ÁREA METROPOLITANA
El eje de Laureà Miró y la carretera de Collblanc integrará un carril bus-bici entre Esplugues, L'Hospitalet y Barcelona
Las obras, lideradas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en coordinación con los tres municipios, se iniciarán este mes de julio y terminarán en septiembre
![[Img #38065]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/669_lhospitalet_6490_1.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los ayuntamientos de Esplugues, L'Hospitalet y Barcelona reconvertirán el tramo del eje de Laureà Miró y la carretera de Collblanc, la antigua N-340, a su paso por estos tres municipios hasta llegar a la calle Sants, para integrar un carril-bus bici.
El objetivo de la obra, que comenzará en los próximos días, es la conexión de Esplugues y L'Hospitalet, siguiendo el eje de la N-340, con la implantación de la Bicivia 4, uno de los nueve ejes de la red ciclable metropolitana, y de carriles bus en los dos sentidos en los términos municipales de ambas ciudades.
"Con esta intervención, que se llevará a cabo durante el verano, conectamos tres municipios importantes de la metrópolis y reforzamos y mejoramos la conexión entre el Barcelonès y el Baix Llobregat en bicicleta y en transporte público", señala el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, quien remarca que con la actuación "se completa un tramo importante de la red Bicivia, damos prioridad al bus metropolitano y ganamos espacio también para el peatón".
Por su parte, la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, explica que "a partir del otoño, dispondremos de un corredor saludable entre Molins de Rei y la plaza España de Barcelona, un eje ciclista neurálgico que conectará nuestro municipio con el de L'Hospitalet y el Baix Llobregat". La edil socialista recuerda que "este tramo de poco más de tres kilómetros era el último obstáculo al canal Bicivia 4, una gran obra de infraestructura largamente esperada y que pone la guinda a nuestra apuesta conjunta por la movilidad sostenible ".
Mientras, su homóloga en L'Hospitalet, Núria Marín, asegura que "este proyecto va en la línea del Plan de movilidad urbana sostenible y de las iniciativas municipales para hacer una ciudad más amable y sostenible, con una mejor calidad del aire". Marín afirma que "con este objetivo apoyamos al transporte público y el uso de la bicicleta, la implantación de la red ciclable por toda la ciudad, la creación de islas saludables y seguras en torno a los centros educativos y una red básica de peatones, con la pacificación del tráfico y el ensanchamiento de las aceras".
Por último, la regidora de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, ha puesto en valor el trabajo conjunto entre las diferentes administraciones y el AMB para llevar a cabo "una actuación con visión metropolitana" y ha resaltado "la importancia de apostar por intervenciones que potencien el transporte público y los modos de transporte más sostenibles para facilitar la interconexión con los municipios metropolitanos".
Las obras, lideradas por el AMB en coordinación total con los tres municipios implicados, se iniciarán este mes de julio y previsiblemente terminarán en septiembre. Este proyecto tiene una longitud total de 3.100 metros y un coste cercano a los 169.000 euros, que asumirá íntegramente el organismo metropolitano.
En los primeros tres tramos (desde la avenida de Cornellà, en Esplugues, hasta la calle Llobregat, en L'Hospitalet), la solución adoptada se basa en mantener un carril de circulación por sentido para los vehículos privados y transformar el carril de la derecha, según el sentido de circulación, en un carril bus-bici, siempre teniendo en cuenta las especificaciones concretas de cada tramo. Además, se limitará la velocidad a 30 km/h en todo el eje.
Y en algunos tramos donde el espacio lo permite, como son los entornos de Collblanc y de Can Rigal, se implantarán también carriles bici segregados, para dar más seguridad a la bicicleta.
Con respecto al vehículo privado, se prevé diversificar parte de la circulación por otros itinerarios, como la Travessera de les Corts, la calle Cardenal Reig y la avenida Manuel Azaña.
![[Img #38064]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/8901_def_mapa_obres_bicivia4_carril-bus.jpg)
Desde el AMB remarcan que con toda la actuación se prevé implantar un total de 2.200 metros de carril bus-bici en sentido Besòs, 2.050 metros de carril bus-bici en sentido Llobregat, 420 metros exclusivos de carril bici y 150 metros exclusivos de carril bus.
Gran área de intercambio de transporte público
El carril bus-bici que se creará será un tramo importante de la Bicivia 4, uno de los nueve ejes de la red ciclable metropolitana, diseñada por el AMB. Una vez finalizada esta obra, este tramo de Bicivia 4 conectará, por el lado del Baix Llobregat, desde el puente de Esplugues, todo el eje de la calle Laureà Miró y la carretera Reial, pasando por Sant Just Desvern y Sant Feliu hasta llegar a Molins de Rei. Con futuras actuaciones, la Bicivia 4 se prolongará hasta El Papiol, Castellbisbal y Sant Andreu de la Barca. Mientras, por el lado de la ciudad de Barcelona, esta actuación metropolitana conectará con el carril bus-bici de la calle Sants hasta la plaza de España.
Desde el AMB recuerdan que este eje supone un núcleo de gran confluencia de transporte público de la metrópolis y de viajeros y peatones. De hecho, actualmente es un punto de intercambio donde confluyen 20 líneas de bus metropolitano, tres de metro (L5, L9 y L10) y tres de tranvía (T1, T2 y T3).
Según los últimos datos, cada semana pasan por la carretera de Collblanc, en el término municipal de L'Hospitalet, un total de 209.700 peatones. En el tramo con más densidad, entre las calles Llobregat y Riera Blanca, transitan hasta 43.900 peatones por día. "Con la actuación de pacificación de la carretera, que supondrá la ampliación de los espacios para peatones con 440 nuevos metros cuadrados en el entorno del mercado, se responde a una larga reivindicación vecinal, se da más espacio a la ciudadanía y se avanza hacia una metrópolis más sostenible", aseguran desde el organismo metropolitano.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los ayuntamientos de Esplugues, L'Hospitalet y Barcelona reconvertirán el tramo del eje de Laureà Miró y la carretera de Collblanc, la antigua N-340, a su paso por estos tres municipios hasta llegar a la calle Sants, para integrar un carril-bus bici.
El objetivo de la obra, que comenzará en los próximos días, es la conexión de Esplugues y L'Hospitalet, siguiendo el eje de la N-340, con la implantación de la Bicivia 4, uno de los nueve ejes de la red ciclable metropolitana, y de carriles bus en los dos sentidos en los términos municipales de ambas ciudades.
"Con esta intervención, que se llevará a cabo durante el verano, conectamos tres municipios importantes de la metrópolis y reforzamos y mejoramos la conexión entre el Barcelonès y el Baix Llobregat en bicicleta y en transporte público", señala el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, quien remarca que con la actuación "se completa un tramo importante de la red Bicivia, damos prioridad al bus metropolitano y ganamos espacio también para el peatón".
Por su parte, la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, explica que "a partir del otoño, dispondremos de un corredor saludable entre Molins de Rei y la plaza España de Barcelona, un eje ciclista neurálgico que conectará nuestro municipio con el de L'Hospitalet y el Baix Llobregat". La edil socialista recuerda que "este tramo de poco más de tres kilómetros era el último obstáculo al canal Bicivia 4, una gran obra de infraestructura largamente esperada y que pone la guinda a nuestra apuesta conjunta por la movilidad sostenible ".
Mientras, su homóloga en L'Hospitalet, Núria Marín, asegura que "este proyecto va en la línea del Plan de movilidad urbana sostenible y de las iniciativas municipales para hacer una ciudad más amable y sostenible, con una mejor calidad del aire". Marín afirma que "con este objetivo apoyamos al transporte público y el uso de la bicicleta, la implantación de la red ciclable por toda la ciudad, la creación de islas saludables y seguras en torno a los centros educativos y una red básica de peatones, con la pacificación del tráfico y el ensanchamiento de las aceras".
Por último, la regidora de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, ha puesto en valor el trabajo conjunto entre las diferentes administraciones y el AMB para llevar a cabo "una actuación con visión metropolitana" y ha resaltado "la importancia de apostar por intervenciones que potencien el transporte público y los modos de transporte más sostenibles para facilitar la interconexión con los municipios metropolitanos".
Las obras, lideradas por el AMB en coordinación total con los tres municipios implicados, se iniciarán este mes de julio y previsiblemente terminarán en septiembre. Este proyecto tiene una longitud total de 3.100 metros y un coste cercano a los 169.000 euros, que asumirá íntegramente el organismo metropolitano.
En los primeros tres tramos (desde la avenida de Cornellà, en Esplugues, hasta la calle Llobregat, en L'Hospitalet), la solución adoptada se basa en mantener un carril de circulación por sentido para los vehículos privados y transformar el carril de la derecha, según el sentido de circulación, en un carril bus-bici, siempre teniendo en cuenta las especificaciones concretas de cada tramo. Además, se limitará la velocidad a 30 km/h en todo el eje.
Y en algunos tramos donde el espacio lo permite, como son los entornos de Collblanc y de Can Rigal, se implantarán también carriles bici segregados, para dar más seguridad a la bicicleta.
Con respecto al vehículo privado, se prevé diversificar parte de la circulación por otros itinerarios, como la Travessera de les Corts, la calle Cardenal Reig y la avenida Manuel Azaña.
Desde el AMB remarcan que con toda la actuación se prevé implantar un total de 2.200 metros de carril bus-bici en sentido Besòs, 2.050 metros de carril bus-bici en sentido Llobregat, 420 metros exclusivos de carril bici y 150 metros exclusivos de carril bus.
Gran área de intercambio de transporte público
El carril bus-bici que se creará será un tramo importante de la Bicivia 4, uno de los nueve ejes de la red ciclable metropolitana, diseñada por el AMB. Una vez finalizada esta obra, este tramo de Bicivia 4 conectará, por el lado del Baix Llobregat, desde el puente de Esplugues, todo el eje de la calle Laureà Miró y la carretera Reial, pasando por Sant Just Desvern y Sant Feliu hasta llegar a Molins de Rei. Con futuras actuaciones, la Bicivia 4 se prolongará hasta El Papiol, Castellbisbal y Sant Andreu de la Barca. Mientras, por el lado de la ciudad de Barcelona, esta actuación metropolitana conectará con el carril bus-bici de la calle Sants hasta la plaza de España.
Desde el AMB recuerdan que este eje supone un núcleo de gran confluencia de transporte público de la metrópolis y de viajeros y peatones. De hecho, actualmente es un punto de intercambio donde confluyen 20 líneas de bus metropolitano, tres de metro (L5, L9 y L10) y tres de tranvía (T1, T2 y T3).
Según los últimos datos, cada semana pasan por la carretera de Collblanc, en el término municipal de L'Hospitalet, un total de 209.700 peatones. En el tramo con más densidad, entre las calles Llobregat y Riera Blanca, transitan hasta 43.900 peatones por día. "Con la actuación de pacificación de la carretera, que supondrá la ampliación de los espacios para peatones con 440 nuevos metros cuadrados en el entorno del mercado, se responde a una larga reivindicación vecinal, se da más espacio a la ciudadanía y se avanza hacia una metrópolis más sostenible", aseguran desde el organismo metropolitano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146