Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 17:38:56 horas

| 342
Jueves, 09 de Septiembre de 2021
GAVÀ

El Ayuntamiento y la Fundación Humana firman un convenio para mejorar la recogida selectiva de ropa

En total se han instalado 33 contenedores en la vía pública

[Img #38644]

El Ayuntamiento de Gavà y Humana Fundación Pueblo para Pueblo han firmado un acuerdo para la gestión del servicio de recogida selectiva del residuo textil en la ciudad. En total se han instalado 33 contenedores en la vía pública donde depositar la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar que ya no se utilizan y a los que se les da una segunda vida mediante la reutilización o el reciclaje.

 

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha afirmado que "es muy importante contar con este servicio de recogida del residuo textil y favorecer así el reciclaje e incrementar las tasas", ha afirmado la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia. "Esta ropa que recibe la pone en diferentes tiendas para hacer un uso de segunda mano y con ese dinero que sacan de la venta hacen colaboración y cooperación con gente necesitada", ha añadido.

 

"Próximamente, con la llegada del frío vendrá un cambio de armario y será el momento de poder dar una segunda vida a esta ropa, poder recuperar y reciclar. Un proceso que forma parte de la economía circular, tan importante para Gavà", ha remarcado, tras hacer un llamamiento a la ciudadanía, pidiendo que se haga un uso correcto de los contenedores y evitar acciones incívicas.

 

Los residuos textiles se han convertido en un problema global: el consumo de ropa ha crecido de forma acelerada y su vida útil cada vez es más corta. Se calcula que alrededor del 40% de la ropa que tenemos en los armarios no se utiliza durante todo el año. La recogida selectiva en Catalunya representa el 10,6% del total de residuos textiles provenientes del consumo en los hogares; el resto termina en la fracción resto, por lo tanto en un vertedero o en una incineradora.

 

La responsable del área de Recogida de Humana en Catalunya, Ágata Soler-Roig, ha valora positivamente el inicio del servicio. "Estamos muy contentos que Gavà se una a la cada vez más extensa red de reutilización del textil usado, porque cuando aumentan los registros de recogida selectiva también lo hacen las posibilidades de reutilizar estas piezas o bien de recuperar las materias primas", ha manifestado.

 

El 54% de las piezas tratadas por Humana se destina a la reutilización: el 14% mediante las tiendas de moda sostenible de la entidad y el 40% se exporta, principalmente a África, para comercializarla, hacer accesible la ropa en los países menos desarrollados y generarse recursos para la cooperación al desarrollo.

 

El 37,5% se encuentra en un estado que no permite su reutilización y se vende a empresas de reciclaje para que elaboren otros productos como mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción; el 1,5% son residuos impropios (plásticos o cartones) que se pone en manos de gestores autorizados correspondientes; y el 7% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para disposición final.

 

Desde el Ayuntamiento de Gavà recuerdan que la reutilización y el reciclaje del textil contribuyen al ahorro de recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Asimismo, reducen los residuos en los depósitos controlados y en las plantas incineradoras y, por tanto, la emisión de gases de efecto invernadero. La Comisión Europea calcula que por cada kg de ropa que se reutiliza, y no es conducido a un centro de tratamiento para incineración, se evita la emisión de 3.169 kg de CO2.

 

La Agencia de Residuos de Catalunya (ARC) calcula que se generan anualmente 166.000 toneladas de residuo textil, es decir, que cada ciudadano tira aproximadamente 20 kilos de ropa de media.

 

Los gestores autorizados solo en recuperan una pequeña parte. Según datos de 2020, la recogida selectiva representa el 10,6% del total de residuos textiles provenientes del consumo en los hogares (2,3 kg por habitante y año). El resto termina en la fracción de residuos no reciclables.

 

Sin embargo, la recogida selectiva de ropa tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida: el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.