GAVÀ
El nuevo sistema de recogida de residuos puerta a puerta comercial se iniciará en septiembre
El operativo arranca este mes de junio con una campaña de información personalizada que irá dirigida a los comerciantes y restauradores locales
![[Img #37711]](https://elfar.cat/upload/images/06_2021/1498_whatsapp-image-2021-06-15-at-123342.jpg)
Gavà comenzó a implantar en el año 2018 un nuevo modelo de recogida y gestión de residuos. Desde entonces la ciudad ha aumentado el porcentaje de recogida selectiva. Concretamente, ha pasado del 34 al 43%, un dato que la sitúa por encima de la media metropolitana.
Sin embargo, tal y como reconocen desde el propio consistorio, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar el 55% de reciclaje en el año 2025 y limitar al 10% los residuos que podrán ir al vertedero en 2035, que son dos de los ambiciosos objetivos marcados por la Unión Europea.
Actualmente, los residuos comerciales representan más de un 36% en peso del total de la generación de residuos municipales, especialmente en aquellas zonas con una mayor densidad comercial. Así pues, el sector tiene que desempeñar un papel esencial para llegar a las cifras que exige Europa y, por este motivo, el Ayuntamiento de Gavà comenzará a implantar este próximo mes de septiembre un nuevo sistema de recogida de residuos puerta a puerta en los comercios y establecimientos de restauración local. Fuentes municipales aseguran que con este modelo, que ya funciona a nivel domiciliario en los barrios de Mas Brugers, La Sentiu y Les Panes-American Lake, la participación en la recogida selectiva es más elevada que con el sistema de contenedores clásicos.
El puerta a puerta comercial se iniciará en la Illa y la Rambla; y aunque no se pondrá en marcha hasta septiembre, este mes de junio más de 200 establecimientos recibirán ya la visita de informadores ambientales que les asesorarán sobre cómo hacer correctamente la recogida. Asimismo, evaluarán la generación de residuos de cada comercio y tomarán nota de las posibles necesidades para poder realizar este nuevo sistema de manera fácil y cómoda.
En esta visita, los comerciantes también recibirán un folleto explicativo de cómo funciona el sistema y sus objetivos. Desde el Ayuntamiento de Gavà aseguran que representantes del sector comercial y de la restauración ya se han adherido a la campaña “animando a los establecimientos a sumarse a la iniciativa para contribuir a tener una ciudad más sostenible”.
A los establecimientos que se consideren grandes generadores de residuos (de una o más fracciones) se les entregarán contenedores de recogida selectiva para facilitar la recogida y entrega de los residuos generados. El puerta a puerta comercial es un sistema que fomenta la individualización, tal como indica la Ley de Residuos y otros instrumentos como el Programa Metropolitano de Prevención y Gestión de Recursos y Residuos Municipales. De esta manera, cada comercio tiene sus propios cubos con un tag identificativo que permitirá registrar el número de veces que cada contenedor es vaciado por los servicios de recogida y las posibles incidencias.
Los comerciantes deberán entregar los residuos en el exterior de su establecimiento siguiendo el calendario y horario establecidos para cada fracción. Y, posteriormente, deberán recoger el cubo cuando esté vacío.
Desde el Ayuntamiento de Gavà remarcan que este nuevo sistema persigue diferentes objetivos como incrementar la cantidad y la calidad de los residuos comerciales; facilitar la recogida selectiva al tejido comercial y grandes generadores, ofreciendo un servicio sencillo y de calidad; resolver dificultades en el uso de los contenedores de la vía pública como, por ejemplo, a la hora de depositar bolsas grandes; evitar la acumulación de residuos fuera de los contenedores en zonas con una alta concentración de establecimientos comerciales; extender la participación en la recogida selectiva a todos los comercios de la ciudad; incrementar la recogida de materiales reciclables y disminuir la fracción resto y, por tanto, reducir el coste de tratamiento; y obtener claros beneficios ambientales con la reducción de desechos que van a los vertederos, la disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera y un mayor ahorro de recursos y energía.
Gavà comenzó a implantar en el año 2018 un nuevo modelo de recogida y gestión de residuos. Desde entonces la ciudad ha aumentado el porcentaje de recogida selectiva. Concretamente, ha pasado del 34 al 43%, un dato que la sitúa por encima de la media metropolitana.
Sin embargo, tal y como reconocen desde el propio consistorio, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar el 55% de reciclaje en el año 2025 y limitar al 10% los residuos que podrán ir al vertedero en 2035, que son dos de los ambiciosos objetivos marcados por la Unión Europea.
Actualmente, los residuos comerciales representan más de un 36% en peso del total de la generación de residuos municipales, especialmente en aquellas zonas con una mayor densidad comercial. Así pues, el sector tiene que desempeñar un papel esencial para llegar a las cifras que exige Europa y, por este motivo, el Ayuntamiento de Gavà comenzará a implantar este próximo mes de septiembre un nuevo sistema de recogida de residuos puerta a puerta en los comercios y establecimientos de restauración local. Fuentes municipales aseguran que con este modelo, que ya funciona a nivel domiciliario en los barrios de Mas Brugers, La Sentiu y Les Panes-American Lake, la participación en la recogida selectiva es más elevada que con el sistema de contenedores clásicos.
El puerta a puerta comercial se iniciará en la Illa y la Rambla; y aunque no se pondrá en marcha hasta septiembre, este mes de junio más de 200 establecimientos recibirán ya la visita de informadores ambientales que les asesorarán sobre cómo hacer correctamente la recogida. Asimismo, evaluarán la generación de residuos de cada comercio y tomarán nota de las posibles necesidades para poder realizar este nuevo sistema de manera fácil y cómoda.
En esta visita, los comerciantes también recibirán un folleto explicativo de cómo funciona el sistema y sus objetivos. Desde el Ayuntamiento de Gavà aseguran que representantes del sector comercial y de la restauración ya se han adherido a la campaña “animando a los establecimientos a sumarse a la iniciativa para contribuir a tener una ciudad más sostenible”.
A los establecimientos que se consideren grandes generadores de residuos (de una o más fracciones) se les entregarán contenedores de recogida selectiva para facilitar la recogida y entrega de los residuos generados. El puerta a puerta comercial es un sistema que fomenta la individualización, tal como indica la Ley de Residuos y otros instrumentos como el Programa Metropolitano de Prevención y Gestión de Recursos y Residuos Municipales. De esta manera, cada comercio tiene sus propios cubos con un tag identificativo que permitirá registrar el número de veces que cada contenedor es vaciado por los servicios de recogida y las posibles incidencias.
Los comerciantes deberán entregar los residuos en el exterior de su establecimiento siguiendo el calendario y horario establecidos para cada fracción. Y, posteriormente, deberán recoger el cubo cuando esté vacío.
Desde el Ayuntamiento de Gavà remarcan que este nuevo sistema persigue diferentes objetivos como incrementar la cantidad y la calidad de los residuos comerciales; facilitar la recogida selectiva al tejido comercial y grandes generadores, ofreciendo un servicio sencillo y de calidad; resolver dificultades en el uso de los contenedores de la vía pública como, por ejemplo, a la hora de depositar bolsas grandes; evitar la acumulación de residuos fuera de los contenedores en zonas con una alta concentración de establecimientos comerciales; extender la participación en la recogida selectiva a todos los comercios de la ciudad; incrementar la recogida de materiales reciclables y disminuir la fracción resto y, por tanto, reducir el coste de tratamiento; y obtener claros beneficios ambientales con la reducción de desechos que van a los vertederos, la disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera y un mayor ahorro de recursos y energía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1