Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 14:38:45 horas

| 289
Jueves, 07 de Octubre de 2021
L'HOSPITALET

Bellvitge pone en marcha un nuevo Servicio de Farmacia con la tecnología más puntera

De esta forma se completa el edificio tecnoquirúrgico del hospital, que concentra equipamientos de alta complejidad

[Img #39123]

El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha completado su traslado a un nuevo emplazamiento dentro del centro, donde cuenta con el triple de espacio que en su anterior ubicación "y disfruta de una completa adaptación a los nuevos requerimientos asistenciales tanto desde el punto de vista logístico, como de seguridad y tecnológico", explican desde el HUB en un comunicado.
 
Las nuevas instalaciones, que ocupan unos 1.750 metros cuadrados están ubicadas en la planta-1 (módulos A y B) del edificio tecnoquirúrgico, completando así el equipamiento de una pieza clave en la transformación del Hospital de Bellvitge.
 
"Hemos llevado a cabo el cambio de ubicación física y ahora nos encontramos en plena adaptación del cambio tecnológico", señala el jefe del Servicio de Farmacia, Ramón Jódar. "Los nuevos sistemas informáticos y las integraciones se están implementando en paralelo a la redefinición de circuitos, lo que conlleva mejorar la calidad de todos los procesos y muy especialmente los circuitos de dispensación interna que pasan a ser mucho más planificados gracias a la robotización y a la integración de los sistemas informáticos", añade.
 
En el módulo A está ubicado el nuevo almacén totalmente automatizado con un carrusel horizontal de tres líneas con gran capacidad de almacenamiento y cuatro carruseles verticales (uno de ellos refrigerado) para dar respuesta a las necesidades del hospital: entrada de unos 900 pedidos mensuales desde los laboratorios farmacéuticos y más de 160.000 dispensaciones cada mes repartidas en diferentes modalidades. En este módulo también están situadas las áreas de trabajo del equipo administrativo y el área de recepción de medicamentos a cargo de los celadores del equipo.


El otro gran bloque del nuevo Servicio de Farmacia se ubica en el módulo B, donde se encuentra el área de dispensación a pacientes externos, totalmente robotizada y con agenda de programación para unos 150 enfermos diarios. En esta área se dispensan los medicamentos incluidos dentro de los programas de MHDA (medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria). El conjunto de dispensación MHDA engloba además otras dispensaciones como son la medicación empleada en los hospitales de día y la nutrición enteral domiciliaria. Esta actividad en conjunto supone unas 6.000 dispensaciones mensuales. El resto del módulo B incluye un área amplia y diferenciada para la correcta gestión de las muestras de los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en el hospital así como los despachos y áreas de trabajo de los farmacéuticos y el aula clínica.
 


Las nuevas salas blancas permitirán desarrollar nuevas terapias farmacológicas
 


También destacan las nuevas instalaciones de salas blancas que dentro de este espacio ocupan una superficie de unos 160 metros cuadrados distribuidos entre los dos módulos. "Son un espacio de acceso único, sectorizado y diferenciado según los requerimientos técnicos y tecnológicos necesarios para cumplir con las buenas prácticas clínicas", aseguran desde el HUB. Se preparan tanto medicamentos estériles como no estériles y hay diferentes salas con cabinas de seguridad específicas según si el fármaco que se ha de preparar está clasificado como peligroso o no. También cuentan con una sala dedicada al reenvasado de medicamentos peligrosos.
 
Se trata de un entorno controlado, con diferentes grados de esterilidad y presiones, equipado para afrontar nuevas terapias farmacológicas tales como terapias génicas, plasma rico en plaquetas o terapias con virus transportadores de las que ya se están haciendo algunas preparaciones. Actualmente la actividad mayoritaria se dirige a atender las necesidades diarias habituales de elaboración de nutriciones parenterales, mezclas endovenosas, fórmulas adaptadas a requerimientos específicos que no se pueden obtener por vía comercial y otras preparaciones habituales. Se están preparando más de 1.000 formulaciones mensuales para los enfermos hospitalizados, más de 800 bolsas mensuales de nutrición parenteral para una media de 50-55 enfermos hospitalizados y sobre unas 400 bolsas mensuales para pacientes incluidos en programas de nutrición parenteral domiciliaria.
 


El núcleo de los servicios más complejos del hospital
 


En el año 2012 se terminaron las obras de construcción del edificio tecnoquirúrgico del Hospital Universitario de Bellvitge. Se trataba de cerca de 43.000 metros cuadrados de superficie construida que en diferentes fases ha ido acogiendo los equipos y servicios de mayor complejidad del centro.

 

[Img #39122]

 

En noviembre de 2014 se inauguró el primer dispositivo del bloque tecnoquirúrgico: el nuevo Servicio de Urgencias del HUB, equipado con 64 boxes distribuidos en 6.000 metros cuadrados. A continuación ocuparon su espacio en el edificio el Hospital de Día, los gabinetes de neurofisiología y la Unidad de Esclerosis Múltiple (2015); la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (2016); la Unidad de Cardiología no Invasiva, el Laboratorio de Diagnóstico Vascular; siete nuevos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria; la subcentral de esterilización y el Laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria (2017); los nuevos gabinetes de endoscopia (2018); el nuevo bloque quirúrgico del hospital, con un total de 24 quirófanos (2019) y los nuevos módulos de la UCI, entre los meses de abril de 2020 -cuando se habilitaron de forma urgente para responder a la primera ola de la pandemia- y diciembre del mismo año, cuando se completó el equipamiento y servicios de estos nuevos módulos.
 
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.