L'HOSPITALET
El gobierno municipal se abre al consenso para tirar adelante el nuevo PDU de la Gran Via
El pleno aprobó ayer por unanimidad crear una mesa de trabajo e iniciar un proceso participativo en el que grupos políticos, entidades vecinales, ecologistas, ciudadanas y agentes sociales y económicos acuerden un nuevo proyecto que incluirá "criterios ambientales, sociales y de sostenibilidad"
![[Img #37972]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/3720_granvia-hospitalet-pdu-amb.jpg)
El equipo de gobierno municipal (PSC) confirmó ayer su intención de abrir al consenso y a una mayor participación el proyecto urbanístico más ambicioso del municipio de cara a los próximos años: la transformación del segundo tramo de la Gran Via, desde la plaza Europa hasta el río Llobregat, clave para el desarrollo del clúster biomédico y del gran parque urbano que se quiere potenciar en el entorno hospitalario de Bellvitge, después de que el pleno aprobara por unanimidad una moción en este sentido.
El controvertido instrumento urbanístico impulsado por Generalitat y Ayuntamiento para conseguir la superación de la barrera física que supone la Gran Via en estre tramo, el PDU Granvia-Llobregat, aprobado por el gobierno autonómico en marzo de 2017, se impulsó pese a las críticas de formaciones políticas y entidades ciudadanas y ecologistas que han criticado un proyecto que aseguran que no cuenta con el suficiente consenso, que califican de especulativo y que además pone en peligro el último reducto agrícola, el de Cal Trabal, en una ciudad con gran densidad de población y necesitada de pulmones verdes.
A punto de ponerse en marcha las primeras obras para las depresión de la Gran Via y de la urbanización del entorno, el proyecto recibió un revés judicial cuando dos sentencias del TSJC declararon a finales de 2020 nulo de pleno derecho el PDU, al considerar que era el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) la que tenía que aprobar el proyecto y no el gobierno autonómico.
El varapalo judicial forzó a ambas administraciones, Generalitat y Ayuntamiento, a reformular el proyecto y a iniciar una nueva tramitación que implicará mayor participación y transparencia.
El pleno municipal celebrado ayer confirmó el cambio de postura por parte del gobierno municipal, que dió el visto bueno a la moción presentada por ERC y LHECP-ECG para promover un proceso participativo y una mesa de trabajo donde participen grupos políticos, entidades vecinales, ecologistas, ciudadanas y agentes sociales y económicos con el objetivo de consensuar un nuevo PDU "con criterios ambientales, sociales y de sostenibilidad", y que contó con el apoyo de todas las fuerzas políticas.
Fuentes municipales han asegurado a ELFAR.CAT que este mismo mes de julio el Consorcio para la reforma de la Gran Via, formado por Generalitat y Ayuntamiento, aprobará el avance del anteproyecto del nuevo PDU, que incorporará el plan de participación, y que deberá de recibir posteriomente el visto bueno por parte de la administración local y de la autonómica.
Un proyecto que afecta al 8% del territorio
En la moción aprobada ayer por unanimida, ERC y LHECP-ECG recordaban como el proyecto urbanístico, que afecta hasta el 8% del territorio del L'Hospitalet, incluyendo el espacio de Cal Trabal, la última zona agrícola de la ciudad y con "un gran valor ambiental y ecológico", ha tenido desde su planteamiento una "fuerte oposición" por parte de entidades vecinales, sociales y ecologistas de la ciudad.
El portavoz republicano, Antoni Garcia, ha manifestado que en L'Hospitalet existe un amplio consenso por el soterramiento de la Gran Via y el impulso del sector biomédico, pero que "esto no se puede hacer poniendo en riesgo el entorno natural de la última zona agrícola de la ciudad".
Asimismo, la portavoz del L'H En Comú-Podem, Ana González, ha declarado que el proyecto inicial que el TSJC declaró nulo "no contaba con consenso ni político, ni social, ni vecinal", por lo que "resulta imprescindible decidir con el más amplio consenso posible todo lo que afecte al 8% del territorio de nuestra ciudad", así como plantear un proyecto "que respete la última zona agrícola de la ciudad, los espacios naturales y de acceso al río Llobregat, así como el impulso del sector biomédico y el soterramiento de la Gran Via".
![[Img #37972]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/3720_granvia-hospitalet-pdu-amb.jpg)
El equipo de gobierno municipal (PSC) confirmó ayer su intención de abrir al consenso y a una mayor participación el proyecto urbanístico más ambicioso del municipio de cara a los próximos años: la transformación del segundo tramo de la Gran Via, desde la plaza Europa hasta el río Llobregat, clave para el desarrollo del clúster biomédico y del gran parque urbano que se quiere potenciar en el entorno hospitalario de Bellvitge, después de que el pleno aprobara por unanimidad una moción en este sentido.
El controvertido instrumento urbanístico impulsado por Generalitat y Ayuntamiento para conseguir la superación de la barrera física que supone la Gran Via en estre tramo, el PDU Granvia-Llobregat, aprobado por el gobierno autonómico en marzo de 2017, se impulsó pese a las críticas de formaciones políticas y entidades ciudadanas y ecologistas que han criticado un proyecto que aseguran que no cuenta con el suficiente consenso, que califican de especulativo y que además pone en peligro el último reducto agrícola, el de Cal Trabal, en una ciudad con gran densidad de población y necesitada de pulmones verdes.
A punto de ponerse en marcha las primeras obras para las depresión de la Gran Via y de la urbanización del entorno, el proyecto recibió un revés judicial cuando dos sentencias del TSJC declararon a finales de 2020 nulo de pleno derecho el PDU, al considerar que era el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) la que tenía que aprobar el proyecto y no el gobierno autonómico.
El varapalo judicial forzó a ambas administraciones, Generalitat y Ayuntamiento, a reformular el proyecto y a iniciar una nueva tramitación que implicará mayor participación y transparencia.
El pleno municipal celebrado ayer confirmó el cambio de postura por parte del gobierno municipal, que dió el visto bueno a la moción presentada por ERC y LHECP-ECG para promover un proceso participativo y una mesa de trabajo donde participen grupos políticos, entidades vecinales, ecologistas, ciudadanas y agentes sociales y económicos con el objetivo de consensuar un nuevo PDU "con criterios ambientales, sociales y de sostenibilidad", y que contó con el apoyo de todas las fuerzas políticas.
Fuentes municipales han asegurado a ELFAR.CAT que este mismo mes de julio el Consorcio para la reforma de la Gran Via, formado por Generalitat y Ayuntamiento, aprobará el avance del anteproyecto del nuevo PDU, que incorporará el plan de participación, y que deberá de recibir posteriomente el visto bueno por parte de la administración local y de la autonómica.
Un proyecto que afecta al 8% del territorio
En la moción aprobada ayer por unanimida, ERC y LHECP-ECG recordaban como el proyecto urbanístico, que afecta hasta el 8% del territorio del L'Hospitalet, incluyendo el espacio de Cal Trabal, la última zona agrícola de la ciudad y con "un gran valor ambiental y ecológico", ha tenido desde su planteamiento una "fuerte oposición" por parte de entidades vecinales, sociales y ecologistas de la ciudad.
El portavoz republicano, Antoni Garcia, ha manifestado que en L'Hospitalet existe un amplio consenso por el soterramiento de la Gran Via y el impulso del sector biomédico, pero que "esto no se puede hacer poniendo en riesgo el entorno natural de la última zona agrícola de la ciudad".
Asimismo, la portavoz del L'H En Comú-Podem, Ana González, ha declarado que el proyecto inicial que el TSJC declaró nulo "no contaba con consenso ni político, ni social, ni vecinal", por lo que "resulta imprescindible decidir con el más amplio consenso posible todo lo que afecte al 8% del territorio de nuestra ciudad", así como plantear un proyecto "que respete la última zona agrícola de la ciudad, los espacios naturales y de acceso al río Llobregat, así como el impulso del sector biomédico y el soterramiento de la Gran Via".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15