OPINIÓN
Apostar por las generaciones futuras
LLUÏSA MORET. Alcaldesa de Sant Boi y presidenta del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona
Ha habido diversas pandemias silenciosas, y una de ellas es la que ha afectado de manera severa a los y las adolescentes. En un contexto de profunda crisis sanitaria, social y económica, las dificultades para socializar en una etapa clave de sus vidas han dejado importantes secuelas sobre la salud emocional de un colectivo que ha visto condicionado su proyecto vital.
En Sant Boi queremos ocuparnos de una problemática social y emocional que afecta a las personas que son y representan el presente y el futuro inmediato de nuestra ciudad. Y lo estamos haciendo a través de un plan de choque pionero en Catalunya destinado de manera específica a las 6.845 personas de nuestro municipio que tienen entre 12 y 18 años. Dotado con cerca de un millón de euros, el Plan de Choque de Adolescencia de Sant Boi contempla un ambicioso programa de actuaciones que van desde el acompañamiento psicológico hasta programas de ocupación para los jóvenes, pasando por intervenciones socioeducativas en el espacio público que fomentan narrativas no sexistas o acciones para combatir la adicción a las pantallas y a los dispositivos electrónicos.
Un plan que habla de tú a tú a los y a las adolescentes (jóvenes profesionales de la psicología y la integración social forman parte del equipo humano de este plan) y que es resultado de una estrecha colaboración con las entidades locales de ocio juvenil. Un plan que tendrá continuidad y que ha sido posible gracias al apoyo del AMB, la Diputación de Barcelona y la Generalitat, además del patrocinio de la Fundació Aigües de Barcelona. Un ejemplo de cooperación modélica entre administraciones, ciudadanía y sector privado que ilumina el camino a seguir en estos tiempos.
Ha habido diversas pandemias silenciosas, y una de ellas es la que ha afectado de manera severa a los y las adolescentes. En un contexto de profunda crisis sanitaria, social y económica, las dificultades para socializar en una etapa clave de sus vidas han dejado importantes secuelas sobre la salud emocional de un colectivo que ha visto condicionado su proyecto vital.
En Sant Boi queremos ocuparnos de una problemática social y emocional que afecta a las personas que son y representan el presente y el futuro inmediato de nuestra ciudad. Y lo estamos haciendo a través de un plan de choque pionero en Catalunya destinado de manera específica a las 6.845 personas de nuestro municipio que tienen entre 12 y 18 años. Dotado con cerca de un millón de euros, el Plan de Choque de Adolescencia de Sant Boi contempla un ambicioso programa de actuaciones que van desde el acompañamiento psicológico hasta programas de ocupación para los jóvenes, pasando por intervenciones socioeducativas en el espacio público que fomentan narrativas no sexistas o acciones para combatir la adicción a las pantallas y a los dispositivos electrónicos.
Un plan que habla de tú a tú a los y a las adolescentes (jóvenes profesionales de la psicología y la integración social forman parte del equipo humano de este plan) y que es resultado de una estrecha colaboración con las entidades locales de ocio juvenil. Un plan que tendrá continuidad y que ha sido posible gracias al apoyo del AMB, la Diputación de Barcelona y la Generalitat, además del patrocinio de la Fundació Aigües de Barcelona. Un ejemplo de cooperación modélica entre administraciones, ciudadanía y sector privado que ilumina el camino a seguir en estos tiempos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119