Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 04:38:36 horas

| 244
Lunes, 13 de Septiembre de 2021
SANT JOAN DESPÍ

Proceso participativo para la elaboración del Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica

Desde hoy y hasta el 31 de octubre, los ciudadanos pueden hacer sus aportaciones

[Img #38701]

 

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha abierto un proceso participativo para la elaboración del Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica, con el objetivo de que "la ciudadanía puede aportar ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad, mediante la mitigación de los efectos del cambio climático y el fomento de una transición ecológica", aseguran fuentes municipales.

 

El consistorio trabaja en la elaboración de un Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica que incorporará acciones concretas ante el cambio climático. El objectivo es que el plan se apruebe este mismo año y recoja actuaciones agrupadas en seis ejes: transición energética, mobilidad sostenible y calidad del aire, economia circular y residuos, verde y biodiversidad, ciclo del agua y educación ambiental.

 

La elaboración de este plan, bautizado como SJD pel clima, se abre también a un proceso participativo "para que, entre todos y todas, mejoremos la calidad de vida en la ciudad", explican desde el consistorio. 

 

Desde hoy y hasta el 31 de octubre, los ciudadanos pueden hacer sus aportaciones a través de la plataforma decidim-sjdespi.diba.cat/processes/SJDXCLIMA. Además, el sábado 18 de septiembre, con motivo de la Semana de la Mobilidad Sostenible, se instalarán dos estands informativos, en la calle Bon Viatge y en la calle John F. Kennedy, en los que se dará a conocer el plan y se recogerán aportaciones ciudadanas.

 

Paralelamente, el Ayuntamiento llevará a cabo activiades con diferentes colectivos y agentes sociales (entidades, tejido asociativo, etc) para recoger sus propuestas.

 

El desarrollo de las actuaciones que recoja el Plan SJD pel clima debe permitir a Sant Joan Despí alcanzar los compromisos del pacto verde europeo. Así, entre otros objetivos, el Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica 2021-2030 quiere aumentar la resiliencia del municipio ante los efectos del cambio global; definir las línias estratégicas a trabajar para fomentar una transición ecológica en el municipio y definir las actuaciones para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptar el municipio a sus efectos; reducir como mínimo en un 55% las emisiones de dióxido de carbono por habitante en el municipi en 2030; alcanzar la neutralidad de carbono del municipio para el año 2050; transitar hacia un modelo de economía circular y prevención de residuos, y alcanzar los objetivos de recogida selectiva del 55% en 2025 y del 60% en 2030.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.