L'HOSPITALET
Una intervención enfermera aumenta la adherencia al tratamiento en pacientes mayores tras un infarto
Ésta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio liderado por profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Bellvitge
![[Img #37950]](https://elfar.cat/upload/images/06_2021/5432_elena-calvo.jpg)
Un estudio liderado por profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Bellvitge ha demostrado que una intervención enfermera específica consigue más adherencia al tratamiento de los pacientes mayores complejos que han sufrido un infarto de miocardio.
El trabajo, encabezado por Elena Calvo, enfermera gestora de hemodinámica del Área de Enfermedades del Corazón del Hospital de Bellvitge, se ha publicado en International Journal of Nursing Studies, la revista con mayor factor de impacto en el ámbito de enfermería.
El envejecimiento de la población está causando que exista un creciente número de pacientes mayores con infarto agudo de miocardio, que tienen un mayor riesgo de complicaciones y de baja adherencia a la medicación, lo que, a su vez, implica el uso de más recursos sanitarios.
El estudio llevado a cabo comparó dos grupos de pacientes de más de 75 años tras ser sometidos a una intervención coronaria percutánea por infarto de miocardio en el Hospital de Bellvitge. Mientras que un grupo recibió el seguimiento habitual, el segundo recibió una intervención enfermera específica diseñada para reforzar la adherencia al tratamiento.
Concretamente, a los tres meses de recibir el tratamiento se les realizó una entrevista educativa por parte de enfermeras capacitadas. Familiares y cuidadores de los pacientes asistieron igualmente a esta visita para recibir también instrucciones. En el caso de los pacientes que no se podían mover, el equipo de enfermería se dirigió a su domicilio para realizar la intervención, o bien la llevaron a cabo por teléfono. La duración de esta entrevista fue de aproximadamente 40 minutos y se centró en algunas medidas y recomendaciones para mejorar o mantener la adherencia. También se efectuó una llamada de recordatorio a los seis meses.
Al cabo de 12 meses, se midió la adherencia conseguida aplicando de manera combinada dos tests de valoración, los datos de asistencia a visitas y los datos de retirada de medicamentos de la farmacia.
Los resultados mostraron que, mientras que solo el 21,5% de los pacientes con el seguimiento habitual alcanzaron una buena adherencia, en el caso de los pacientes que recibieron la intervención enfermera específica el porcentaje se elevó hasta el 51,9%.
Desde el Hospital de Bellvitge remarcan que estos resultados "confirman la importancia de la enfermería en el trabajo relacionado con la adherencia de los pacientes, especialmente por su carácter educativo".
![[Img #37950]](https://elfar.cat/upload/images/06_2021/5432_elena-calvo.jpg)
Un estudio liderado por profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Bellvitge ha demostrado que una intervención enfermera específica consigue más adherencia al tratamiento de los pacientes mayores complejos que han sufrido un infarto de miocardio.
El trabajo, encabezado por Elena Calvo, enfermera gestora de hemodinámica del Área de Enfermedades del Corazón del Hospital de Bellvitge, se ha publicado en International Journal of Nursing Studies, la revista con mayor factor de impacto en el ámbito de enfermería.
El envejecimiento de la población está causando que exista un creciente número de pacientes mayores con infarto agudo de miocardio, que tienen un mayor riesgo de complicaciones y de baja adherencia a la medicación, lo que, a su vez, implica el uso de más recursos sanitarios.
El estudio llevado a cabo comparó dos grupos de pacientes de más de 75 años tras ser sometidos a una intervención coronaria percutánea por infarto de miocardio en el Hospital de Bellvitge. Mientras que un grupo recibió el seguimiento habitual, el segundo recibió una intervención enfermera específica diseñada para reforzar la adherencia al tratamiento.
Concretamente, a los tres meses de recibir el tratamiento se les realizó una entrevista educativa por parte de enfermeras capacitadas. Familiares y cuidadores de los pacientes asistieron igualmente a esta visita para recibir también instrucciones. En el caso de los pacientes que no se podían mover, el equipo de enfermería se dirigió a su domicilio para realizar la intervención, o bien la llevaron a cabo por teléfono. La duración de esta entrevista fue de aproximadamente 40 minutos y se centró en algunas medidas y recomendaciones para mejorar o mantener la adherencia. También se efectuó una llamada de recordatorio a los seis meses.
Al cabo de 12 meses, se midió la adherencia conseguida aplicando de manera combinada dos tests de valoración, los datos de asistencia a visitas y los datos de retirada de medicamentos de la farmacia.
Los resultados mostraron que, mientras que solo el 21,5% de los pacientes con el seguimiento habitual alcanzaron una buena adherencia, en el caso de los pacientes que recibieron la intervención enfermera específica el porcentaje se elevó hasta el 51,9%.
Desde el Hospital de Bellvitge remarcan que estos resultados "confirman la importancia de la enfermería en el trabajo relacionado con la adherencia de los pacientes, especialmente por su carácter educativo".




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15