Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:55:46 horas

| 1910
Martes, 31 de Agosto de 2021
COMARCA

El histórico peaje de Martorell levanta definitivamente sus barreras

Mañana. 1 de septiembre, también entrará en servicio la esperada conexión entre la A-2 y la AP-7, después de 17 años de obras

[Img #38523]

Tras casi 50 años de funcionamiento, el histórico peaje de Martorell, el segundo más antiguo de Catalunya, ha levantado definitivamente sus barreras hoy martes, 31 de agosto, después de que el Gobierno español haya decidido no prorrogar las concesiones para explotar la AP-7, así como la AP-2. De esta manera, se materializa una de las reivindicaciones históricas de los usuarios, que consideraban suficientemente amortizadas las inversiones en estas dos principales vías. También finalizan las concesiones en la C-32, en el Maresme, incluyendo el peaje más antiguo de España, entre Barcelona y Mataró; y en la C-33, entre Barcelona y Montmeló, y que son titularidad de la Generalitat de Catalunya. En total, 477 kilómetros que, por primera vez, son libres de peajes sin tener un modelo de mantenimiento definido.

 

El tramo de la AP-7 entre Molins de Rei y Martorell se puso en servicio el 23 de diciembre de 1971. La caída del puente de Carlos III en Molins de Rei por una crecida del río Llobregat obligó a cortar la N-II durante unas semanas y las autoridades de la época decidieron abrir antes de lo previsto la nueva vía rápida para dar paso alternativo.

 

El peaje y el tramo de autopista se inauguraron el 15 de enero de 1972, pero no fue hasta el 1 de marzo de 1972, día en el que se reabrió la N-II, que los conductores comenzaron a pagar el peaje. De este modo, el de Martorell comenzó a operar casi tres años después que el de la C-32 en el Maresme, el pionero en Catalunya, inaugurado el 2 de julio de 1969.

 

Los primeros precios para los conductores iban de las 10 pesetas, para las motos de dos ejes, a las 25 pesetas que debían pagar turismos, camiones y furgonetas y, como precio máximo, las 70 pesetas para los grandes autocares.

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) estima que la liberación de los peajes de las autopistas AP-7 Tarragona-La Jonquera y AP-2 Zaragoza-El Vendrell va a suponer un ahorro para los usuarios que alcanza los 515 millones de euros anuales con los más de 13 millones de desplazamientos actuales. Si bien, con el aumento del tráfico previsto, el ahorro llegará hasta los 752 millones de euros anuales.

 

Mañana miércoles, 1 de septiembre, también será otro día histórico para el territorio, ya que entrará en funcionamiento del enlace de la autovía A-2 y la autopista AP-7, que conecta los municipios de Sant Andreu de la Barca y Castellbisbal y, por lo tanto, las comarcas del Baix Llobregat y el Vallès Occidental. El tramo es de 2,5 kilómetros y las obras han durado la friolera de 14 años.

 

Los trabajos, tras paralizarse en diversas ocasiones, han pasado de un presupuesto de 46,4 millones de euros a un coste superior a los 74,5. Está previsto que utilicen diariamente el enlace 40.000 de los 200.000 vehículos que circulan actualmente por la zona.

 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presidirá mañana, a partir de las 11 horas, el acto de puesta en servicio del enlace. La responsable de Mitma estará acompañada por la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.