GAVÀ
Raquel Sánchez: “Me voy a dejar la piel en hacer todo lo posible por mejorar este país”
La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha tomado posesión de su cargo esta mañana en el Palacio de la Zarzuela
![[Img #38129]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/3490_20210711112917_7m0a1211-copia.jpg)
La hasta ayer alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha tomado posesión de su nuevo cargo como ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana esta mañana en el Palacio de la Zarzuela, ante el jefe del Estado, Felipe VI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La edil socialista se pone al frente de una de las carteras ministeriales más importantes, dirigida hasta ahora por José Luis Ábalos, y se convierte así en la segunda ministra del Baix Llobregat tras la espluguense Carme Chacón, que en 2007 hacía historia al ser la ministra más joven de la democracia hasta ese momento al tomar las riendas del ministerio de Vivienda y, un año más tarde, de Defensa.
“Es un honor increíble trabajar por mi país, por España, por Catalunya y por mi ciudad desde esta dimensión", reconocía ayer Sánchez, durante el pleno extraordinario que se celebró en Gavà para hacer efectiva su renuncia como alcaldesa, cargo que ocupaba desde febrero de 2014. "Me voy a dejar la piel en hacer todo lo posible para mejorar este país", aseguraba, tras comprometerse a ejercer sus funciones de ministra con “responsabilidad, rigor, honradez, determinación y, sobre todo, mucha humildad".
Visiblemente emocionada durante todo el pleno, Sánchez manifestaba que cuando recibió la petición del presidente del Gobierno tuvo un “sentimiento ambivalente” porque aceptar la propuesta “suponía alejarme de mi ciudad y de toda la gente que quiero”. Aún así, le planteó tu total disponibilidad al jefe del ejecutivo español.
Despedida plagada de emoción
“Haber podido dedicar mi tiempo, mi energía y mis ideas a esta ciudad ha sido un privilegio”, afirmaba en su discurso de despedida. “Yo no seré quien juzgue mi trabajo, pero os aseguro que lo he dado todo y lo he hecho lo mejor que he podido”, declaraba. Sánchez estuvo arropada ayer por numerosos compañeros del PSC como el alcalde de Cornellà y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, las alcaldesas de Esplugues, Sant Boi, Vallirana y Castelldefels (Pilar Díaz, Lluïsa Moret, Eva Martínez y Maria Miranda, respectivamente), la diputada en el Congreso, Sonia Guerra o el exalcalde de Gavà, Joaquim Balsera.
![[Img #38130]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/8452_20210711111813_7m0a1186-copia.jpg)
También había una buena representación de entidades y asociaciones locales, para las que Sánchez tuvo palabras de agradecimiento. “Son el fundamento esencial de esta ciudad y le imprimen vitalidad”, resaltaba, tras asegurarles que seguirá siendo su vecina. “Siempre estaré con vosotros y vosotros estaréis siempre conmigo”, sostenía.
Asimismo, también mostró su reconocimiento al personal que trabaja en el consistorio. “Muchas gracias de corazón a todos los funcionarios y trabajadores de esta corporación, que hacen de éste un gran Ayuntamiento”, afirmaba.
La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inició su carrera política en el año 2007, cuando el entonces alcalde de Gavà, Joaquim Balsera, la llevó de número dos en la primera lista con la que se presentó a las elecciones.
Sánchez es licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona (UB) y hasta ese momento había ejercido de abogada en un bufete de Barcelona y en un despacho propio en Castelldefels.
En el Ayuntamiento de Gavà fue teniente de alcalde de Economía en 2007 y, posteriormente, de Urbanismo, antes de ser nombrada alcaldesa en 2014, cuando Balsera dejó el cargo. Un año después ganó las elecciones municipales y en los últimos comicios electorales revalidó su condición consiguiendo la mayoría absoluta.
Además, hasta el 2019 fue secretaria de Políticas de las Mujeres del PSC. Y a partir de ese año, ocupó el cargo de secretaria de Estrategia y Clima. Sánchez también es en la actualidad vicepresidenta segunda de la Red Española de Ciudades por el Clima, vicepresidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y vicepresidenta primera del Consell Comarcal del Baix Llobregat.
Gemma Badia será la nueva alcaldesa
Esta tarde está previsto que se celebre un pleno extraordinario en la que la actual tercera teniente de alcalde, responsable de Políticas Feministas y presidenta del Ámbito de Espacio Público, Seguridad y Convivencia, Gemma Badia, será elegida como nueva alcaldesa de Gavà.
![[Img #38128]](https://elfar.cat/upload/images/07_2021/179_20210711115137_7m0a1298-copia.jpg)
“Es una mujer excepcionalmente preparada, resolutiva, feminista, solvente, de firmes convicciones y serena cuando toca”, aseguraba ayer Sánchez. “Gemma está siempre al pie de la calle y escuchando a la gente, y eso es algo que tenemos que seguir haciendo”, enfatizaba.
Sánchez señalaba su ministerio como la "punta de lanza" de las grandes transformaciones y de la recuperación económica
Esta mañana, en su primer discurso como responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Sánchez ha asegurado que el ministerio abandera el desarrollo sostenible sobre el que pivotará el nuevo modelo productivo, "avanzando hacia una España más verde, digital y cohesionada, con la movilidad y el transporte como herramientas decisivas para la igualdad de oportunidades".
Durante su intervención, la ministra ha agradecido a su antecesor, José Luis Ábalos, y a todos los trabajadores y trabajadoras de Mitma su labor en la modernización y la adaptación a los nuevos tiempos y, en este sentido, ha destacado que el trabajo a realizar a partir de ahora no empieza de cero dado que cuenta con dos guías de actuación: la continuación de la política de vivienda e implantación de la Agenda Urbana y el papel fundamental de la movilidad a través de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.
Sánchez ha apostado por la vivienda como el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. Además, ha asumido el reto de impulsar un sector clave en la economía como es el de la construcción, donde cree que la rehabilitación encontrará un horizonte de actividad sostenido en el tiempo, algo que considera crucial para la generación de empleo, y desde una óptica medioambientalmente sostenible.
Además, considera que hay que continuar con la implementación de la Agenda Urbana, que ya está en marcha, y que supondrá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético, así como acometer una gestión eficiente de los residuos.
Por último, la ministra de Mitma ha expresado que cree firmemente en el diálogo y en la cooperación, así como en la cogobernanza "como la mejor fórmula que se ajusta a la realidad diversa y enriquecedora de España", y ha valorado el hecho de poder contar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se ha dibujado el futuro del país.
La hasta ayer alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha tomado posesión de su nuevo cargo como ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana esta mañana en el Palacio de la Zarzuela, ante el jefe del Estado, Felipe VI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La edil socialista se pone al frente de una de las carteras ministeriales más importantes, dirigida hasta ahora por José Luis Ábalos, y se convierte así en la segunda ministra del Baix Llobregat tras la espluguense Carme Chacón, que en 2007 hacía historia al ser la ministra más joven de la democracia hasta ese momento al tomar las riendas del ministerio de Vivienda y, un año más tarde, de Defensa.
“Es un honor increíble trabajar por mi país, por España, por Catalunya y por mi ciudad desde esta dimensión", reconocía ayer Sánchez, durante el pleno extraordinario que se celebró en Gavà para hacer efectiva su renuncia como alcaldesa, cargo que ocupaba desde febrero de 2014. "Me voy a dejar la piel en hacer todo lo posible para mejorar este país", aseguraba, tras comprometerse a ejercer sus funciones de ministra con “responsabilidad, rigor, honradez, determinación y, sobre todo, mucha humildad".
Visiblemente emocionada durante todo el pleno, Sánchez manifestaba que cuando recibió la petición del presidente del Gobierno tuvo un “sentimiento ambivalente” porque aceptar la propuesta “suponía alejarme de mi ciudad y de toda la gente que quiero”. Aún así, le planteó tu total disponibilidad al jefe del ejecutivo español.
Despedida plagada de emoción
“Haber podido dedicar mi tiempo, mi energía y mis ideas a esta ciudad ha sido un privilegio”, afirmaba en su discurso de despedida. “Yo no seré quien juzgue mi trabajo, pero os aseguro que lo he dado todo y lo he hecho lo mejor que he podido”, declaraba. Sánchez estuvo arropada ayer por numerosos compañeros del PSC como el alcalde de Cornellà y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, las alcaldesas de Esplugues, Sant Boi, Vallirana y Castelldefels (Pilar Díaz, Lluïsa Moret, Eva Martínez y Maria Miranda, respectivamente), la diputada en el Congreso, Sonia Guerra o el exalcalde de Gavà, Joaquim Balsera.
También había una buena representación de entidades y asociaciones locales, para las que Sánchez tuvo palabras de agradecimiento. “Son el fundamento esencial de esta ciudad y le imprimen vitalidad”, resaltaba, tras asegurarles que seguirá siendo su vecina. “Siempre estaré con vosotros y vosotros estaréis siempre conmigo”, sostenía.
Asimismo, también mostró su reconocimiento al personal que trabaja en el consistorio. “Muchas gracias de corazón a todos los funcionarios y trabajadores de esta corporación, que hacen de éste un gran Ayuntamiento”, afirmaba.
La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inició su carrera política en el año 2007, cuando el entonces alcalde de Gavà, Joaquim Balsera, la llevó de número dos en la primera lista con la que se presentó a las elecciones.
Sánchez es licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona (UB) y hasta ese momento había ejercido de abogada en un bufete de Barcelona y en un despacho propio en Castelldefels.
En el Ayuntamiento de Gavà fue teniente de alcalde de Economía en 2007 y, posteriormente, de Urbanismo, antes de ser nombrada alcaldesa en 2014, cuando Balsera dejó el cargo. Un año después ganó las elecciones municipales y en los últimos comicios electorales revalidó su condición consiguiendo la mayoría absoluta.
Además, hasta el 2019 fue secretaria de Políticas de las Mujeres del PSC. Y a partir de ese año, ocupó el cargo de secretaria de Estrategia y Clima. Sánchez también es en la actualidad vicepresidenta segunda de la Red Española de Ciudades por el Clima, vicepresidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y vicepresidenta primera del Consell Comarcal del Baix Llobregat.
Gemma Badia será la nueva alcaldesa
Esta tarde está previsto que se celebre un pleno extraordinario en la que la actual tercera teniente de alcalde, responsable de Políticas Feministas y presidenta del Ámbito de Espacio Público, Seguridad y Convivencia, Gemma Badia, será elegida como nueva alcaldesa de Gavà.
“Es una mujer excepcionalmente preparada, resolutiva, feminista, solvente, de firmes convicciones y serena cuando toca”, aseguraba ayer Sánchez. “Gemma está siempre al pie de la calle y escuchando a la gente, y eso es algo que tenemos que seguir haciendo”, enfatizaba.
Sánchez señalaba su ministerio como la "punta de lanza" de las grandes transformaciones y de la recuperación económica
Esta mañana, en su primer discurso como responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Sánchez ha asegurado que el ministerio abandera el desarrollo sostenible sobre el que pivotará el nuevo modelo productivo, "avanzando hacia una España más verde, digital y cohesionada, con la movilidad y el transporte como herramientas decisivas para la igualdad de oportunidades".
Durante su intervención, la ministra ha agradecido a su antecesor, José Luis Ábalos, y a todos los trabajadores y trabajadoras de Mitma su labor en la modernización y la adaptación a los nuevos tiempos y, en este sentido, ha destacado que el trabajo a realizar a partir de ahora no empieza de cero dado que cuenta con dos guías de actuación: la continuación de la política de vivienda e implantación de la Agenda Urbana y el papel fundamental de la movilidad a través de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.
Sánchez ha apostado por la vivienda como el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. Además, ha asumido el reto de impulsar un sector clave en la economía como es el de la construcción, donde cree que la rehabilitación encontrará un horizonte de actividad sostenido en el tiempo, algo que considera crucial para la generación de empleo, y desde una óptica medioambientalmente sostenible.
Además, considera que hay que continuar con la implementación de la Agenda Urbana, que ya está en marcha, y que supondrá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético, así como acometer una gestión eficiente de los residuos.
Por último, la ministra de Mitma ha expresado que cree firmemente en el diálogo y en la cooperación, así como en la cogobernanza "como la mejor fórmula que se ajusta a la realidad diversa y enriquecedora de España", y ha valorado el hecho de poder contar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se ha dibujado el futuro del país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190