Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

| 1893
Miércoles, 28 de Julio de 2021
COMARCA

El AMB apoya la ampliación del aeropuerto de El Prat

El PSC considera que el organismo metropolitano "ha de tener un rol clave" en este proyecto de futuro

[Img #38383]

El Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) desestimó ayer martes una moción en contra de la ampliación del aeropuerto de El Prat presentada por Compromís i Acord per Torrelles, Guanyem Badalona en Comú y Ara Decidim Ripollet. La moción no prosperó al obtener los votos en contra de los grupos metropolitanos de PSC, PP, Cs y BCN Canvi; la abstención de Junts, y los votos a favor de Compromís i Acord per Torrelles, Ara Decidim Ripollet, Guanyem Badalona en Comú, ERC y En Comú Guanyem.


El grupo metropolitano del PSC, partido mayoritario, considera "necesario" avanzar con los estudios de ampliación "que permitan aprovechar una inversión de 1.700 millones de euros y la creación de miles de empleos haciendo posible la compatibilidad de esta actuación con la sostenibilidad ambienbtal del entorno".

 

En este sentido, los socialistas han expresado que se ha de encontrar la manera de "seguir impulsando la proyección internacional de la metrópolis, preservando el entorno natural y expandiendo la economía circular que supone la zona agroforestal". Desde el PSC remarcan que el AMB "ha de tener un rol clave" en este proyecto de futuro.

 

Más de un centenar de organizaciones piden al Gobierno suspender la ampliación del aeropuerto

 

Un total de 120 organizaciones sociales, vecinales y ecologistas han reclamado al Gobierno de España que paralice los proyectos de ampliación de los aeropuertos de Adolfo Suárez – Madrid Barajas y Josep Tarradellas – Barcelona El Prat. Mediante esta demanda, los colectivos responden a la "intensa campaña de presión" que está realizando el gestor aeroportuario AENA para obtener apoyos en diferentes ámbitos, "sin ningún proyecto presentado públicamente y con total ausencia de justificación técnica, social, ambiental, económica, financiera y presupuestaria", asegura la entidad ecologista Greenpeace en un comunicado.

 

La decisión final sobre el futuro de dichos planes de expansión, con un coste inicial de unos 3.400 millones de euros y cuyas obras no darían comienzo hasta 2025, deberá darse a conocer por el Gobierno en el próximo Consejo de Ministros del 30 de septiembre.

 

[Img #38382]

 

Para las organizaciones los proyectos de ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona constituyen dos ejemplos claros de "una política de transporte centrada casi exclusivamente en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes, como el avión".

 

"Esta visión de la movilidad promovida por el Gobierno se sitúa en el extremo opuesto al modelo hacia el que necesitamos transitar en el contexto de emergencia climática en el que nos encontramos. Un modelo orientado al fomento de los modos de transporte más eficientes energéticamente y con menores emisiones, y en el que las inversiones prioricen las necesidades de desplazamiento del conjunto de la población y no la rentabilidad económica de unos pocos operadores económicos", explican.

 

Las organizaciones firmantes recuerdan los impactos climáticos y ambientales que supondrán estos proyectos cuando Europa ha acordado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en, al menos, un 55% de aquí a 2030, respecto a los niveles de 1990. Consideran especialmente preocupante el impacto ambiental en el caso de Barcelona – El Prat, ya que la ampliación del aeropuerto está prevista en la zona de La Ricarda, un espacio protegido por la Red Natura 2000.

 

"La ampliación de la tercera pista pondría, además, en peligro el sistema de acuíferos que garantiza el consumo de agua potable del área metropolitana y el buen estado de los espacios naturales y agrarios del Delta del Llobregat", aseguran.

 

Recuerdan, además, que el pasado mes de febrero la Comisión Europea abrió un procedimiento contra el Estado Español por la negligencia en la protección del delta, y ha pedido explicaciones tanto al Gobierno como a la Generalitat sobre las acciones que están desarrollando para preservar la zona. "A día de hoy, AENA todavía no ha cumplido con las acciones de compensación ambiental comprometidas en la anterior ampliación del aeropuerto, fijadas en la declaración de impacto ambiental de 1998 y las vuelve a presentar como si fueran nuevas en esta nueva ampliación, afectando al espacio agrícola y evadiendo otros impactos como el aumento de emisiones", remarcan las mismas fuentes.

 

En el comunicado, las entiadades firmantes también destacan los impactos sociosanitarios en la población, basándose en numerosos estudios que han demostrado cómo la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo.

 

Alertan de que las inversiones presentadas representan "una operación especulativa que fundamentalmente favorece a constructoras y bancos, así como al accionariado privado de AENA (49 %), donde participan algunos de los mayores fondos de inversión mundial".


En este sentido, teniendo en cuenta las inciertas perspectivas de recuperación del tráfico aéreo a nivel global y de caída de la producción mundial del petróleo, del que la aviación seguirá siendo dependiente en el medio y largo plazo, "presentar inversiones de crecimiento de infraestructuras aeroportuarias sólo puede entenderse como una maniobra para ocultar la profunda crisis financiera de AENA".

 

"Estos proyectos responden asimismo a los intereses de los grandes capitales inmobiliarios y del turismo masivo, que tratan de obtener réditos a corto plazo en la crisis global actual. Un modelo que está en el origen del aumento de desigualdades, la expulsión habitacional, la destrucción del comercio de proximidad de los barrios, la precarización y explotación laboral, la contaminación del aire y sonora, el aumento exponencial en las emisiones de CO2 y la pérdida de espacios agrarios y naturales", inciden.

 

Por todo ello, las organizaciones y colectivos firmantes reclamamos al Gobierno la paralización indefinida de cualquier ampliación de infraestructuras aeroportuarias; la puesta en marcha de un plan de redimensionamiento de AENA que incluya el cierre de aeropuertos ya deficitarios antes de la pandemia y la eliminación de los vuelos en trayectos cortos que tengan alternativa ferroviaria, y la redefinición de su actual política de transporte, con el objetivo de construir un modelo de movilidad justo, sostenible y resiliente que satisfaga las necesidades del conjunto de la población.

 

Organizaciones firmantes

 

Amigos de la Tierra
Ecologistas en Acción
Greenpeace España
SEO Birdlife
WWF España
Zeroport
Extinction Rebellion España
CIDES (Centro de Iniciativas de Desarrollo Ecosocial)
Asociación Española de Educación Ambiental
Fundación Renovables
Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona FAVB
Marea blanca Catalunya
Lafede.cat – Organitzacions per a la Justícia Global
Xarxa d’Economia Solidària
Girona Pel Clima
Acció Ecofeminista
Rebel·lió o Extinció Girona
Justicia Alimentaria
Ecologistes en Acció de Catalunya
Extinction Rebellion Málaga
Assemblea de la Bici Sant Cugat
Revo Prosperidad Sostenible
Fridays for Future Barcelona
Ecologistas en Acción La Rioja
EcoGIRA
La horda
Comuns Verds de Sitges
Hort Fortalesa
Voltes cooperativa d arquitectura sccl
Joves Ecosocialistes
Comuns Verds de Sitges
Anticapitalistes
Alternativa Verda
Observatori del Deute en la Globalització
SCI Catalunya
Dia de la Terra
Arran de terra
Grup Ecolologista del nucli antic de Barcelona
No Més Blocs-Salvem L’H
Associació de veïns La Barceloneta
ClimAcció
Ecologistas en Acción Guadalajara
Col·lectiu El Tinglado
Alternativa d’Esquerres de l’Hospitalet
Coordinadora Obrera Sindical
Consell de la Joventut de Barcelona
Asociación Animal Latitude
Associació Catalana d’Enginyeria Sense Fronteres
Asociación Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte
SOS Baix Llobregat i l’Hospitalet
Fundació Goteo
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Partit Comunista dels Comitès Catalans
ConBici
Fundació Roca Galès
Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES)
Lliga per la defensa del patrimoni natural – DEPANA
Attac-Catalunya
Associació NOVACT
Marea Roja Alacant
ConBici
Asamblea Popular de Fuerteventura
AVV Clot-Camp de l’Arpa
Ecologistas en Acción Sierras de Madrid
Salvem l’entorn de la Colònia Güell
Acció x Santa Coloma de Cervelló
CIDES
Asociación Pedalibre Madrid
Ecologistas en Acción de Aranjuez
Stop Massificació L’H Cosme Toda
Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde de Chamberí
Intersindical Valenciana
Candidatura d’Unitat Popular (CUP)
Transductores
Fridays for future Manresa
Coordinación Baladre
Fem Sant Antoni
Asociación Familiar Alonso de Ojeda – Madrid
Naturalistes de Gelida
La Casa Blava
Pierre Rolle
Energetix Poble-sec
Extinction Rebellion Madrid
Extinction Rebellion Murcia
Club de Debates Urbanos Madrid
Xarxa per la Justícia Climàtica
Fridays For Future Barcelona
Ecologistas en Acción de Pinto
Asociación Acción Clima
Compañía de las 3Rs (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Scientists for Future (S4F)
La Hidra Cooperativa
Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic
ADENC-EdC
Irídia, Centre per la Defensa dels Drets Humans
GOB Mallorca
PTP (Associació per a la Promoció del Transport Públic)
Associació Culinària de Pinyol Vermell
Observatorio Independiente de DD HH y Salud Mental Madrid
Flipas-GAM Madrid.
Fundación Mobilitat Sostenible i Segura
Extinction Rebellion Barcelona
Sindicat CTGE (Col·lectiu de Treballadores Grup E)
Agrupació per a la Protecció del Medi Ambient del Garraf (APMA-EdC)
Plataforma salvatusarboles
Eco-union
Asturies Pol Clima
Ecoloxistes n’Aicion d’Asturies
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Fundación Mobilitat Sostenible I Segura
Consell Nacional de la Joventut de Catalunya (CNJC)
Ni un Pam de Terra
Asociación Vecinal Jarama
Comitè de Solidaritat amb Amèrica Central del Prat
La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad.
Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE)

 

Organizaciones internacionales firmantes

 

Stay Grounded (global)
Transport&Environment (UE)
Climáximo (PT)
Aterra (PT)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.