Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 11:50:16 horas

| 485
Jueves, 16 de Septiembre de 2021
OPINIÓN

Poner en valor otras capacidades

MARI CARMEN GALLEGO. Periodista

[Img #38750]Hace unas semanas finalizaron los juegos Paralímpicos de Tokio, una cita que, como la olímpica, ha pasado con más pena que gloria quizá porque tenemos otras cosas más prioritarias en las que centrar nuestra atención, como luchar contra una pandemia.


Lo cierto es que los atletas paralímpicos están más que acostumbrados a pasar desapercibidos y a no tener el eco mediático que los deportistas olímpicos desde que se crearon en 1948. El paternalismo y el proteccionismo hace que incluso obviemos la palabra paralímpico con la que con más o menos acierto se bautizaron en sus inicios.


El doctor Ludwig Guttmann, referente en el campo de la neurorehabilitación, es considerado el padre de unos juegos que pretenden poner en valor el potencial terapéutico del deporte tanto a nivel físico como psicológico.


Crear conciencia sobre la discapacidad y tenerla presente en una sociedad inclusiva son algunos de los aspectos a los que ayudan estos juegos, que demuestran que el deporte para personas con discapacidad puede ser tan competitivo y emocionante como el deporte sin discapacidades.


El deporte femenino se ha puesto de moda en los últimos años, cuando incluso medios de comunicación públicos catalanes dedican parte de su tiempo a informar sobre él. Sería conveniente que estos mismos medios se hagan eco también de las competiciones que practican personas con discapacidad si el objetivo de la sociedad con la que soñamos es una sociedad inclusiva.


En el campo de la discapacidad queda todavía mucho por hacer porque es todavía un tema del que no se habla con naturalidad, que no se enseña, cuando la realidad es que cada vez está más presente. Es un tema que hace daño y que no es bonito, sobre todo cuando afecta a una persona joven.


Las personas con discapacidad se tienen que ver, tienen que salir a la calle, tienen que poder disfrutar con normalidad de las oportunidades que ofrece la sociedad como cualquier otra persona. Y lo tienen que hacer con naturalidad, sin paternalismos y sin eufemismos. Necesitan acciones concretas para mejorar su día a día más allá de debates estériles, como por ejemplo cómo nos referimos al colectivo. Y es que cabe recordar que uno de los centros de referencia en España que hace un trabajo extraordinario para el tratamiento y recuperación de personas con discapacidad tiene como nombre Hospital de Tetrapléjicos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.