OPINIÓN
Es la hora del Baix Llobregat
MARIA ROSA FIOL. Vicepresidenta i Directora General AEBALL/UPMBALL
Gracias al trabajo de todos y a la colaboración público-privada, el Baix Llobregat y L’Hospitalet representan un 13% del PIB de Catalunya. No obstante, esta aportación no ha sido proporcional a las inversiones en infraestructuras y servicios en el territorio.
Este mes se han producido hechos muy esperados: la entrada en servicio del enlace de la A-2 con la AP-7 y el fin del peaje de Martorell. Aun así, la conexión con el Garraf sigue siendo de pago.
Hay una infraestructura, la B-40, que llevamos años esperando y que unirá las comarcas más industriales: Baix con Vallès Occidental y Oriental además del Penedès.
Otro tema importante es la falta de adecuación del transporte público a las necesidades del más del millón de habitantes y las más de 27.000 empresas implantadas. Hay poblaciones sin conexión y grandes polígonos sin transporte público. Estos desajustes deben arreglarse cuanto antes.
En cuanto a infraestructuras de movilidad, cuesta creer lo sucedido con la ampliación del aeropuerto. Una infraestructura de servicio a Catalunya que había llegado al máximo de su capacidad, que quería ampliar y convertirse en un hub intercontinental, invirtiendo 1.700 millones de euros, no se realizará por desavenencias políticas.
Una vez más, el Baix no tendrá las infraestructuras necesarias y el crecimiento en creación de riqueza y puestos de trabajo que supone una inversión de esta magnitud. Hubiéramos pasado a ser el 17% del PIB de Catalunya.
Necesitamos inversiones en infraestructuras, ¡es la hora del Baix!
Gracias al trabajo de todos y a la colaboración público-privada, el Baix Llobregat y L’Hospitalet representan un 13% del PIB de Catalunya. No obstante, esta aportación no ha sido proporcional a las inversiones en infraestructuras y servicios en el territorio.
Este mes se han producido hechos muy esperados: la entrada en servicio del enlace de la A-2 con la AP-7 y el fin del peaje de Martorell. Aun así, la conexión con el Garraf sigue siendo de pago.
Hay una infraestructura, la B-40, que llevamos años esperando y que unirá las comarcas más industriales: Baix con Vallès Occidental y Oriental además del Penedès.
Otro tema importante es la falta de adecuación del transporte público a las necesidades del más del millón de habitantes y las más de 27.000 empresas implantadas. Hay poblaciones sin conexión y grandes polígonos sin transporte público. Estos desajustes deben arreglarse cuanto antes.
En cuanto a infraestructuras de movilidad, cuesta creer lo sucedido con la ampliación del aeropuerto. Una infraestructura de servicio a Catalunya que había llegado al máximo de su capacidad, que quería ampliar y convertirse en un hub intercontinental, invirtiendo 1.700 millones de euros, no se realizará por desavenencias políticas.
Una vez más, el Baix no tendrá las infraestructuras necesarias y el crecimiento en creación de riqueza y puestos de trabajo que supone una inversión de esta magnitud. Hubiéramos pasado a ser el 17% del PIB de Catalunya.
Necesitamos inversiones en infraestructuras, ¡es la hora del Baix!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154