaura un circuito de perfusión que permite recuperar su funcionalidad mediante la aportación de sangre oxigenada y permite también su valoración funcional por parte del equipo médico.

 

La técnica de extracción que se utilizó en este caso fue la perfusión regional normotérmica (PRN) en el donante, con ECMO. Se trata de una técnica que mantiene la sangre del donante circulando, una vez certificada su muerte, para mantener oxigenados los órganos, seguida de una preservación estática en frío del injerto.

 

Si el estado del corazón es el adecuado, se implanta igual que un trasplante cardíaco de donante en muerte encefálica. Los resultados son comparables y no hay diferencias significativas. “Los criterios necesarios para poder extraer y posteriormente implantar estos corazones son muy estrictos, específicos y controlados”, resalta el Dr. Fabrizio Sbraga, cirujano cardíaco del Hospital de Bellvitge.

 

El equipo de coordinación de trasplantes del Hospital de Bellvitge, además de estar avalado por los resultados y la larga experiencia en donación, ha contado con el apoyo de profesionales del Royal Papworth Hospital del Reino Unido, centro que contabiliza más de 100 intervenciones de este tipo desde el inicio de su programa de trasplante cardíaco con donantes en asistolia controlada en 2015.

 

“Se trata de un tipo de donación compleja, para la que nuestro hospital es el único que está preparado en estos momentos en Catalunya”, destaca el Dr. Nicolás Manito, director de los programas de trasplantes del Hospital de Bellvitge.

 

El trasplante cardíaco

 

En 2019, se realizaron en España 300 trasplantes cardíacos, 71 de ellos en Cataluña y 25 de estos en el Hospital de Bellvitge. En el año 2020, debido a la pandemia de COVID-19, el número de trasplantes cardíacos en España se redujo a 278.

 

Los resultados del conjunto de estas intervenciones son excelentes, con una supervivencia de los trasplantes en Catalunya del 79% a los cinco años. Según prevé el Dr. José González Costello, cardiólogo del Hospital de Bellvitge, “se estima que el programa de trasplante cardíaco de donantes en asistolia podría aumentar la disponibilidad de corazones para trasplante en un 10% en Catalunya”.

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.