Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:18:24 horas

| 754
Miércoles, 28 de Julio de 2021
OPINIÓN

EDITORIAL. Turismo y responsabilidad

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #38220]Los estragos que la pandemia ha provocado sobre la economía quedan evidenciados en el sector turístico, al ser uno de los más golpeados por las medidas impuestas para frenar los contagios, como el cierre de los negocios en determinados periodos o la reducción de horarios y de aforos.


Este segundo verano de pandemia arranca con un freno de las expectativas. En primavera, antes de que nos golpeara con crudeza la quinta ola, el sector vislumbraba la temporada estival como el inicio, aunque tímido, de la ansiada recuperación, gracias al avance en la campaña de vacunación intensiva, que nos acerca al objetivo de alcanzar la inmunidad de grupo. Sin embargo, el aumento de los rebrotes y las cancelaciones que ya se están produciendo por parte de turistas extranjeros, está provocando que se rebajen las previsiones de crecimiento y merme la confianza en poder salvar los muebles esta campaña en curso. La recuperación total, eso sí, se prevé lenta y requiere de estrategias más ambiciosas a largo plazo para poder alcanzar los registros anteriores a la pandemia.


La entrada en vigor del certificado digital, más conocido popularmente como pasaporte covid, hacía presagiar buenos augurios. Pero la virulencia en la expansión de la mutación delta del virus, sobre todo entre la población más joven, se ha traducido en temor e incertidumbre en el sector turístico. Y, desde luego, tampoco ayudan mensajes lanzados por algunas autoridades europeas, como el secretario de Estado francés para Asuntos Europeos, Clément Beaune, que ha aconsejado a sus compatriotas que no elijan nuestro país como destino vacacional.


Por este motivo, las miradas están puestas en el turismo interior, del que se espera que llene los huecos que previsiblemente dejarán los visitantes de fuera de nuestras fronteras. Éste es, precisamente, uno de los objetivos del Consorci de Turisme del Baix Llobregat, que está realizando un gran esfuerzo para potenciar nuestra comarca como destino de proximidad seguro y dar a conocer los grandes atractivos que atesora. De hecho, estamos ante un territorio lleno de contrastes y que, por sus características, ofrece una amplia oferta de turismo.


Y para darla a conocer se ha puesto en marcha otro año más una nueva campaña de promoción, con el objetivo de incrementar la notoriedad y posicionamiento de la comarca, atraer y aumentar el número de visitantes y turistas, sobre todo de Catalunya y del resto de España, y reactivar así esta importante actividad para el Baix Llobregat, ya que es uno de sus principales motores económicos.


Y es que el COVID-19 no nos ha quitado el deseo y el anhelo de viajar. Todo lo contrario. Tras los confinamientos y las limitaciones de movilidad a las que hemos estado sometidos, hay ganas, muchas ganas, de salir de casa, de hacer las maletas, de conocer nuevos parajes…Aunque sea a pocos kilómetros de nuestros hogares.


Nuestro territorio puede presumir de una riqueza de incalculable valor. No solo destacan los 15 kilómetros de playas, estandartes turísticos por excelencia en la época prepandémica, sino también sus parques naturales, como el de Collserola o Montserrat, los singulares espacios del Delta del Llobregat, las colonias industriales o su amplio legado modernista. Además, cuenta con interesantes propuestas gastronómicas y con un gran número de opciones lúdicas y culturales, que paulatinamente se están retomando cuando la situación epidemiológica lo permite.


Todo ello, en su conjunto, dota a la comarca de una identidad y personalidad propia, algo imprescindible para convertirse en una referencia turística de calidad y elegirla como destino a la hora de disfrutar del mes vacacional por excelencia.


Con todo, es preciso evitar actitudes negligentes y no bajar la guardia. El virus sigue estando muy presente, por lo que no hay que darle ninguna oportunidad para que siga propagándose. Sin duda, hay muchas ganas de disfrutar del verano, pero hemos de hacerlo con prudencia. Sin miedo, eso sí, pero con sentido común. No hemos de perder de vista las medidas preventivas y de seguridad correspondientes, ya que la emergencia sanitaria aún no ha finalizado. Tengámoslo presente.


Nos jugamos mucho en estos momentos. En primer lugar, la salud de todos y cada uno de nosotros, por lo que hay que impedir que se vuelvan a incrementar los niveles de contagios. Y, en segundo lugar, reactivar con ciertas garantías el sector turístico. Se trata de una responsabilidad individual y colectiva para no poner a la sanidad y a la economía en un punto de no retorno.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.