Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 19:20:39 horas

| 1592
Martes, 29 de Junio de 2021
L'HOSPITALET

Investigadores del Hospital de Bellvitge y el IDIBELL crean un nuevo algoritmo para predecir la muerte súbita

Gracias a esta nueva herramienta, se podrá guiar de forma más precisa la indicación de un desfibrilador implantable a los pacientes de alto riesgo

[Img #37911]

Investigadores del grupo de investigación BIOHEART del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en colaboración con investigadores del North West Heart Center de Manchester (Reino Unido), han desarrollado una nueva herramienta predictiva que, en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica, permitirá identificar a los pacientes con mayor riesgo de arritmias ventriculares potencialmente letales y de muerte súbita.

 

Los resultados de su trabajo se han publicado en la prestigiosa revista científica Journal of the American College of Cardiology. El autor principal del estudio ha sido el doctor Andrea Di Marco, especialista de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge.

 

La miocardiopatía dilatada no isquémica se caracteriza por la dilatación excesiva y pérdida de fuerza del ventrículo izquierdo del corazón en ausencia de un infarto previo. Aún así, se trata de una condición que puede provocar insuficiencia cardíaca, arritmias graves o, incluso, muerte súbita.

 

Desde el Hospital de Bellvitge explican que hasta ahora no existía una forma lo bastante fiable de determinar qué pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica tenían un riesgo más alto de sufrir arritmias potencialmente letales o muerte súbita. "Debido a esto, varios ensayos del uso preventivo de los desfibriladores implantables en estos pacientes no habían obtenido buenos resultados y quedaba un amplio margen de incertidumbre sobre a qué pacientes se debería aplicar un desfibrilador profiláctico", señalan las mismas fuentes.

 

Los autores de este trabajo han propuesto una mejor estratificación del riesgo de arritmias graves y de muerte súbita en estos pacientes. Mediante la combinación de dos sencillos parámetros obtenidos por resonancia magnética cardíaca –la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y el realce tardío de gadolinio–, han conseguido un algoritmo de fácil aplicación clínica que permite identificar el riesgo de forma mucho más precisa que la estrategia en uso hasta ahora.

 

El algoritmo ha sido desarrollado en una cohorte de 1.165 pacientes del Hospital Universitario de Bellvitge y el North West Heart Center de Manchester, con un seguimiento medio de 36 meses.

 

Gracias a esta nueva herramienta, se podrá guiar de forma más precisa la indicación de un desfibrilador implantable a aquellos pacientes que tengan realmente un alto riesgo de muerte súbita, lo que permitirá salvar más vidas y aumentar la relación coste-beneficio de esta terapia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.