COMARCA
Gobierno y Generalitat acuerdan impulsar el crecimiento del aeropuerto para convertirlo en un hub internacional
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el vicepresidente y conseller de PolÃticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, se reunieron a principios de agosto para abordar asuntos de infraestructuras y movilidad
![[Img #38455]](https://elfar.cat/upload/images/08_2021/5060_210802-np-r-sanchez-puignero-aeropuerto-barcelona-foto.jpg)
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el vicepresidente y conseller de PolÃticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, coincidieron a principios de agosto en la necesidad de que el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se convierta en los próximos años en un hub internacional.
Â
En una reunión mantenida en la sede del Ministerio para abordar diversos temas sobre infraestructuras y movilidad, y en la que también participaron la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, ambas partes estuvieron de acuerdo en el propósito de que aeropuerto de El Prat sea capaz de albergar operaciones de largo radio, que mejoren la conectividad de Catalunya con el continente americano y el asiático, y en poner en marcha iniciativas que potencien la conectividad de los aeropuertos de Reus y Girona-Costa Brava, de modo que se dote de mayor capacidad del sistema aeroportuario de Catalunya, asà como la mejora del sistema ferroviario de cercanÃa en la zona de los municipios del Delta del Baix Llobregat.
Â
Sobre el desarrollo del aeródromo barcelonés, "ambas partes acordaron el proyecto que mantiene una visión de responsabilidad ética sostenible y garantiza las necesidades y compromisos sociales y ambientales adquiridos por el propio gestor aeroportuario, y que permite alcanzar la capacidad de 90 operaciones hora aprobada en la Declaración de Impacto Ambiental vigente", aseguran desde el ministerio en un comunicado. Para ello, se garantizará el modo segregado actual para la operativa de las pistas y se realizará la ampliación de la pista 07R/25L hacia el Este, asà como la construcción de un terminal satélite que dé servicio a los vuelos de largo radio que se operarÃan gracias al alargamiento de la pista.
Â
En paralelo, trabaja desde hace semanas una mesa técnica convocada por la Generalitat de Catalunya, que seguirá en funcionamiento durante el proceso de tramitación del Plan Director del Aeropuerto, que en los próximos dos años concretará el proyecto y las medidas compensatorias que cumplan con el exigente criterio de la Comisión Europea.
Â
En cuanto a los aeropuertos de Girona-Costa Brava y Reus, Aena dispone de planes de crecimiento propios para cada uno de ellos, de modo que puedan ser complementarios al de Barcelona.
Â
La ministra y el vicepresidente acordaron explorar las alternativas que mejoren la conectividad de los aeropuertos, con el fin de dotar de más capacidad al sistema aeroportuario de Catalunya.
Â
Este próximo mes de septiembre, la SecretarÃa General de Transportes, a través de la Dirección General de Aviación Civil, convocará el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Catalunya para presentar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que se elevará al Consejo de Ministros antes de que finalice el mes.
Â
Por último, la ministra trasladó al vicepresidente la intención del ministerio de impulsar, en el marco del Plan de Rodalies, los estudios iniciales de viabilidad y funcionalidad para mejorar la movilidad ferroviaria en el Delta del Llobregat, vinculada a la R3, asà como la posibilidad de llevar a cabo nuevos apeaderos en zonas de expansión que hasta ahora no estaban contemplados.
Â
El alcalde de El Prat acusa al Govern de la Generalitat de "ceder al chantaje de Aena"
Â
Tras conocerse el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones, el alcalde de El Prat, LluÃs Mijoler, reclamaba inmediatamente la comparecencia del Presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, para que diera explicaciones al respecto. "Espero la comparecencia del presidente de la Generalitat, que es quien convocó la mesa institucional y quien debe dar las explicaciones sobre este pacto, hecho con nocturnidad, en un mes de agosto, que es inadmisible", declaraba.
Â
"El Govern de la Generalitat ha cedido al chantaje de Aena; todo el trabajo que hemos hecho en la mesa institucional y en la mesa técnica, no ha servido para nada porque estamos donde nos querÃa Aena", denunciaba Mijoler haciendo referencia a las mesas convocadas por la Generalitat en las que han participado los ayuntamientos de El Prat y de Barcelona, ​​otros municipios del territorio, el Estado y Aena.
Â
En este sentido, recordaba que lo anunciado "no se sitúa dentro del consenso trabajado en las mesas técnicas" donde han participado estas instituciones y lamentaba que los dos ejecutivos hayan negociado el acuerdo "con una deslealtad absoluta, de forma unilateral y fuera de la mesa institucional".
Â
El alcalde quiso destacar "sólo una buena noticia" del acuerdo anunciado, y es el hecho de que se mantendrá este grupo de trabajo. "Nosotros estaremos, porque tenemos el conocimiento del propio territorio y podremos decir cuál es la situación real del Delta y qué supondrÃa la ampliación", advertÃa Mijoler.
Â
Por último, el edil pratense aseguraba que el Gobierno "miente" cuando afirma que es posible ampliar el aeropuerto para reforzar su carácter intercontinental y a la vez no afectar espacios naturales.Â
Â
El alcalde de Viladecans pide que el crecimiento del aeropuerto comporte la mejora de la movilidad de los municipios del Delta
Â
Â
El alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, valoraba muy positivamente que el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña hayan incluido la mejora de la movilidad en los municipios del entorno del aeropuerto de El Prat como parte del proyecto de conversión del aeródromo barcelonés en un hub internacional.
Â
Ruiz cree que el impulso a la futura lÃnea de Rodalies R3 -Metro del Delta- a la que se ha comprometido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) "es un gran paso para mejorar la movilidad sostenible en el Delta y la reducción de emisiones", pero señala también que queda pendiente el acceso por transporte público a las terminales aeroportuarias.
Â
"El aeropuerto es un motor económico para todos los municipios de la zona, y su crecimiento, que nos implica a todos en conjunto, deberá ayudar al desarrollo del Delta y no sólo causar impacto negativo derivado de la huella sonora, la movilidad o del impacto medioambiental", señalaba.
Â
"Ahora habrá que asegurar que los cambios que se puedan producir en el Delta debido a la ampliación del aeropuerto beneficien todos los sectores que actúan", remarcaba. En este sentido, apuntaba que "queda por ver cómo se solucionarán los accesos al aeropuerto de los municipios del sur del equipamiento, asà como las afectaciones a la actividad agrÃcola y los espacios naturales".
Â
El alcalde de Viladecans cree que la importancia del proyecto hace necesario que se implementen mecanismos de control y garantÃas para poder hacer el seguimiento de las medidas compensatorias acordadas con AENA. "Las acciones que se vayan emprendiendo deberÃan ser tuteladas por un órgano de seguimiento especÃfico que tenga una visión integral del territorio: zonas naturales, zona agrÃcola e infraestructuras", afirmaba.
Â
La alcaldesa de Gavà , satisfecha por el acuerdo inicial sobre la ampliación del aeropuerto
Â
La alcaldesa de Gavà , Gemma Badia, también valoraba positivamente el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Generalitat, destacando que "se garantiza la operativa de pistas segregadas que siempre hemos defendido".
Â
"La ampliación blinda la paz acústica que reclamamos, y esto debe tranquilizar a los vecinos y vecinas de Gavà , especialmente del barrio de Gavà Mar", manifestaba Badia, que ha matizado que "estaremos especialmente atentos a cómo se materializan las medidas concretas para garantizar nuestro objetivo".
Â
La alcaldesa recordaba que "en Gavà hace tiempo que apostamos por el respeto hacia el territorio y por eso reclamamos que se apliquen las condiciones de integración y compensación en el medio natural". En este sentido, se mostraba convencida de que el Estado y la Generalitat "harán las cosas bien", tras añadir que confÃa en que "Europa tutelará este proceso como corresponde y nosotros también vigilaremos que se cumplan los requerimientos medioambientales".
Â
Por otra parte, la alcaldesa valoraba las posibilidades de crecimiento económico y de creación de empleo que conllevará la ampliación del aeropuerto. "Hoy recibimos un mensaje claro en materia de reactivación económica y a favor del posicionamiento estratégico de Catalunya, el área metropolitana, el Baix Llobregat y también de Gavà ", expresaba Badia, que recordaba que "tenemos proyectos importantes de dinamización económica y proyección de la ciudad y es imprescindible contar con la mejora de una infraestructura fundamental como es el aeropuerto".
Â
Badia también quiso destacar el compromiso alcanzado para la mejora del sistema de Rodalies, remarcando que "el transporte público bajo en emisiones y que articula y conecta el territorio es más necesario que nunca". En este contexto, especificaba que "con este acuerdo abrimos definitivamente la puerta a hacer realidad dos necesidades largamente reivindicadas por Gavà : la prolongación de la lÃnea R3 y el apeadero que dará servicio a espacios de crecimiento progresivo como Gavà Ponent, las zonas industriales existentes y las de nueva creación como el sector productivo-ambiental dels Joncs".
Â
Finalmente la alcaldesa indicó que Gavà participará en los espacios de trabajo conjunto sobre el nuevo Plan Director del aeropuerto para defender los intereses de los ciudadanos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el vicepresidente y conseller de PolÃticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, coincidieron a principios de agosto en la necesidad de que el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se convierta en los próximos años en un hub internacional.
Â
En una reunión mantenida en la sede del Ministerio para abordar diversos temas sobre infraestructuras y movilidad, y en la que también participaron la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, ambas partes estuvieron de acuerdo en el propósito de que aeropuerto de El Prat sea capaz de albergar operaciones de largo radio, que mejoren la conectividad de Catalunya con el continente americano y el asiático, y en poner en marcha iniciativas que potencien la conectividad de los aeropuertos de Reus y Girona-Costa Brava, de modo que se dote de mayor capacidad del sistema aeroportuario de Catalunya, asà como la mejora del sistema ferroviario de cercanÃa en la zona de los municipios del Delta del Baix Llobregat.
Â
Sobre el desarrollo del aeródromo barcelonés, "ambas partes acordaron el proyecto que mantiene una visión de responsabilidad ética sostenible y garantiza las necesidades y compromisos sociales y ambientales adquiridos por el propio gestor aeroportuario, y que permite alcanzar la capacidad de 90 operaciones hora aprobada en la Declaración de Impacto Ambiental vigente", aseguran desde el ministerio en un comunicado. Para ello, se garantizará el modo segregado actual para la operativa de las pistas y se realizará la ampliación de la pista 07R/25L hacia el Este, asà como la construcción de un terminal satélite que dé servicio a los vuelos de largo radio que se operarÃan gracias al alargamiento de la pista.
Â
En paralelo, trabaja desde hace semanas una mesa técnica convocada por la Generalitat de Catalunya, que seguirá en funcionamiento durante el proceso de tramitación del Plan Director del Aeropuerto, que en los próximos dos años concretará el proyecto y las medidas compensatorias que cumplan con el exigente criterio de la Comisión Europea.
Â
En cuanto a los aeropuertos de Girona-Costa Brava y Reus, Aena dispone de planes de crecimiento propios para cada uno de ellos, de modo que puedan ser complementarios al de Barcelona.
Â
La ministra y el vicepresidente acordaron explorar las alternativas que mejoren la conectividad de los aeropuertos, con el fin de dotar de más capacidad al sistema aeroportuario de Catalunya.
Â
Este próximo mes de septiembre, la SecretarÃa General de Transportes, a través de la Dirección General de Aviación Civil, convocará el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Catalunya para presentar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que se elevará al Consejo de Ministros antes de que finalice el mes.
Â
Por último, la ministra trasladó al vicepresidente la intención del ministerio de impulsar, en el marco del Plan de Rodalies, los estudios iniciales de viabilidad y funcionalidad para mejorar la movilidad ferroviaria en el Delta del Llobregat, vinculada a la R3, asà como la posibilidad de llevar a cabo nuevos apeaderos en zonas de expansión que hasta ahora no estaban contemplados.
Â
El alcalde de El Prat acusa al Govern de la Generalitat de "ceder al chantaje de Aena"
Â
Tras conocerse el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones, el alcalde de El Prat, LluÃs Mijoler, reclamaba inmediatamente la comparecencia del Presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, para que diera explicaciones al respecto. "Espero la comparecencia del presidente de la Generalitat, que es quien convocó la mesa institucional y quien debe dar las explicaciones sobre este pacto, hecho con nocturnidad, en un mes de agosto, que es inadmisible", declaraba.
Â
"El Govern de la Generalitat ha cedido al chantaje de Aena; todo el trabajo que hemos hecho en la mesa institucional y en la mesa técnica, no ha servido para nada porque estamos donde nos querÃa Aena", denunciaba Mijoler haciendo referencia a las mesas convocadas por la Generalitat en las que han participado los ayuntamientos de El Prat y de Barcelona, ​​otros municipios del territorio, el Estado y Aena.
Â
En este sentido, recordaba que lo anunciado "no se sitúa dentro del consenso trabajado en las mesas técnicas" donde han participado estas instituciones y lamentaba que los dos ejecutivos hayan negociado el acuerdo "con una deslealtad absoluta, de forma unilateral y fuera de la mesa institucional".
Â
El alcalde quiso destacar "sólo una buena noticia" del acuerdo anunciado, y es el hecho de que se mantendrá este grupo de trabajo. "Nosotros estaremos, porque tenemos el conocimiento del propio territorio y podremos decir cuál es la situación real del Delta y qué supondrÃa la ampliación", advertÃa Mijoler.
Â
Por último, el edil pratense aseguraba que el Gobierno "miente" cuando afirma que es posible ampliar el aeropuerto para reforzar su carácter intercontinental y a la vez no afectar espacios naturales.Â
Â
El alcalde de Viladecans pide que el crecimiento del aeropuerto comporte la mejora de la movilidad de los municipios del Delta
Â
Â
Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1