Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 09:53:36 horas

| 555
Lunes, 12 de Julio de 2021
EL PRAT

El Espai Situa't atiende un centenar de demandas sobre salud mental en un año

El 76% de las consultas las realizaron mujeres

[Img #38125]

 

El Ayuntamiento de El Prat ha presentado hoy datos de balance del primer año de funcionamiento del Espai Situa't, servicio de orientación, información y apoyo para personas que necesiten ayuda para mejorar su bienestar emocional o para superar problemas vinculados a la salud mental.

 

Este servicio se puso en marcha en julio de 2020 en el contexto de la pandemia sanitaria, situación que ha agravado los factores de riesgo para la salud mental. "Desde su puesta en marcha, ha atendido un centenar de demandas y ha podido constatar el mayor impacto que la crisis de la COVID-19 ha tenido en el bienestar emocional de las mujeres, a quien corresponden el 76% de las consultas", aseguran fuentes municipales.

 

Este servicio, que el Ayuntamiento de El Prat desarrolla en el marco de su Estrategia de salud mental comunitaria, está vinculado al programa Activa't, impulsado por la  Federació Salut Mental de Catalunya y la Generalitat y se ha incorporado posteriormente VEUS  (Federació Catalana d'Entitats de Salut Mental en 1ª persona). También cuenta con el apoyo de diputaciones y ayuntamientos como el de El Prat.

 

La memoria del primer año de funcionamiento del Espai Situa't también indica que, entre las personas que hacen consultas y demandas, hay proporciones similares de personas directamente afectadas por problemas de salud mental o bienestar emocional (40%), de miembros de su entorno familiar y social (35%) y de profesionales de este ámbito (25%). 

 

En cuanto a las vías por las que se conoce el servicio, cerca del 40% de las personas atendidas en este primer año fueron derivadas al Espai Situa't por profesionales de la red sociosanitaria. En cuanto al 60% restante, habían conocido el servicio por diferentes vías, principalmente por medios de comunicación, Internet y redes sociales, folletos, carteles o postales, en porcentajes similares en los tres casos.

 

La mayoría de demandas recibidas por el servicio tienen que ver con solicitudes de escucha y seguimiento, de apoyo psicológico, y de información sobre salud mental y de recursos sociosanitarios. Desde el Espai Situa't, también se ha promovido la divulgación de la red asociativa y sociosanitaria, los servicios del Circuit Activa't y de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), para que las personas con necesidades de salud mental conozcan la red de recursos a su alcance.

 

El pleno del Prat pide a la Generalitat un plan de choque para la salud mental

 

A través del Espai Situa't y del conjunto de la Estrategia de salud mental comunitaria que se está desplegando en El Prat, el Ayuntamiento ha podido constatar como la crisis de la COVID-19 está agravando los factores de riesgo para la población sufra problemas derivados del estrés y del impacto emocional que ha supuesto la pandemia.

 

Ante esta situación, el Ayuntamiento pide a la Generalitat que impulse "un plan de choque para la salud mental en Catalunya, acordado con los ayuntamientos, que comporte más herramientas y recursos para que se pueda hacer frente a esta problemática desde el mundo local". Así lo recoge una moción aprobada en el pleno municipal el pasado 7 de julio.

 

La Estrategia de salud mental comunitaria en El Prat

 

En el contexto de la COVID-19, se inició en 2020 en El Prat una innovadora estrategia de salud mental comunitaria, que implica al conjunto de la comunidad en su prevención, detección y atención, avanzando hacia un modelo de ciudad cuidadora. 

 

La estrategia, fruto de un proceso de trabajo previo que se remonta a hace más de 10 años y que se ha adecuado a los factores de riesgo para la salud mental del contexto de la pandemia, consta de cuatro ejes estratégicos. En primer lugar, quiere seguir mejorando los servicios sociales y de salud mental dirigidos a la población (con una atención de proximidad, integral, centrada en la persona, ética y respetuosa y de acción comunitaria). En segundo lugar, quiere generar más oportunidades de relación y evitar situaciones de soledad no deseada, por lo que es clave la prescripción social de diferentes actividades culturales, educativas, deportivas o de ocio. En tercer lugar, quiere apoyar a las familias en la gestación, nacimiento y primeras etapas de la vida. En cuarto lugar, quiere reforzar la educación en competencias emocionales de niños y jóvenes (educar para la resiliencia).

 

En el marco de esta estrategia, el verano pasado se puso en marcha el Espai Situa't y durante el otoño de 2020 se desarrolló la campaña Parlem, enscoltem, ens cuidem, para promover la implicación de la comunidad para al bienestar emocional propio y de los demás, así como para combatir los estigmas asociados a la salud mental. También se realizaron el año pasado varios talleres para personas interesadas en participar en acciones contra los estigmas de las enfermedades mentales.

 

El próximo mes de octubre, también se realizará en El Prat la formación Prospect, que se enmarca en un programa europeo con más de una década de trayectoria y que aporta herramientas para abordar problemas de salud mental y facilitar la recuperación de las personas que los padecen. Se realizará en formato telemático y va dirigida tanto para las personas con experiencias propias en salud mental como a sus familiares y los profesionales del sector.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.