Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 18:49:58 horas

| 657
Jueves, 23 de Septiembre de 2021
OPINIÓN

Los problemas del Delta persisten

CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans

[Img #38890]

En el artículo que publiqué en junio en este mismo medio, evaluaba positivamente que se hubiera constituido una mesa técnica de trabajo para discutir todos los detalles de la propuesta de AENA sobre la ampliación del Aeropuerto. Pasados poco más de tres meses, solo se puede constatar con gran decepción que no ha servido para nada. La falta de liderazgo del gobierno de la Generalitat, provocada por su debilidad política, ha sido la causa de la pérdida de 1.700 millones de euros de inversión. Se ha rechazado la propuesta de AENA sin haberla estudiado ni entendido. La renuncia a que nuestro aeropuerto se convierta en un hub intercontinental es un nuevo fracaso para el Delta del Llobregat y para Catalunya. Se ha renunciado a una gran actividad económica, que hubiera conllevado la creación de muchos puestos de trabajo. Y no está Catalunya en situación de rechazar inversiones.


De los diferentes argumentos de oposición al proyecto, el más razonable es el que muestra su preocupación por el futuro de las zonas naturales. Desde Viladecans somos los primeros en defender el territorio y pedir que se conserve nuestra biodiversidad. E incluso vamos más allá: queremos que aumente el espacio destinado a la reserva natural. La historia del Delta, desconocida por lo visto para muchos, nos recuerda que ha sufrido continuas transformaciones y que zonas que ahora son naturales en otro momento fueron terrenos de cultivo o viceversa. Como ya dije en mi anterior artículo, una buena planificación puede hacer compatible el crecimiento del aeropuerto con la conservación del medio natural y la agricultura.


Desde los ayuntamientos de la zona y las administraciones municipalistas hemos dado cumplida muestra de tener esta sensibilidad hacia la biodiversidad, asumiendo competencias de gestión y financiación que corresponden a Generalitat para el mantenimiento del Consorci per a la Protecció y la Gestió dels Espais Naturals del Delta y del Parc Agrari. Quien no ha dado la talla ha sido la administración autonómica.


Queremos que la Generalitat realice una política territorial seria, planificando el territorio y asumiendo responsabilidades. El Govern debe elaborar un plan de protección serio y definitivo que delimite la superficie de los espacios naturales protegidos y los destinados a otras actividades. Solo con una intervención decidida se podrá fijar definitivamente el límite que el país necesita para su principal aeropuerto, cuál será el futuro del Parc Agrari y qué terrenos se podrán destinar para que los espacios naturales no solo se mantengan sino que aumenten. Todos los agentes que intervienen en el Delta pueden y deben convivir para desarrollarse.


En especial, y con urgencia, la Generalitat tendría que invertir recursos en el Parc Agrari. Es necesario que se establezcan políticas de acompañamiento, promoción y desarrollo de la actividad agrícola y se pueda generar un espacio agroalimentario de referencia. Tenemos el privilegio de contar con una agricultura periurbana que nos ofrece productos de la huerta de gran calidad, reconocidos en todo el mundo. Que la falta de financiación por parte de la administración autonómica, que es la competente, no impida el desarrollo de una industria que tiene un gran pasado y a la que se debe esperar un gran futuro.


También es necesario que la Generalitat realice las mejoras necesarias en infraestructuras para la gestión y mantenimiento de la red de drenajes y zonas húmedas, para facilitar la gestión del agua hacia el mar. Son inversiones absolutamente necesarias para la pervivencia de la agricultura, pero también de las zonas naturales y de los usos turísticos y de ocio que se puedan desarrollar en la zona. La ciudadanía tiene derecho a conocer y disfrutar de la riqueza de la biodiversidad del Delta.


El gobierno de la Generalitat, asimismo, debería invertir los recursos necesarios en el Consorci per a la Protecció i la Gestió dels Espais Naturals del Delta. Los ayuntamientos nos hacemos cargo de la mayor parte de su financiación, a diferencia de lo que pasa con los parques naturales de Catalunya, sostenidos por la administración autonómica.


Los ayuntamientos queremos seguir trabajando sobre el terreno y financiando lo que sea necesario, pero pedimos a la Generalitat muchísima más implicación, tanto en el aspecto jurídico y administrativo, acelerando la aprobación del Plan de Protección del Delta, como en la financiación, apostando por invertir en la zona. El Delta es, a la vez, una gran reserva natural y un importante motor económico para el país, con actividades agrícolas, turísticas y de movilidad que deben potenciarse.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.